
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Un chequeo dermatológico oportuno puede marcar la diferencia en la prevención y tratamiento de esta enfermedad común pero altamente prevenible, informa Time
LIFE STYLE11/01/2025
Late
La piel, el órgano más grande del cuerpo, cumple funciones vitales como la protección contra agentes externos, la regulación de la temperatura y la percepción sensorial.
Sin embargo, en cuestiones de salud, muchas veces no recibe la atención necesaria, especialmente cuando se trata de la prevención del cáncer de piel.
Este tipo de cáncer, según Time, es uno de los más comunes, pero también es uno de los más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo.
De acuerdo con la doctora Susan Massick, profesora asociada de dermatología en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, un examen de detección de cáncer de piel es una de las revisiones médicas más sencillas que existen.
“No hay nada que temer, evitar o sentir ansiedad. No se necesita preparación previa, análisis de sangre, estudios de imagen ni tiempo de recuperación”, explica.
Estos chequeos, además de ser indoloros, proporcionan tranquilidad al permitir la detección temprana de anomalías que podrían convertirse en problemas graves.
¿Quién debe realizarse revisiones de cáncer de piel?
El cáncer de piel puede afectar a cualquier persona, pero la necesidad de revisiones periódicas varía según el nivel de riesgo individual.
En 2023, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos determinó que los adolescentes y adultos asintomáticos de bajo riesgo no necesitan exámenes anuales de la piel.
En su lugar, recomienda realizar autoexámenes regulares y consultar a un dermatólogo si se identifican cambios sospechosos en la piel.
Factores de alto riesgo
Hay ciertos grupos de personas que deberían priorizar las revisiones profesionales debido a su mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Según la doctora Shoshana Marmon, profesora asistente en el Colegio Médico de Nueva York, estos incluyen:
La frecuencia de los chequeos dermatológicos también depende del historial médico del paciente.
Por ejemplo, quienes han tenido melanoma deben realizarse revisiones cada tres meses durante los primeros dos años después del diagnóstico y luego cada seis meses.
Los pacientes con cáncer de piel no melanoma suelen necesitar chequeos cada seis meses. En el caso de los niños, generalmente no se requiere una revisión, salvo que tengan antecedentes familiares de melanoma o cambios preocupantes en lunares.
La detección temprana es esencial para manejar de manera eficaz el cáncer de piel y evitar complicaciones graves.
Como señala la Dra. Marmon, “convertir una condición potencialmente grave en algo manejable puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
¿Qué sucede durante un examen de cáncer de piel?
Un chequeo dermatológico profesional es un procedimiento exhaustivo y meticuloso que busca identificar cualquier signo temprano de cáncer de piel.
Cómo realizar un autoexamen de piel
Los autoexámenes son una herramienta clave para la detección temprana del cáncer de piel. Se recomienda hacerlos una vez al mes siguiendo estos pasos:
Este hábito permite identificar cambios tempranos en la piel que podrían ser señales de advertencia de un problema mayor.
Prevención: el mejor tratamiento
Aunque los chequeos y autoexámenes son esenciales, la prevención sigue siendo la mejor estrategia para reducir el riesgo de cáncer de piel. La Dra. Massick enfatiza que no existe un “bronceado saludable”, ya que tanto la luz solar como las camas de bronceado aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Consejos de prevención
Hay que aplicarse protector solar cada dos o tres horas
El cáncer de piel es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse con éxito si se detecta a tiempo. Los chequeos regulares, los autoexámenes y las medidas preventivas como el uso de protector solar son herramientas poderosas para cuidar la salud de la piel.
La detección temprana no solo salva vidas, sino que también evita tratamientos más invasivos y complicaciones graves.
Fuente: InfoBae

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.

Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero

El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.

Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

Junto a Björk & Yves Tumor, Rosalía nos transporta con "Berghain", un single que fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX"

Tan Biónica llega con “El regreso”, su nuevo álbum que se estrena el 4 de noviembre recordándonos que siempre hay espacio para la reinvención y la conexión emocional a través del arte

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La cantante publicó un video donde, tras una experiencia traumática que incluyó violencia doméstica y encierro, agradece a su público, anuncia que «ya trabaja» y anticipa su regreso a los escenarios: “Estoy muy bien”.

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.