¡Alerta verano! Cómo detectar el cáncer de piel a tiempo

Un chequeo dermatológico oportuno puede marcar la diferencia en la prevención y tratamiento de esta enfermedad común pero altamente prevenible, informa Time

LIFE STYLE11/01/2025LateLate
imagen_2025-01-11_175952440

La piel, el órgano más grande del cuerpo, cumple funciones vitales como la protección contra agentes externos, la regulación de la temperatura y la percepción sensorial.

 

Sin embargo, en cuestiones de salud, muchas veces no recibe la atención necesaria, especialmente cuando se trata de la prevención del cáncer de piel.

 

Este tipo de cáncer, según Time, es uno de los más comunes, pero también es uno de los más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo.

 

De acuerdo con la doctora Susan Massick, profesora asociada de dermatología en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, un examen de detección de cáncer de piel es una de las revisiones médicas más sencillas que existen.

 

“No hay nada que temer, evitar o sentir ansiedad. No se necesita preparación previa, análisis de sangre, estudios de imagen ni tiempo de recuperación”, explica.

 

Estos chequeos, además de ser indoloros, proporcionan tranquilidad al permitir la detección temprana de anomalías que podrían convertirse en problemas graves.

 

¿Quién debe realizarse revisiones de cáncer de piel?

El cáncer de piel puede afectar a cualquier persona, pero la necesidad de revisiones periódicas varía según el nivel de riesgo individual.

 

En 2023, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos determinó que los adolescentes y adultos asintomáticos de bajo riesgo no necesitan exámenes anuales de la piel.

 

En su lugar, recomienda realizar autoexámenes regulares y consultar a un dermatólogo si se identifican cambios sospechosos en la piel.

 

Factores de alto riesgo

Hay ciertos grupos de personas que deberían priorizar las revisiones profesionales debido a su mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.

 

Según la doctora Shoshana Marmon, profesora asistente en el Colegio Médico de Nueva York, estos incluyen:

 

  • Personas con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel.
  • Aquellas con numerosos lunares o lunares atípicos.
  • Quienes tienen un historial de exposición significativa al sol, quemaduras solares graves (especialmente en la infancia) o uso de camas de bronceado.
  • Personas con piel, cabello o ojos claros que se queman fácilmente al sol o tienen pecas.
  • Lesiones cutáneas que cambian de color, tamaño, forma o textura, o que presentan síntomas como picazón, dolor, sangrado o formación de costras.

La frecuencia de los chequeos dermatológicos también depende del historial médico del paciente.

 

Por ejemplo, quienes han tenido melanoma deben realizarse revisiones cada tres meses durante los primeros dos años después del diagnóstico y luego cada seis meses.

 

Los pacientes con cáncer de piel no melanoma suelen necesitar chequeos cada seis meses. En el caso de los niños, generalmente no se requiere una revisión, salvo que tengan antecedentes familiares de melanoma o cambios preocupantes en lunares.

 

La detección temprana es esencial para manejar de manera eficaz el cáncer de piel y evitar complicaciones graves.

 

Como señala la Dra. Marmon, “convertir una condición potencialmente grave en algo manejable puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

 

¿Qué sucede durante un examen de cáncer de piel?

Un chequeo dermatológico profesional es un procedimiento exhaustivo y meticuloso que busca identificar cualquier signo temprano de cáncer de piel.

 

  • Consulta inicial: El proceso comienza con una entrevista en la que el dermatólogo pregunta al paciente sobre su historial médico, antecedentes familiares de cáncer de piel, exposición al sol y preocupaciones específicas.
  • Revisión completa: El paciente se cambia a una bata para facilitar la revisión de todo el cuerpo, incluyendo áreas menos visibles como el cuero cabelludo, las uñas y entre los dedos. El dermatólogo utiliza herramientas como el dermatoscopio para examinar lesiones sospechosas con mayor detalle.
  • Biopsias y seguimiento: Si se identifica una anomalía, se puede realizar una biopsia en el mismo día utilizando anestesia local para evitar molestias. Los resultados de la biopsia suelen tardar entre una y dos semanas. Si no se detectan problemas, el dermatólogo brinda recomendaciones sobre autoexámenes y la frecuencia de futuros chequeos.

 

Cómo realizar un autoexamen de piel

Los autoexámenes son una herramienta clave para la detección temprana del cáncer de piel. Se recomienda hacerlos una vez al mes siguiendo estos pasos:

 

  1. Preparación: Busca una habitación bien iluminada, un espejo grande y uno de mano.
  2. Examina todo tu cuerpo: Inspecciona tu piel desde el rostro hasta los pies, incluyendo áreas menos visibles como detrás de las orejas, el cuero cabelludo y la parte posterior de las piernas.
  3. Documenta cambios: Toma fotografías de tus lunares y otras marcas para comparar su evolución a lo largo del tiempo.

Este hábito permite identificar cambios tempranos en la piel que podrían ser señales de advertencia de un problema mayor.

 

Prevención: el mejor tratamiento

Aunque los chequeos y autoexámenes son esenciales, la prevención sigue siendo la mejor estrategia para reducir el riesgo de cáncer de piel. La Dra. Massick enfatiza que no existe un “bronceado saludable”, ya que tanto la luz solar como las camas de bronceado aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

 

Consejos de prevención

  1. Evita la exposición al sol entre las 10:00 y las 15:00 horas.
  2. Usa protector solar diariamente, con un SPF de al menos 25, y reaplícalo cada dos o tres horas.
  3. Prefiere protectores solares con dióxido de titanio y óxido de zinc, más seguros y amigables con el medio ambiente.
  4. Utiliza ropa con protección UPF, gafas de sol con filtro UV y busca sombra siempre que sea posible.
  5. Mantén un estilo de vida saludable, evitando fumar y manteniéndote hidratado.

Hay que aplicarse protector solar cada dos o tres horas

El cáncer de piel es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse con éxito si se detecta a tiempo. Los chequeos regulares, los autoexámenes y las medidas preventivas como el uso de protector solar son herramientas poderosas para cuidar la salud de la piel.

 

La detección temprana no solo salva vidas, sino que también evita tratamientos más invasivos y complicaciones graves.

Fuente: InfoBae

Te puede interesar
IMG-20250905-WA0023

Las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres, según un estudio

Late
LIFE STYLE05/09/2025

Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 17.45.47

ExpoTendencias 2025 llega a Salta

Late
LIFE STYLE05/09/2025

El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.

WhatsApp Image 2025-08-31 at 23.47.15

Las 10 mejores heladerías artesanales de la Ciudad de Buenos Aires

Late
LIFE STYLE01/09/2025

Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.