Hay alerta por calor extremo en Buenos Aires y más de medio país para hoy, jueves 16 de enero

Algunas provincias del norte alcanzarán los 43 grados de máxima. Conocé el pronóstico detallado del Servicio Meteorológico.

ACTUALIDAD16/01/2025LateLate
imagen_2025-01-16_141928545

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de distintos niveles por temperaturas extremas en más de medio país para este jueves 16 de enero.

 

Algunas zonas de Formosa y Jujuy alcanzarán los 43 grados, mientras que en Santiago del Estero se esperan 42° de máxima. Además, Chaco tendrá una máxima de 41°, y La Rioja y Catamarca alcanzarán los 40°.

Entre las provincias con alerta roja, que indica un efecto alto a extremo en la salud, se destacan algunos sectores de Mendoza, San Luis, Córdoba y Buenos Aires.

 

Por otro lado, las provincias bajo alerta amarilla y/o naranja incluyen: Salta, Formosa, Misiones, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y La Pampa.

 

Hay alerta por calor extremo en Buenos Aires y más de medio país para hoy, jueves 16 de enero

CABA, por su parte, tendrá 36 grados de máxima, mientras que la temperatura más alta en la provincia de Buenos Aires será de 38°.

 

Qué indica cada nivel de alerta, según el SMN

El nivel rojo implica un efecto alto a extremo en la salud, con condiciones muy peligrosas que pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables. Requiere medidas extremas de precaución.

 

El nivel naranja señala un efecto moderado a alto en la salud, especialmente peligroso para grupos de riesgo como niños, mayores y personas con enfermedades crónicas.

 

El nivel amarillo indica un efecto leve a moderado en la salud. Aunque menos grave, puede ser peligroso para los grupos de riesgo.

 

Leé también: Hay alerta amarilla por tormentas en ocho provincias para hoy, jueves 16 de enero

 

Las recomendaciones frente a un evento de temperatura extrema cálido

Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud. Se reseña a continuación algunas de ellas y se sugiere remitirse a la información oficial.

 

·         Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.

·         No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).

·         Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.

·         Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.

·         Evitar comidas muy abundantes.

·         Ingerir verduras y frutas.

·         Reducir la actividad física.

·         Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.

·         Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

 

Solicitar de inmediato asistencia médica.

Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.

Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.