
Aquí te compartimos la información pertinente
Entre las actividades más convocantes estuvieron las de Florencia Bonelli, Paulina Cocina, Gabriel Rolón, Shelby Mahurin, Camila Sosa Villada y Mario Vargas Llosa. Camila Sosa Villada y Javier Milei
ACTUALIDAD17/05/2022Con 1.324.500 visitantes, la edición 46 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que culminó el lunes en la Rural se transformó en la más exitosa de toda su historia, una convocatoria que tuvo correlato en el incremento de las ventas y que se explica en parte por la expectativa generada tras dos años de ausencia por la pandemia y por el envión que representan fenómenos como la movida juvenil, que hizo interminables colas para comprar y escuchar a sus autores y booktubers favoritos.
Por una diferencia de 144.500 asistentes, la actual edición del hito librero más grande de la Argentina superó en concurrencia a las dos últimas versiones que habían tenido lugar antes de la pandemia: la de 2018 y 2019, ambas con una asistencia pareja de 1.180.000 personas.
Este récord de asistencia revalida el rol gravitante que ocupa la Feria del Libro en la agenda cultural y perfila otras lecturas: por un lado la expectativa que generaba este regreso luego de dos años de ausencia por la pandemia y por el otro que durante los largos períodos de aislamiento que fijó a escala global el coronavirus consolidaron y acaso expandieron los hábitos lectores.
La alegría de libreros, editores y otros actores de la industrial editorial por los índices de asistencia que consiguió la la edición 46 se prolonga en el incremento que mostraron las ventas en cantidad de ejemplares, que para los grandes grupos editoriales como Penguin Random House y Planeta rondó el 20 por ciento, una cifra que si se promedia con el desempeño de sellos como Urano y V&R -dedicados mayoritariamente a las publicaciones juveniles, ambos con ventas que alcanzan el 128 por ciento de lo registrado en la última edición- representa el 61 por ciento de aumento en libros vendidos, según datos de la Cámara Argentina de Publicaciones.
Con nueve pabellones, 40 países representados, 358 stands que desplegaron la oferta de 1.727 sellos editoriales y 11 salas para eventos, la Feria concentró este año 1.500 actividades culturales, en una superficie de más de 41.590 m2 de exposición. Cifras que marcan una base de expectativas muy desafiante para la próxima edición, que será desde el 25 de abril al 15 de Mayo de 2023.
Por: Loli Belotti
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Se aplicó un nuevo incremento en las tarifas de más de 100 líneas de jurisdicción nacional. Es el segundo tramo autorizado por la Secretaría de Transporte. Qué pasará en CABA y PBA
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Disney sigue capitalizando el éxito arrollador del personaje de Stitch en el mercado global
Lee este artículo y enterate de todo
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
El clásico que nunca falla
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.