
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Los productos ilegales fueron descubiertos en operativos realizados en las provincias de Mendoza y Entre Ríos. Los detalles
ACTUALIDAD25/02/2025
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una disposición que prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una marca de salsa de tomate y otra de miel de abejas.
Según informó el organismo, con respecto al primer producto, incluye tanto en su versión tradicional como picante, debido a que carecen de los registros sanitarios obligatorios, lo que las convierte en productos ilegales. La decisión fue oficializada mediante la Disposición Nº 1111/2025.
La prohibición también alcanzó a la salsa de tomate picante marca "La Convicción"
Por otro lado, el producto, etiquetado como “Miel de abejas, marca La Reina, Cosecha selección, Peso Neto 250 Gr., Vencimiento 13/05/2026, RNE 3086, RNP N° 21009332, Parque Industrial San Pedro (Bs. As.)”, fue detectado durante un control realizado por la Dirección de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Diamante, en la provincia de Entre Ríos, reveló la comercialización de un producto que no cumplía con las normativas vigentes.
Los operativos
Con respecto a “La Convicción”, la medida adoptada por ANMAT se originó tras una notificación de la Dirección de Nutrición e Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza.
Según detalló el organismo, la Municipalidad de Lavalle, en dicha provincia, llevó a cabo una inspección en un comercio local donde se detectó la venta de botellas de salsa de tomate. En el comercio inspeccionado se encontraron envases de diferentes tamaños: 10 de 500 gramos, 9 de 300 gramos y 3 de 250 gramos. Tras la intervención, se confirmó que los números de registro mencionados en el etiquetado no existían en las bases oficiales.
Durante la inspección, el Departamento de Inocuidad Alimentaria de Mendoza consultó el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA) y confirmó que los productos no contaban con los registros sanitarios correspondientes. Esta irregularidad motivó la intervención de ANMAT.
En el marco de esta medida, ANMAT recomendó a los consumidores que hayan adquirido los productos de la marca “La Convicción” evitar su consumo y desecharlos de manera segura. Asimismo, instó a los ciudadanos a reportar cualquier irregularidad relacionada con la venta de estos productos a las autoridades sanitarias locales.
Por otro lado, un control de rutina realizado en un comercio de la localidad de Diamante, se suspendió la venta del producto, etiquetado como “Miel de abejas, marca La Reina, Cosecha selección, Peso Neto 250 Gr., Vencimiento 13/05/2026, RNE 3086, RNP N° 21009332, Parque Industrial San Pedro (Bs. As.)”.
De acuerdo con la ANMAT, la medida fue oficializada a través de la Disposición Nº 1116/2025, que establece la prohibición de este producto en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.
La decisión se fundamenta en que la miel en cuestión no cuenta con los registros obligatorios de establecimiento (RNE) ni de producto alimenticio (RNPA), además de exhibir números inexistentes en su etiquetado.
Además, el producto carece de los registros necesarios y presenta información falsa en su etiquetado, lo que lo convierte en un artículo ilegal. Esto impide identificar de manera fehaciente su origen y composición, lo que representa un riesgo para los consumidores.
Riesgos asociados a la falta de registros sanitarios
Esta ausencia implica que los productos no han sido sometidos a los controles establecidos por la normativa vigente en Argentina.
Según informó Presidencia de la Nación, esta situación impide garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, así como su trazabilidad. En consecuencia, no se puede asegurar que los productos hayan sido elaborados bajo condiciones higiénicas adecuadas ni que cumplan con los estándares mínimos de inocuidad.
Los datos obligatorios que tienen
El organismo subrayó que la comercialización de productos alimenticios sin los registros correspondientes representa un riesgo potencial para la salud pública, ya que no se puede verificar la ausencia de contaminantes o sustancias nocivas en su composición.
La disposición de ANMAT no solo prohíbe la venta de los productos en comercios físicos, sino que también se extiende a las plataformas de comercio electrónico. Esto busca evitar que los productos ilegales lleguen a los consumidores a través de canales digitales, un mercado que ha crecido significativamente en los últimos años.
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.