
La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.
Son muebles infantiles que tienen un equilibrio entre estética, seguridad y adaptabilidad. Su objetivo es contribuir a que los más pequeños de la casa desarrollen autonomía, con diseño y funcionalidad
LIFE STYLE21/03/2025
Late
El diseño de interiores puede convertirse en una herramienta educativa cuando se aplica bajo los principios de la educación Montessori, un enfoque pedagógico que prioriza la independencia, la libertad dentro de límites y el respeto por el desarrollo natural de los niños.
Uno de los aspectos fundamentales al seleccionar muebles Montessori es que estos sean de tamaño infantil y fácilmente accesibles. Esto incluye estanterías bajas, mesas y sillas pequeñas, así como áreas abiertas que permitan a los niños moverse sin restricciones.
El uso de materiales naturales como madera, algodón y lana en la fabricación de los muebles. Madera, algodón y lana, son materiales esenciales en la fabricación de los muebles Montessori, no solo porque son más duraderos y respetuosos con el medio ambiente, sino que también ofrecen una experiencia sensorial enriquecedora para los más chiquitos.
Por ejemplo, la textura de la madera o la suavidad del algodón pueden estimular los sentidos y promover una sensación de calma, lo que facilita la concentración y el aprendizaje. Además, los materiales naturales contribuyen a crear un ambiente tranquilo y conectado con la naturaleza, un principio central en la filosofía Montessori.
Muebles adaptables: una inversión a largo plazo
La funcionalidad y adaptabilidad del mobiliario es clave en este tipo de diseños: que puedan ajustarse a las necesidades cambiantes del niño a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una mesa baja con patas ajustables, que puede transformarse de una mesa de juegos para un niño pequeño a un escritorio para tareas escolares a medida que el niño crece.
La importancia de elegir este tipo de muebles, es que fomentan la independencia y la resolución de problemas. Esto incluye soluciones de almacenamiento abiertas y accesibles, que permitan a los niños organizar y acceder a sus pertenencias por sí mismos, y opciones de asientos diseñadas para que puedan sentarse y levantarse sin ayuda.
Seguridad y estética: un equilibrio necesario
Además de la funcionalidad y los principios pedagógicos, la seguridad es un factor esencial al diseñar una sala de estar Montessori. Los muebles deben tener bordes redondeados para evitar accidentes y estar fabricados con materiales no tóxicos.
La estabilidad de los muebles también es importante, especialmente en el caso de estanterías y mesas, para garantizar que no se vuelquen fácilmente.
Elegir muebles basados en la metodología Montessori crea un entorno que respalda el desarrollo integral del niño, fomentando su independencia, creatividad y amor por el aprendizaje.
Al considerar factores como el tamaño, los materiales, la adaptabilidad y la disposición del espacio, los padres pueden transformar su hogar en un lugar donde los niños no solo vivan, sino que también crezcan y aprendan.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.

Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

El artista estrena “Se te olvida”, su primera colaboración con Silvestre Dangond, una canción grabada en Miami que combina pop y vallenato, el single formará parte del próximo disco “Te sigo amando”

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.