
Un thriller náutico que navega entre el misterio y lo ya visto
La plataforma Netflix continúa consolidándose como el gigante del streaming que marca el ritmo de las ficciones actuales. Aunque produce películas originales de gran calidad, es en el terreno de las series donde encuentra a su público más fiel. Las historias fraccionadas, con cliffhangers y desarrollos complejos, siguen siendo las preferidas por quienes buscan maratonear y sumergirse en universos narrativos intensos.
El Jardinero, una de las últimas apuestas de la plataforma, no es la excepción: polémica, oscura y adictiva, atrapó a millones de espectadores que ahora se preguntan qué significó realmente ese final desconcertante… y si habrá una continuación.
El Jardinero finalizó su primera temporada con un giro que dejó a la audiencia descolocada e intrigada. Elmer, un asesino emocionalmente despojado debido a un accidente, había comenzado a recuperar su humanidad gracias a un tumor cerebral. Esta transformación, lejos de ser una esperanza para su redención, se convirtió en una amenaza para el vínculo enfermizo que mantiene con su madre, China. Ella, decidida a no perder el control sobre su hijo, elimina a Violeta, la mujer que había despertado las emociones de Elmer, y procede a extirparle el tumor, devolviéndolo a su estado inicial: un ejecutor frío y obediente.
Pero el final no frena ahí. La escena más enigmática llega cuando, tiempo después, Violeta reaparece para contratar los servicios de Elmer como asesino. La serie no revela quién es el objetivo, pero las teorías no tardaron en multiplicarse: ¿Acaso quiere vengarse de China? ¿O protegerse de una red más grande que ahora la amenaza?
El cierre también incluye una escena post-créditos protagonizada por los detectives Carrera y Torres, cuya relación personal fue casi tan compleja como el caso que investigaban. Encontrar restos humanos en una bolsa flotando en el océano no solo les da una nueva pista clave, sino que sugiere que apenas se ha rascado la superficie del horror enterrado en el jardín de los protagonistas.
Por: Loli Belotti
Un thriller náutico que navega entre el misterio y lo ya visto
El thriller policial se convirtió rápidamente en una de las producciones más vistas de la plataforma, cautivando al público con una mezcla de misterio y secretos.
"Propuesta laboral" (título original en coreano 사내 맞선, Sanae Matseon, que significa “Cita a ciegas en la oficina”) es un k-drama surcoreano que se ha convertido en uno de los fenómenos más destacados de Netflix y de los doramas recientes.
La producción escandinava The New Force (Skiftet) llegó a Netflix para narrar un hecho real poco conocido: la creación de la primera brigada femenina en la policía sueca durante los años 50. Una ficción que combina drama social, historia y empoderamiento en clave nórdica.
La película, basada en la novela de Natalia Zito, se estrena el 17 de octubre en la plataforma y propone una reflexión sobre la autonomía, la vejez y los límites de la tutela familiar. Con Marilú Marini como protagonista, fue producida por Santiago Mitre y Agustina Llambi Campbell.
La plataforma estrenó una nueva temporada de la antología creada por Ryan Murphy, centrada en uno de los criminales más perturbadores de la historia. Con una estética sombría y actuaciones impactantes, la serie reconstruye la mente del hombre que inspiró a los monstruos más icónicos del cine de terror.
Lee esta nota y enterate todo sobre la serie
El documental que revela la historia detrás del fenómeno urbano
A 20 años del estreno del primer film, la familia amarilla regresa con una nueva película que llegará a los cines el 23 de julio de 2027.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
De acceso libre y gratuito. Celebra la diversidad y la memoria
El documental que revela la historia detrás del fenómeno urbano
La producción escandinava The New Force (Skiftet) llegó a Netflix para narrar un hecho real poco conocido: la creación de la primera brigada femenina en la policía sueca durante los años 50. Una ficción que combina drama social, historia y empoderamiento en clave nórdica.
El thriller policial se convirtió rápidamente en una de las producciones más vistas de la plataforma, cautivando al público con una mezcla de misterio y secretos.
Cada 11 de octubre se conmemoran fechas que combinan historia, cultura y derechos humanos. Desde el Día Internacional de la Niña hasta celebraciones profundamente argentinas como el Día del Dulce de Leche y del Martillero Público, esta jornada reúne distintos motivos para reflexionar y celebrar.
Un thriller náutico que navega entre el misterio y lo ya visto
Cada 11 de octubre los argentinos se congregan alrededor del fuego para rendir tributo a su plato más emblemático; más allá de lo culinario, el asado representa identidad, encuentro y cultura.
Dos leyendas del rock, desde Buenos Aires y Londres, unen sus voces en una versión renovada de un tema compuesto por García. El estreno llega con videoclip, producción internacional y una simbólica fusión estética entre dos ciudades.
Una fecha que invita a repensar la historia, reconocer las raíces y construir un presente más justo
Con motivo de la competencia ciclista, desde temprano queda suspendido el tránsito vehicular en las principales vías porteñas; los cierres se extenderán hasta el mediodía.
La cantante argentina Nathy Peluso sorprendió con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Malportada”, una colaboración junto a la reconocida banda Rawayana. La artista continúa demostrando su versatilidad y poder creativo, fusionando sonidos urbanos con influencias caribeñas y una actitud que combina fuerza, ironía y libertad artística.