
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
La exposición a la contaminación viene del smog, el polvo, los gases de los vehículos y otros agresores en el aire de la ciudad
LIFE STYLE23/05/2022Los contaminantes penetran profundamente en la piel y pueden causar acné, marcas oscuras, daño, falta de vitalidad y envejecimiento prematuro.
Un régimen adecuado de cuidado de la piel puede ayudar a limpiar los poros y evitar daños a la piel.
Nuestra piel se enfrenta a millones de partículas contaminantes debido a la atmósfera perjudicial a la que estamos expuestos en la ciudad. ¿Pero cuánto afecta realmente a nuestra piel? Subestimamos el efecto de la contaminación en nuestra piel. Así que quisimos averiguar todo lo que se debe saber sobre la contaminación y sus efectos nocivos en nuestra piel.
¿Qué es realmente la contaminación?
La contaminación consiste de muchos agresores en nuestra vida cotidiana que provienen del smog, el polvo, los gases de vehículos, el aire en el exterior y bajo techo, los rayos UV e incluso del agua y muchos otros productos que son aparentemente inocuos.
¿Cómo daña la contaminación a nuestra piel?
La contaminación contiene radicales libres y otros agresores que penetran hasta las capas más profundas de nuestra piel y causan daño a largo plazo, además de que oscurecen las células de piel desde el interior. En el exterior, el daño se manifiesta en forma de erupciones, acné, eczema, resequedad, marcas oscuras e incluso envejecimiento prematuro.
Entonces, ¿Qué le sucede a nuestra piel a nivel profundo?
Con el tiempo, los agresores en la contaminación que penetran nuestra piel se acumulan y sofocan nuestros poros, taponándolos; cuanto más pequeña la partícula, más profundos sus efectos, que pueden afectar hasta la epidermis. Para contrarrestar este daño, la piel produce melanina, la causa principal de las marcas oscuras en la superficie de tu piel.
Y si la piel no puede desprenderse y renovarse óptimamente, las células de piel muerta se acumulan en la superficie.
Aunque la contaminación es parte inevitable de la vida urbana moderna, existe una solución para evitar que la contaminación dañe nuestra piel: una rutina adecuada para cuidarla. Una limpieza adecuada puede ayudar a eliminar los contaminantes y a devolverle el brillo juvenil a nuestra piel.
Por: Loli Belotti
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.
La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.
Cada 20 de agosto se rinde homenaje a uno de los acompañamientos más consumidos y queridos en el mundo: las papas fritas. Entre curiosidades, debates sobre su origen y recomendaciones de consumo, esta fecha recuerda por qué son un clásico que nunca pasa de moda.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial
Una investigación reciente indica que ciertas comunidades microbianas en el intestino están vinculadas con la falta de sueño. Expertos consultados ofrecen consejos nutricionales y de hábitos para recuperar un descanso reparador.
Reunirse para comer en familia o con amigos no solo alimenta el cuerpo, también nutre la mente, según nuevas investigaciones.
Cada 8 de agosto se conmemora una fecha clave para hablar de educación sexual, derechos, salud integral y bienestar femenino.
Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
Netflix está desarrollando una miniserie basada en Orgullo y prejuicio, la clásica novela de Jane Austen publicada en 1813, con la ambición de convertirse en la gran ficción de época del momento, al nivel de éxitos como Los Bridgerton y The Crown.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El reconocido artista estrena Mundo Halloween, un espectáculo que combina circo, acrobacias y efectos especiales pensado para grandes y chicos.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.