
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
Se vienen las mejores vistas panorámicas desde lo más alto de Buenos Aires
ACTUALIDAD30/04/2025
Late
El ícono indiscutido de la Ciudad, el Obelisco porteño, sumó una novedad histórica: por primera vez, se puede ascender a su cima a través de un moderno ascensor y acceder a un mirador con vistas inigualables del paisaje urbano. Un cambio que transforma no sólo la experiencia del monumento, sino también la manera de mirar Buenos Aires.
Desde que se inauguró en 1936, el monumento atravesó los mandatos de 34 intendentes y 6 Jefes de Gobierno. Casi nueve décadas después, finalmente se concreta el anhelo de su arquitecto, Alberto Prebisch, con la incorporación de un ascensor que recorre los 67,5 metros de altura. Tiene una pared vidriada y otra con una pantalla, y el trayecto completo dura apenas un minuto.
“El mirador panorámico es una obra de ingeniería que realza uno de los íconos más queridos por los porteños. Buenos Aires se une a las grandes capitales del mundo que ofrecen vistas urbanas únicas”, destacó el actual Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien participó de la inauguración acompañado por su esposa, la periodista María Belén Ludueña, la vicejefa de Gobierno Clara Muzzio, el ministro de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi, y el titular del Ente de Turismo, Valentín Díaz Gilligan.

El acceso al Obelisco se realiza desde la Plaza de la República. Allí, luego de subir ocho escalones, se ingresa a la cabina, sostenida por un sistema de anclajes estructurales. Una escalera metálica rodea la instalación, diseñada para utilizarse en casos de emergencia. “Lo que vuelve único a este espacio es lo que se ve desde allí arriba. No hay otro punto en la Ciudad que ofrezca una perspectiva semejante”, señaló Clara Muzzio.
Después del viaje en ascensor, es necesario subir 35 escalones para llegar al área del mirador. Allí se encuentran las cuatro ventanas que permiten observar la Ciudad desde sus cuatro puntos cardinales. “La instalación del ascensor se hizo sin modificar la estructura original del monumento. Actualizamos las conexiones eléctricas y adaptamos el piso para fijar la escalera caracol y la base metálica. Las piezas del ascensor ingresaron desmontadas y fueron ensambladas en el interior, ya que el único ingreso sigue siendo la puerta original”, explicó Ignacio Baistrocchi.
Durante mayo, en conmemoración de un nuevo aniversario del Obelisco, se ofrecerán visitas gratuitas para vecinos, con cupos limitados. En paralelo, el Ente de Turismo trabaja en una licitación para la futura gestión del mirador, que incluirá una propuesta museográfica para enriquecer la experiencia.
“Con este mirador le ofrecemos al visitante algo mucho más potente que una simple foto desde abajo. Gracias al trabajo con el sector privado, los turistas podrán acceder a una experiencia única y panorámica de la ciudad”, aseguró Valentín Díaz Gilligan.
Diseñado por Alberto Prebisch para conmemorar los 400 años de la fundación de Buenos Aires, el Obelisco se alza sobre la Plaza de la República, lugar donde flameó por primera vez la bandera nacional en la ciudad.
El día de su inauguración, el sábado 23 de mayo de 1936, el entonces intendente Mariano de Vedia y Mitre pronunció unas palabras que anticipaban su destino: «Este Obelisco será, con el correr de los años, el documento más auténtico de este fasto glorioso del cuarto centenario de la ciudad fundada por Don Pedro de Mendoza. Dentro de las líneas clásicas en que se erige, es como una materialización del alma de Buenos Aires, que va hacia las alturas, que se empina sobre sí misma para mostrarse a los demás pueblos y, desde aquí, proclama su solidaridad con ellos».
Hoy, el Obelisco es Monumento Histórico Nacional, lo que implica que debe conservarse con extremo cuidado. Originalmente recubierto por lajas de piedra blanca cordobesa, en 1939 ese revestimiento fue reemplazado por revoque debido al desprendimiento de algunas piezas.
Además, se renovó por primera vez desde 1936 su pararrayos. La operación se llevó a cabo con una grúa de gran porte y una cápsula en la que trabajaron dos operarios suspendidos a gran altura.
La idea de incorporar un ascensor al interior del Obelisco no es nueva. Ya estaba contemplada desde el proyecto original. En una carta del 4 de mayo de 1936 dirigida al entonces ministro del Interior interino, Ramón S. Castillo, De Vedia y Mitre lo dejó escrito: «Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento».
Casi 89 años después, esa visión finalmente se concreta. Y Buenos Aires suma un nuevo balcón al cielo.
*Texto: Mariela Blanco*

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La cantante colombiana reversionó su clásico mundial en una colaboración especial con Spotify, que incluye la participación del músico británico y el joven artista barranquillero.