
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
El artista de Monte Grande supo conquistar a su público y brindar una noche llena de mística y sorpresas, siempre fiel a su esencia.
ACTUALIDAD10/05/2025
Late
Este viernes, Tiago PZK dio el primero de sus dos shows en el Arena de Buenos Aires, en el marco de su tour Gotti A, y dejó en claro por qué es uno de los artistas más versátiles y ambiciosos de la escena urbana actual.
Con una puesta en escena impactante y un repaso profundo por su nuevo disco, el joven de Monte Grande ofreció un espectáculo que fue mucho más allá de la música: una declaración artística de identidad.
Desde el inicio, Tiago propuso un viaje introspectivo, cargado de simbolismo y contrastes. Cada detalle del show, desde la escenografía hasta el orden de las canciones, acompañó el concepto central del álbum: la lucha interna entre Tiago y su alter ego, Gotti. Una batalla entre lo que fue, lo que es y lo que quiere llegar a ser.
Apenas comenzó el show ya podíamos notarlo, con un ambiente medio tétrico, Tiago hizo su entrada magistral colgado de un ave que lo dejó en el centro del campo en donde había una lápida que llevaba tallado su nombre, su fecha de nacimiento y la de su muerte. “Qué lastima que te fuiste, tenías buenos temas”, dijo Gotti ante se propia tumba
De esta forma, tanto su disco “Gotti A” como su show se vivió como una metamorfosis, donde, al principio, dejaba ir a Tiago pero a medida que iba pasando el tiempo lo integraba a su nuevo yo. En esos giros emocionales, demostró no solo su autenticidad artística, sino también su capacidad para asumir riesgos y desprenderse de lo predecible.
Uno de los grandes aciertos de la noche fue la variedad de géneros que supo llevar al escenario con naturalidad. Desde R&B, pop urbano, baladas, y hasta un freestyle improvisado como en los viejos tiempos cuando se subía al tren para compartir su música con la gente
El público respondió con euforia a cada cambio de clima. El artista logró que más de 15.000 personas presentes vivieran momentos íntimos y también estallaran de adrenalina. Y si bien Gotti A fue el eje del show, no faltaron sus primeros hits “Además de mi”, “Salimos de noche” que lo pusieron en el centro de la escena urbana.
Dos cosas a destacar de la noche, además de los invitados de lujo que dijeron presente como Nicki Nicole, Lit Killah, FKM y Neo Pistea, fue el homenaje que le hizo a su mamá Griselda cuando la hizo subir al escenario para cantarle el tema que le dedicó.
También lo acompañó su hermana Ámbar, con quien interpretó juntos la canción “Sola”, un tema que aborda la violencia de género que sufrió su madre y cómo, muchas veces, las mujeres se ven envueltas en relaciones tóxicas sin darse cuenta.
Así, luego del momento más emotivo de la noche, Gotti abrió paso para una fase mucho más reggaetonera, donde cantó desde su canción en colaboración con Tini “Me enteré” y “Alegría”, la cual comparte con Annita y Emilia.
Este sábado es la segunda y última fecha que tiene prevista en Buenos Aires, al menos por ahora, donde promete repetir la intensidad de esta primera fecha y, quizás, redoblar la apuesta
Con este nuevo capítulo, Tiago PZK no solo reafirma su lugar en la música urbana, sino que también se planta como un artista integral, dispuesto a desafiar sus propios límites y a dejar a la vista a su alter ego.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.