
Con apenas 4 años, Ámbar Cisneros se presentó como modelo en Argentina Fashion Week, una edición marcada por la diversidad de propuestas y la apertura a nuevos talentos.
Desde su primera emisión en 1999, Gran Hermano se ha convertido en uno de los formatos televisivos más influyentes y polémicos del siglo XXI. Su fórmula —encerrar a un grupo de personas en una casa vigilada las 24 horas del día y eliminar a los concursantes por votación del público— ha sido replicada en más de 70 países. Sin embargo, sus raíces se remontan a conceptos que van más allá del entretenimiento y que beben tanto de la literatura distópica como de experimentos sociales.
Inspiración literaria y televisiva
El título Gran Hermano (originalmente Big Brother) es una clara referencia a la novela "1984" de George Orwell, publicada en 1949. En esta obra, el "Gran Hermano" es una figura omnipresente que todo lo ve, símbolo de la vigilancia constante de un Estado totalitario. Aunque la intención de Orwell era advertir sobre los peligros del control social, el creador del reality, John de Mol, utilizó este concepto para desarrollar un formato que capturara la atención del espectador mediante la exposición total de la vida privada.
La gestación del fenómeno
La idea de Gran Hermano nació en los Países Bajos bajo el sello de la productora Endemol, cofundada por De Mol. El formato fue lanzado por primera vez en septiembre de 1999 en la cadena neerlandesa Veronica. Desde su inicio, rompió récords de audiencia y generó intensos debates sobre los límites del entretenimiento y la privacidad.
El concepto era simple, pero innovador: un grupo de personas conviviendo en una casa sin contacto con el mundo exterior, sin teléfonos, sin televisión, vigilados por decenas de cámaras las 24 horas. Los espectadores tenían el poder de decidir quién se quedaba y quién se iba. La mezcla de convivencia forzada, drama interpersonal y competencia social lo convirtió en un éxito inmediato.
Influencias anteriores
Aunque Gran Hermano fue pionero en su estructura moderna, existen antecedentes que anticiparon su formato. Programas como Nummer 28 (1991), también en los Países Bajos, ya habían experimentado con la convivencia entre jóvenes en una misma casa, aunque sin el componente de eliminación ni la cobertura continua. Asimismo, experimentos sociológicos como el famoso experimento de la cárcel de Stanford (1971) mostraron el potencial de observar el comportamiento humano en condiciones controladas, un elemento que subyace en el atractivo del reality.
Expansión global
El éxito en Países Bajos propició una rápida expansión internacional. Big Brother debutó en Alemania en el año 2000, seguido de versiones en el Reino Unido, Estados Unidos, España y muchos otros países. En cada lugar, el programa se adaptó culturalmente, pero mantuvo su esencia: el voyerismo como espectáculo y la participación del público como motor de la narrativa.
En el caso de España, Gran Hermano se estrenó en Telecinco en el año 2000, con Mercedes Milá como presentadora, y se convirtió en un fenómeno social que cambió las reglas de la televisión nacional, impulsando el auge de los realities como género dominante.
Legado y controversias
A pesar de su éxito, Gran Hermano no ha estado exento de críticas. Organizaciones defensoras de la intimidad, expertos en psicología y sectores del público han cuestionado los efectos que este tipo de programas pueden tener en los participantes y en la audiencia. No obstante, su impacto en la cultura mediática es innegable: inauguró la era del “reality show” moderno y sentó las bases de fenómenos posteriores como Survivor, The Real World o Jersey Shore.
Gran Hermano no solo es un formato de entretenimiento; es también un espejo de la sociedad contemporánea, donde la vigilancia, la exposición de la vida privada y el juicio colectivo se han convertido en moneda corriente. Nacido en un país pequeño con una gran idea, el programa redefinió el concepto de “ver televisión” y sigue siendo objeto de análisis, crítica y admiración más de dos décadas después de su estreno.
Con apenas 4 años, Ámbar Cisneros se presentó como modelo en Argentina Fashion Week, una edición marcada por la diversidad de propuestas y la apertura a nuevos talentos.
Con más de 50 artistas en escena, la compañía desplegó números de riesgo, humor y fantasía en una función que cautivó a grandes y chicos durante casi tres horas.
Los datos más recientes de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), durante la temporada 2025
El actor, que formó parte de Homo Argentum, visitó Late 93.1 y habló sobre su papel en la película de Guillermo Francella, sus inicios en España y el estreno de su obra Mucha Mierda en El Tinglado.
En medio del hermetismo por el proyecto que retratará la vida de La One, se conocieron los nombres de dos actrices que la representarán y una que no será de la partida
Tras su paso por los cines, se espera que el film de Cohn y Duprat desembarque en la plataforma en los próximos 40 a 60 días, aunque la fecha podría demorar.
A un siglo de su nacimiento, el humorista que conquistó generaciones con su ingenio y ternura fue recordado con homenajes, monumentos y las frases que siguen haciendo reír.
Fue durante la presentación de la banda en Nueva Jersey. La sorpresa y alegría de los fans.
Un nuevo mapa cultural empieza a trazarse. Nace Arte en las Provincias, de la mano de Rosa Lesca (poeta, expertise en la obra de León Ferrari, artista plástica y gestora cultural) y Olivia Ramazza Arentsen (abogada y comunicadora, con experiencia en iniciativas artísticas y comunitarias en México).
Con una ceremonia que se extendió por casi cuatro horas, Pamela David y Luis Novaresio encabezaron la fiesta de los Martín Fierro de Radio 2025, celebrando lo mejor de la radiofonía del 2024 en el salón Jano’s Darwin de Palermo, transmitido por América TV .
“Estoy orgullosa de haber sido Hannah Montana, porque ella hizo a Miley de muchas maneras”, dijo cuando se consagró Leyenda de Disney.
Luis Novaresio y Pamela David se pondrán al frente de la gala de Aptra que distingue a las figuras y programas más destacados de la radiofonía argentina
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
El capitán argentino lideró la remontada ante Orlando City con un gol de penal y una jugada magistral para el 2-1, mientras Segovia cerró la cuenta en el 3-1 definitivo. Inter Miami asegura su lugar en la final y sueña con otro título.
Lollapalooza Argentina reveló su programación para marzo 2026 y trae nombres globales como Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Lorde y Paulo Londra.
La ciudad se encuentra bajo alerta ante la inminente llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que despierta preocupación por su potencial impacto tras un agosto ya marcado por lluvias intensas. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ya no llegará el sábado 30 de agosto, como se esperaba, sino que se ha retrasado para el domingo 31 de agosto, a partir de las 9 de la mañana .
El 29 de agosto de 1958 nacía en Gary, Indiana, Estados Unidos, Michael Joseph Jackson, una de las figuras más influyentes e icónicas de la historia de la música. Reconocido mundialmente como el “Rey del Pop”, Jackson marcó un antes y un después en la industria musical con su inigualable talento como cantante, compositor y bailarín
Con apenas 4 años, Ámbar Cisneros se presentó como modelo en Argentina Fashion Week, una edición marcada por la diversidad de propuestas y la apertura a nuevos talentos.
Tiago PZK estrenó “Domingo”, un single que apuesta por una cumbia emotiva, dónde rescata sus raíces urbanas y ofrece una canción que refleja el dolor de una ruptura.