
Quién es Emmanuel Kelly, el artista que brilló junto a Coldplay y J Balvin en el show del Mundial de Clubes
El cantante se volvió tendencia tras su participación en el espectacular show de mediotiempo de la final entre Chelsea y PSG
Desde su primera emisión en 1999, Gran Hermano se ha convertido en uno de los formatos televisivos más influyentes y polémicos del siglo XXI. Su fórmula —encerrar a un grupo de personas en una casa vigilada las 24 horas del día y eliminar a los concursantes por votación del público— ha sido replicada en más de 70 países. Sin embargo, sus raíces se remontan a conceptos que van más allá del entretenimiento y que beben tanto de la literatura distópica como de experimentos sociales.
Inspiración literaria y televisiva
El título Gran Hermano (originalmente Big Brother) es una clara referencia a la novela "1984" de George Orwell, publicada en 1949. En esta obra, el "Gran Hermano" es una figura omnipresente que todo lo ve, símbolo de la vigilancia constante de un Estado totalitario. Aunque la intención de Orwell era advertir sobre los peligros del control social, el creador del reality, John de Mol, utilizó este concepto para desarrollar un formato que capturara la atención del espectador mediante la exposición total de la vida privada.
La gestación del fenómeno
La idea de Gran Hermano nació en los Países Bajos bajo el sello de la productora Endemol, cofundada por De Mol. El formato fue lanzado por primera vez en septiembre de 1999 en la cadena neerlandesa Veronica. Desde su inicio, rompió récords de audiencia y generó intensos debates sobre los límites del entretenimiento y la privacidad.
El concepto era simple, pero innovador: un grupo de personas conviviendo en una casa sin contacto con el mundo exterior, sin teléfonos, sin televisión, vigilados por decenas de cámaras las 24 horas. Los espectadores tenían el poder de decidir quién se quedaba y quién se iba. La mezcla de convivencia forzada, drama interpersonal y competencia social lo convirtió en un éxito inmediato.
Influencias anteriores
Aunque Gran Hermano fue pionero en su estructura moderna, existen antecedentes que anticiparon su formato. Programas como Nummer 28 (1991), también en los Países Bajos, ya habían experimentado con la convivencia entre jóvenes en una misma casa, aunque sin el componente de eliminación ni la cobertura continua. Asimismo, experimentos sociológicos como el famoso experimento de la cárcel de Stanford (1971) mostraron el potencial de observar el comportamiento humano en condiciones controladas, un elemento que subyace en el atractivo del reality.
Expansión global
El éxito en Países Bajos propició una rápida expansión internacional. Big Brother debutó en Alemania en el año 2000, seguido de versiones en el Reino Unido, Estados Unidos, España y muchos otros países. En cada lugar, el programa se adaptó culturalmente, pero mantuvo su esencia: el voyerismo como espectáculo y la participación del público como motor de la narrativa.
En el caso de España, Gran Hermano se estrenó en Telecinco en el año 2000, con Mercedes Milá como presentadora, y se convirtió en un fenómeno social que cambió las reglas de la televisión nacional, impulsando el auge de los realities como género dominante.
Legado y controversias
A pesar de su éxito, Gran Hermano no ha estado exento de críticas. Organizaciones defensoras de la intimidad, expertos en psicología y sectores del público han cuestionado los efectos que este tipo de programas pueden tener en los participantes y en la audiencia. No obstante, su impacto en la cultura mediática es innegable: inauguró la era del “reality show” moderno y sentó las bases de fenómenos posteriores como Survivor, The Real World o Jersey Shore.
Gran Hermano no solo es un formato de entretenimiento; es también un espejo de la sociedad contemporánea, donde la vigilancia, la exposición de la vida privada y el juicio colectivo se han convertido en moneda corriente. Nacido en un país pequeño con una gran idea, el programa redefinió el concepto de “ver televisión” y sigue siendo objeto de análisis, crítica y admiración más de dos décadas después de su estreno.
El cantante se volvió tendencia tras su participación en el espectacular show de mediotiempo de la final entre Chelsea y PSG
La empresaria compartió su escapada familiar al sur del país en un jet privado, en pleno receso escolar y tras semanas de exposición mediática
Las palabras habían sido un incendio. Acusaciones que ardieron en las redes sociales, encendiendo uno de los conflictos más ásperos del año. Mientras el escándalo con China Suárez alcanzaba un punto de ebullición, Benjamín Vicuña optó por el silencio, un mutismo tenso que solo aumentaba la expectativa sobre su respuesta. La calma antes de la tempestad, o quizá, la calma en medio de ella.
“Una clase especial” es mucho más que una comedia sobre la seducción: es una radiografía aguda del deseo, la inseguridad y los vínculos en tiempos modernos. Desde su estreno en Semana Santa, la obra no dejó de sumar elogios y agotar funciones en cada ciudad donde se presenta, consolidándose como uno de los grandes éxitos teatrales del 2025.
Se concretó este lunes la última eliminación, y en la casa quedaron los tres mejores. Se define este martes.
El tanque de Telefe regresó con una temporada renovada. Teleshow vivió una jornada de sus grabaciones. Del karaoke de Lali Espósito, Soledad, Miranda! y Luck Ra a la novedad de Nico Occhiato en la conducción
El Martín Fierro de Oro fue para Gabriel Goity, por su actuación en “Cyrano”. Además, hubo reconocimientos especiales para Julio Chávez, Mauricio Kartun y las obras “40 kilates” y “Brujas”
La directora a cargo de la transmisión de Los Martin Fierro Teatro diálogo con Gabriela Guerrero en Late 93.1
Gerardo Romano en Lateshow
Este miércoles 18 de junio, en vísperas del Día de la Bandera y en el marco del Día del Escritor y del Libro, la Casa de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires será escenario de un encuentro muy especial.
La periodista de espectáculos envuelta en un escándalo amoroso con Diego Brancatelli brindó una entrevista en Late 93.1
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con "Sonríele", una canción que no se trata solo del ritmo, sino del mensaje: "sé agradecido, sonríe, sigue adelante"
Cuando la cumbia une generaciones, el resultado es puro fuego popular: Natalie aporta su impronta juvenil, pícaramente desprejuiciada, y suma un nuevo color a la propuesta de Los Palmeras
Las palabras habían sido un incendio. Acusaciones que ardieron en las redes sociales, encendiendo uno de los conflictos más ásperos del año. Mientras el escándalo con China Suárez alcanzaba un punto de ebullición, Benjamín Vicuña optó por el silencio, un mutismo tenso que solo aumentaba la expectativa sobre su respuesta. La calma antes de la tempestad, o quizá, la calma en medio de ella.
La empresaria compartió su escapada familiar al sur del país en un jet privado, en pleno receso escolar y tras semanas de exposición mediática
Desde esta semana, el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA sube a $451,01, como parte del último tramo del aumento del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte.
Con una actuación brillante de Cole Palmer, el equipo inglés goleó 3-0 al PSG en el MetLife Stadium y se consagró campeón del Mundial de Clubes. Enzo Fernández fue capitán y figura, mientras que Aron Anselmino celebró desde el banco.
El cantante se volvió tendencia tras su participación en el espectacular show de mediotiempo de la final entre Chelsea y PSG
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, que registró un aumento del 1,6%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en 39,4%.