Prevención de la meningitis: claves para proteger tu salud

La meningitis es una enfermedad potencialmente grave que inflama las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Aunque puede ser causada por virus, bacterias, hongos o parásitos, la meningitis bacteriana es la forma más peligrosa, ya que puede progresar rápidamente y causar complicaciones permanentes o incluso la muerte si no se trata a tiempo.

ACTUALIDAD12/06/2025LateLate
IMG-20250612-WA0101

Conocer las formas de prevenir esta enfermedad puede marcar la diferencia entre una vida sana y un riesgo innecesario.

¿Qué es la meningitis?

La meningitis es una inflamación de las meninges, las capas protectoras del sistema nervioso central. Sus síntomas más comunes incluyen fiebre alta, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y, en algunos casos, convulsiones o confusión.

En bebés, los síntomas pueden ser más difíciles de identificar e incluyen llanto inconsolable, somnolencia, irritabilidad o una fontanela (mollera) abultada.

Formas de contagio

La meningitis viral suele propagarse por contacto con secreciones respiratorias, como la saliva o el moco. La bacteriana, por su parte, puede transmitirse a través de besos, estornudos, tos o el uso compartido de utensilios. En ambientes cerrados o con alta densidad de población, como escuelas, cuarteles y residencias estudiantiles, el riesgo de contagio se incrementa.

IMG-20250612-WA0100

Estrategias de prevención

1. Vacunación:

La herramienta más efectiva para prevenir la meningitis bacteriana es la vacunación. Existen varias vacunas que protegen contra diferentes tipos de bacterias, como:

Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b (Hib)

Vacuna meningocócica (ACWY y B)

Vacuna contra el neumococo

Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR)

Las autoridades sanitarias recomiendan cumplir con el esquema de vacunación infantil y, en algunos casos, aplicar refuerzos o vacunas específicas en adolescentes y adultos jóvenes.

2. Higiene personal:

Lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca al toser o estornudar y evitar compartir utensilios personales son hábitos simples pero fundamentales para evitar el contagio de virus y bacterias que pueden causar meningitis.

3. Identificación temprana y atención médica:

Detectar los síntomas a tiempo y acudir rápidamente a un centro de salud puede ser clave para evitar complicaciones. Ante cualquier sospecha, especialmente en niños pequeños, se debe buscar atención médica de inmediato.

4. Precaución en viajes y lugares de riesgo:

Quienes planeen viajar a regiones donde la meningitis es endémica, como algunas zonas del África subsahariana, deben consultar a un médico para recibir las vacunas recomendadas.

Aunque la meningitis puede tener consecuencias graves, muchas de sus formas son prevenibles con medidas adecuadas. La vacunación, el cuidado de la higiene y el conocimiento de los síntomas son nuestras principales armas para combatir esta enfermedad. La prevención no solo protege a quien se vacuna o toma precauciones, sino también a toda la comunidad.

La mejor defensa es la información. Consultar con profesionales de la salud y seguir las recomendaciones oficiales puede salvar vidas.

Por: María Lorena Belotti 

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Ministerio de Salud de Argentina

Te puede interesar
image

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 15,1% en el semestre

Late
ACTUALIDAD14/07/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, que registró un aumento del 1,6%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en 39,4%.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

Lo más visto
0251560001752631445

Los Piojos anuncian su nuevo tema “Paciencia”

Late
MUSICA16/07/2025

Un regreso al ritmo del rock nacional: como un latido esperado que renace en el pecho del público argentino, Los Piojos lanzarán su nueva canción "Paciencia" el próximo 20 de julio en todas las plataformas digitales