
Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.
La meningitis es una enfermedad potencialmente grave que inflama las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Aunque puede ser causada por virus, bacterias, hongos o parásitos, la meningitis bacteriana es la forma más peligrosa, ya que puede progresar rápidamente y causar complicaciones permanentes o incluso la muerte si no se trata a tiempo.
ACTUALIDAD12/06/2025
Late
Conocer las formas de prevenir esta enfermedad puede marcar la diferencia entre una vida sana y un riesgo innecesario.
¿Qué es la meningitis?
La meningitis es una inflamación de las meninges, las capas protectoras del sistema nervioso central. Sus síntomas más comunes incluyen fiebre alta, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y, en algunos casos, convulsiones o confusión.
En bebés, los síntomas pueden ser más difíciles de identificar e incluyen llanto inconsolable, somnolencia, irritabilidad o una fontanela (mollera) abultada.
Formas de contagio
La meningitis viral suele propagarse por contacto con secreciones respiratorias, como la saliva o el moco. La bacteriana, por su parte, puede transmitirse a través de besos, estornudos, tos o el uso compartido de utensilios. En ambientes cerrados o con alta densidad de población, como escuelas, cuarteles y residencias estudiantiles, el riesgo de contagio se incrementa.

Estrategias de prevención
1. Vacunación:
La herramienta más efectiva para prevenir la meningitis bacteriana es la vacunación. Existen varias vacunas que protegen contra diferentes tipos de bacterias, como:
Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
Vacuna meningocócica (ACWY y B)
Vacuna contra el neumococo
Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR)
Las autoridades sanitarias recomiendan cumplir con el esquema de vacunación infantil y, en algunos casos, aplicar refuerzos o vacunas específicas en adolescentes y adultos jóvenes.
2. Higiene personal:
Lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca al toser o estornudar y evitar compartir utensilios personales son hábitos simples pero fundamentales para evitar el contagio de virus y bacterias que pueden causar meningitis.
3. Identificación temprana y atención médica:
Detectar los síntomas a tiempo y acudir rápidamente a un centro de salud puede ser clave para evitar complicaciones. Ante cualquier sospecha, especialmente en niños pequeños, se debe buscar atención médica de inmediato.
4. Precaución en viajes y lugares de riesgo:
Quienes planeen viajar a regiones donde la meningitis es endémica, como algunas zonas del África subsahariana, deben consultar a un médico para recibir las vacunas recomendadas.
Aunque la meningitis puede tener consecuencias graves, muchas de sus formas son prevenibles con medidas adecuadas. La vacunación, el cuidado de la higiene y el conocimiento de los síntomas son nuestras principales armas para combatir esta enfermedad. La prevención no solo protege a quien se vacuna o toma precauciones, sino también a toda la comunidad.
La mejor defensa es la información. Consultar con profesionales de la salud y seguir las recomendaciones oficiales puede salvar vidas.
Por: María Lorena Belotti
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Ministerio de Salud de Argentina

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La banda argentina encabezada por los hermanos Sardelli participó en el programa La Revuelta en España y, ante la clásica pregunta sobre su patrimonio, el bajista Gastón Sardelli hizo una pausa con mirada social: “hablar de dinero… siento que no es justo la sociedad como está hecha”.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El corazón no alcanzó ante la jerarquía

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista