
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
En este artículo te contamos todo sobre este tema
ACTUALIDAD19/06/2025
Late
Historia y cierre del conflicto (1980‑88)
El conflicto que enfrentó a Irán e Irak entre septiembre de 1980 y agosto de 1988 concluyó sin una victoria decisiva. Ambos bandos sufrieron cientos de miles de bajas y pérdidas económicas devastadoras. La guerra terminó con un alto el fuego mediado por la ONU, sin modificaciones territoriales significativas. Sus efectos, sin embargo, dejaron una huella profunda: fortificaron las estructuras militares y patrióticas en ambos países, especialmente en Irán, donde el recuerdo de la “Defensa Sagrada” se mantiene vivo .
Lecciones estratégicas en la defensa contemporánea
Irán sigue evocando la guerra como pilar de su doctrina de defensa. En septiembre de 2024, con motivo del 44º aniversario del conflicto, el ejército iraní reafirmó su compromiso de defender la soberanía nacional “incluso con sacrificios” . Las enseñanzas del conflicto —guerra asimétrica, el uso de milicias, y la inversión en defensa antiaérea— han dotado a Irán de una doctrina militar más sofisticada y resiliente.
Relevancia regional en el presente
Aunque la guerra terminó hace casi cuatro décadas, su impacto repercute indirectamente en la geopolítica actual del Medio Oriente:
Influencia militar y política: Irán mantiene redes de poder con milicias en Irak, Siria, Líbano, y Yemen, consolidando su “Eje de Resistencia”. Sin embargo, tras reveses recientes—como la caída de Al Assad y las derrotas en Gaza y Líbano—está en riesgo de perder terreno en la región, especialmente en Irak, donde Bagdad busca desvincularse progresivamente .
Crisis energética y rutas de exportación: La amenaza iraní de cerrar el Estrecho de Hormuz en junio de 2025, en represalia a ataques israelíes, evidencia la persistente estela del conflicto: la seguridad de esta vía marítima sigue siendo vital —y vulnerable— para el comercio petrolero mundial .
Conflictos nucleares y ofensivos: Irán ha respondido a los recientes ataques contra sus instalaciones estratégicas —como los realizados por Israel— con misiles, aumentando la tensión nuclear. En este contexto, el país ha aumentado el enriquecimiento de uranio al 60 %, acercándose a potencial capacidad armamentista .
Síntomas de tensión y escenarios futuros
Aunque la Guerra Irán–Irak es de por sí un capítulo cerrado, la región sigue encendida:
Ataques israelíes recientes han dañado gravemente la capacidad misilística de Irán, y el gobierno iraní advierte que podría responder con ataques a bases estadounidenses en la región .
El incremento del stock de uranio iraní, junto a su plan de misiles de largo alcance, ha reavivado temores sobre una carrera nuclear .
Politicamente, Irak intenta distanciarse del influjo iraní: los líderes iraquíes han recalcado que el debilitamiento iraní “no será negativo” para Irak, que apuesta por una identidad soberana e independiente .
Aunque la guerra Irán–Irak finalizó en 1988, sus consecuencias siguen moldeando el presente.
Irán ha capitalizado las lecciones del conflicto para afianzar su aparato militar y proyectar influencia mediante milicias.
Sin embargo, a día de hoy enfrenta presiones: ataques extranjeros devastadores, frágil economía e intentos regionales de reducir su hegemonía.
Irak, por su parte, muestra inclinaciones claras hacia una postura más autónoma.
Este legado —mezcla de rivalidad, adaptación y memoria histórica— convierte a la Guerra Irán–Irak en una pieza clave para entender la dinámica actual del Golfo y el Medio Oriente.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

El domingo 2 de noviembre quedó marcado en la noche porteña cuando Chris Martin, vocalista de Coldplay, apareció sin previo aviso durante el show de Tini Stoessel en Tecnópolis y protagonizó un momento único junto a la cantante argentina.