
Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.
Un símbolo del boxeo femenino argentino
ACTUALIDAD28/07/2025
Late
Este lunes 28 de julio de 2025 falleció Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras, exboxeadora argentina de 47 años. La noticia fue confirmada por medios nacionales tras su internación en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde había sido ingresada el 14 de julio luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. A raíz de ello, fue sometida a una cirugía de urgencia, pero su estado se mantuvo crítico y finalmente no logró recuperarse .
Desde el ingreso al hospital, su cuadro requirió asistencia respiratoria mecánica y monitoreo neurológico constante. Presentó síndrome confusional y hemiplejia del lado izquierdo, producto de una obstrucción arterial que afectó la circulación cerebral .

🥊 Una carrera que rompió fronteras
Nacida en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, Oliveras superó circunstancias difíciles desde su infancia, marcadas por la pobreza, la violencia y la maternidad adolescente . Debutó como profesional en 2005 y acumuló un récord de 38 combates: 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates .
Se coronó campeona mundial en cinco categorías diferentes, obteniendo títulos del CMB, AMB y OMB, entre otros. Fue reconocida por su estilo combativo, su carácter arrollador y su carisma fuera del ring .
🌍 Más allá del ring: activismo y legado
Después de su retiro en 2019, Oliveras se volcó al activismo social y político. Fundó el “Team Locomotora” en Santo Tomé (Santa Fe), brindando apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través del deporte y la colecta de alimentos . Además incursionó en política: fue candidata a diputada nacional por Santa Fe y participó como convencionista en la reforma de la Constitución provincial, una función que no pudo ejercer por su delicado estado de salud .
También denunció públicamente la desigualdad en el boxeo femenino, alzando la voz por la visibilidad y la equidad para las mujeres en el deporte .
🎗️ El legado de una luchadora
Alejandra “Locomotora” Oliveras deja un vacío irreparable en el boxeo y en la sociedad argentina. Su historia de vida, marcada por el coraje, la superación y el compromiso con los demás, la convierte en un referente para miles de niñas y mujeres que sueñan con el deporte y la justicia social.
Descansa en paz, campeona.
Por: María Lorena Belotti

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La banda argentina encabezada por los hermanos Sardelli participó en el programa La Revuelta en España y, ante la clásica pregunta sobre su patrimonio, el bajista Gastón Sardelli hizo una pausa con mirada social: “hablar de dinero… siento que no es justo la sociedad como está hecha”.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.