11 de septiembre: Conmemoramos el valor de los primeros auxilios

Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

ACTUALIDAD11/09/2025LateLate
SALUDDD

Origen y propósito:

La iniciativa de dedicar un día a los primeros auxilios surgió en el año 2000 por impulso de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El objetivo principal es generar conciencia global sobre la necesidad de que todas las personas sepan cómo actuar ante emergencias, incluso antes de que llegue asistencia profesional.

Se enfatiza que la capacitación en primeros auxilios puede salvar vidas, reducir daños y evitar complicaciones ante accidentes domésticos, cortes, quemaduras, obstrucciones de vías respiratorias y otras situaciones críticas.

¿Por qué es tan importante?

Respuesta rápida: Cada minuto cuenta cuando alguien está herido o enfermo. Una reacción temprana puede marcar la diferencia.

Capacitación accesible: Muchos cursos de primeros auxilios (incluso digitales) están al alcance de ciudadanos comunes, lo que expande la red de personas preparadas.

Equidad en salud: No importa el país, la comunidad o los recursos disponibles; cualquiera puede beneficiarse aprendiendo estos conocimientos.

¿Qué acciones concretas pueden adoptar las personas?

Formarse en RCP (reanimación cardiopulmonar).

Aprender maniobras básicas de auxilio (como detener hemorragias, actuar ante asfixia).

Conservar la calma en situaciones de emergencia para evaluar correctamente lo que sucede.

Tener identificados los números de emergencia locales y saber cómo comunicarse con ellos.

Difundir estos conocimientos entre familiares, amigos y comunidad.

Este 11 de septiembre, el llamado es a que cada persona ya sea en casa, en el trabajo o en espacios públicos reflexione sobre su rol como posible primer respondedor. No es solo una fecha en calendario; es una oportunidad para prepararnos, para tomar responsabilidad ante lo inesperado y, especialmente, para estar listos para salvar vidas.

Por: Luciano Cirigliano

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.