A partir de 2026 el uso de celulares estará prohibido en escuelas primarias de Buenos Aires

La Legislatura bonaerense aprobó una ley que impedirá llevar y usar celulares y otros dispositivos con pantalla durante la jornada escolar en establecimientos de nivel inicial y primario. La medida se aplicará en más de 11.000 escuelas, públicas y privadas, e incluirá campañas de sensibilización sobre los efectos del uso excesivo de pantallas.

ACTUALIDAD19/09/2025LateLate
IMG-20250919-WA0077

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó una normativa que prohibirá a partir del ciclo lectivo 2026 el uso de teléfonos celulares y otros aparatos con pantalla durante la jornada escolar en las escuelas de nivel inicial y primario. La ley alcanza a más de 1,5 millones de alumnos de primaria y casi 600.000 de nivel inicial, distribuidos en unas 11.000 instituciones educacionales tanto públicas como privadas. 

El objetivo de la medida es disminuir las distracciones en las aulas y elevar la calidad educativa, dado que numerosos estudiantes manifestaron que los aparatos electrónicos interrumpen la concentración. Según la ley, más de la mitad de los estudiantes bonaerenses reconoce que el celular le causa distracción en clase, mientras que los resultados de las pruebas Aprender 2024 revelan que más de la mitad de los alumnos se encuentra por debajo del nivel básico en Matemática. 

IMG-20250919-WA0078

La ley dispone 180 días para que el Poder Ejecutivo dicte el reglamento que fije los modos específicos de implementación, lo que indica que la prohibición empezará a regir formalmente con el ciclo lectivo de 2026. 

Además, la normativa contempla la realización de campañas de concientización en el ámbito educativo y otros sectores estatales para informar sobre los efectos potenciales que tiene el uso excesivo de pantallas en la infancia. 

Buenos Aires se une así a la Ciudad Autónoma, Neuquén y Salta, donde existen regulaciones similares sobre el uso de dispositivos electrónicos en escuelas. 

El debate continúa abierto entre quienes apoyan la medida como necesaria para promover mejores aprendizajes y quienes advierten sobre su aplicación práctica, posibles excepciones y los derechos de estudiantes y familias frente al uso responsable de la tecnología. 

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto