
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
El refugio atómico es la apuesta más ambiciosa de Netflix España para 2025, creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, los nombres detrás de éxitos como La casa de papel. Estrenada el 19 de septiembre, esta serie de ciencia ficción, drama y thriller mezcla intriga social, tensión emocional y estética futurista para contar lo que sucede cuando un grupo de multimillonarios decide aislarse del desastre global en un búnker de lujo llamado Kimera Underground Park.
El refugio, diseñado como un santuario subterráneo cinco estrellas con gimnasio, spa, jardín zen, restaurantes gourmet, apartamentos amplios y tecnología para simular normalidad, parece la solución perfecta ante la amenaza de una Tercera Guerra Mundial. Pero pronto queda claro que el lujo no protege del miedo, ni del odio, ni de las heridas antiguas. Dos familias, enfrentadas por secretos aún sin cerrar, deberán convivir en espacios reducidos, con todas las comodidades, pero también bajo una presión psicológica creciente. La serie plantea un dilema moral complejo: ¿tenemos derecho a decidir lo que es mejor para quienes amamos? ¿El silencio y el secreto pueden ser actos de amor o en realidad son egoísmo disfrazado?
El elenco, encabezado por Joaquín Furriel en el papel de Guillermo, junto a Miren Ibarguren, Carlos Santos, Natalia Verbeke, Montse Guallar, Pau Simón, Alícia Falcó, Agustina Bisio y Álex Villazán, da vida a personajes que en la superficie parecen exitosos y poderosos, casi intocables, hasta que el encierro y las traiciones sacan lo peor de cada uno. Furriel aporta gravedad al caos emocional que se desarrolla dentro del refugio, mientras que el resto del reparto logra transmitir la fragilidad, la ambición y los conflictos internos de los personajes.
Una de las grandes virtudes de la serie es su diseño visual y de producción. La ambientación del refugio subterráneo, los decorados, la iluminación y los espacios interiores, que alternan amplitud con zonas claustrofóbicas, contribuyen a que el espectador sienta la tensión del encierro. Durante el rodaje, los actores comentaron que la sensación de claustrofobia era real, un efecto buscado por los guionistas y directores. Al mismo tiempo, la serie funciona como crítica social al mostrar los privilegios y miedos del 1%, y la desconexión entre quienes tienen todo y quienes lo pierden todo.
La recepción crítica ha sido variada. Se reconoce la capacidad de generar tensión constante, con momentos de secreto, conflicto familiar y confrontación emocional que mantienen al espectador en vilo. La actuación de Furriel y de Ibarguren ha sido destacada por transmitir credibilidad y profundidad, mientras que el resto del elenco aporta matices que evitan que los personajes resulten planos. Sin embargo, también se han señalado algunos puntos débiles. En ciertos momentos, el guion se percibe melodramático y los personajes caen en extremos emocionales que rozan el estereotipo. Algunos giros narrativos son previsibles, y aunque la serie apuesta por lo visual y la ambientación, en ocasiones pierde sutileza en el desarrollo de los conflictos internos. Además, la serie enfrenta el desafío de equilibrar la idea del refugio como santuario con la sensación de cárcel dorada, un contraste que a veces queda desbalanceado frente a las expectativas narrativas.
El refugio atómico es una serie que aspira a ser más que entretenimiento. Su escenario futurista apocalíptico se convierte en un vehículo para explorar lo que los humanos harían si lo tuvieran todo, salvo libertad, verdad y paz con su pasado. Netflix apuesta fuerte con esta producción, combinando estética cuidada, tensión sostenida y personajes fallidos con dramas morales bajo presión. Para quienes disfrutan de series que combinan suspense, crítica social y conflictos emocionales complejos, El refugio atómico ofrece una experiencia intensa y ambiciosa. Aunque no todo es perfecto, la serie marca un nuevo estándar en producción española y promete mantener al espectador pendiente capítulo tras capítulo. Aunque quizás las espectativas eran más grandes al tratarse de la misma productora de La Casa de Papel.
Por: Loli Belotti
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
Acción, emoción y humor negro en una serie que combina tensión quirúrgica con crítica social
Enfrentar lo inevitable: una historia de amor, enfermedad y decisiones donde el silencio pesa más que las palabras
La plataforma lanzó la segunda temporada de su reality de comedia donde reírse está prohibido. Con mejoras respecto a la primera entrega, promete tensión, ingenio y momentos inesperados entre los participantes.
nvestigadores de la Universidad de Hawái identificaron una nueva especie de coral de aguas profundas con ramas largas y aspecto “peludo”, nombrada Iridogorgia chewbacca, en homenaje al famoso personaje de la saga cinematográfica.
La miniserie basada en la novela de Claudia Piñeiro se estrena el 12 de septiembre de 2025, con sólo tres episodios que retratan las tensiones de un gobernador cuya vida política y familiar chocan cuando su hija es secuestrada por alguien cercano.
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Netflix está desarrollando una miniserie basada en Orgullo y prejuicio, la clásica novela de Jane Austen publicada en 1813, con la ambición de convertirse en la gran ficción de época del momento, al nivel de éxitos como Los Bridgerton y The Crown.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La miniserie basada en la novela de Claudia Piñeiro se estrena el 12 de septiembre de 2025, con sólo tres episodios que retratan las tensiones de un gobernador cuya vida política y familiar chocan cuando su hija es secuestrada por alguien cercano.
El ex Gran Hermano fue intervenido quirúrgicamente para reparar su parrilla costal tras un fuerte accidente. Permaneció horas en el quirófano, está estable en terapia intensiva y sin complicaciones mayores según el parte médico.
Las artistas argentinas lanzaron una nueva colaboración que explora la vulnerabilidad emocional en el amor, con un videoclip que continúa la narrativa de Shanina, el alter ego de Becerra, en un entorno psiquiátrico futurista.
En el espacio cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación se realizó una presentación especial que combinó literatura, patrimonio y música en vivo.
La consultora política analizó el escenario electoral y remarcó que, sin medidas económicas concretas, el desafío del oficialismo será recuperar credibilidad y gestionar con firmeza en los próximos dos años.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia naranja para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes a severas a partir de las 20:00 de este sábado. El temporal alcanzará su máxima intensidad entre las 20 y las 23 horas, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa y probable granizo.
María Becerra y Tini Stoessel estrenaron su más reciente colaboración, “Hasta que me enamoro”, ya disponible en todas las plataformas digitales. La noticia fue anunciada de manera simultánea en las redes sociales de ambas artistas, acompañada de imágenes y adelantos que despertaron una ola de entusiasmo entre sus seguidores.
Con goles de Clever Ferreira y Leandro Díaz, el “Decano” superó 2-0 a River Plate en un partido de la fecha 9 del Torneo Clausura, marcando un golpe inesperado en Tucumán y poniendo en evidencia altibajos en el juego del equipo alternativo que presentó Marcelo Gallardo.
Creada en la década del 70 por Richard Bandler y John Grinder, la PNL celebra medio siglo de historia, consolidándose como una de las corrientes más influyentes en coaching, educación, salud y liderazgo.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.