
La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

El refugio atómico es la apuesta más ambiciosa de Netflix España para 2025, creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, los nombres detrás de éxitos como La casa de papel. Estrenada el 19 de septiembre, esta serie de ciencia ficción, drama y thriller mezcla intriga social, tensión emocional y estética futurista para contar lo que sucede cuando un grupo de multimillonarios decide aislarse del desastre global en un búnker de lujo llamado Kimera Underground Park.
El refugio, diseñado como un santuario subterráneo cinco estrellas con gimnasio, spa, jardín zen, restaurantes gourmet, apartamentos amplios y tecnología para simular normalidad, parece la solución perfecta ante la amenaza de una Tercera Guerra Mundial. Pero pronto queda claro que el lujo no protege del miedo, ni del odio, ni de las heridas antiguas. Dos familias, enfrentadas por secretos aún sin cerrar, deberán convivir en espacios reducidos, con todas las comodidades, pero también bajo una presión psicológica creciente. La serie plantea un dilema moral complejo: ¿tenemos derecho a decidir lo que es mejor para quienes amamos? ¿El silencio y el secreto pueden ser actos de amor o en realidad son egoísmo disfrazado?

El elenco, encabezado por Joaquín Furriel en el papel de Guillermo, junto a Miren Ibarguren, Carlos Santos, Natalia Verbeke, Montse Guallar, Pau Simón, Alícia Falcó, Agustina Bisio y Álex Villazán, da vida a personajes que en la superficie parecen exitosos y poderosos, casi intocables, hasta que el encierro y las traiciones sacan lo peor de cada uno. Furriel aporta gravedad al caos emocional que se desarrolla dentro del refugio, mientras que el resto del reparto logra transmitir la fragilidad, la ambición y los conflictos internos de los personajes.
Una de las grandes virtudes de la serie es su diseño visual y de producción. La ambientación del refugio subterráneo, los decorados, la iluminación y los espacios interiores, que alternan amplitud con zonas claustrofóbicas, contribuyen a que el espectador sienta la tensión del encierro. Durante el rodaje, los actores comentaron que la sensación de claustrofobia era real, un efecto buscado por los guionistas y directores. Al mismo tiempo, la serie funciona como crítica social al mostrar los privilegios y miedos del 1%, y la desconexión entre quienes tienen todo y quienes lo pierden todo.

La recepción crítica ha sido variada. Se reconoce la capacidad de generar tensión constante, con momentos de secreto, conflicto familiar y confrontación emocional que mantienen al espectador en vilo. La actuación de Furriel y de Ibarguren ha sido destacada por transmitir credibilidad y profundidad, mientras que el resto del elenco aporta matices que evitan que los personajes resulten planos. Sin embargo, también se han señalado algunos puntos débiles. En ciertos momentos, el guion se percibe melodramático y los personajes caen en extremos emocionales que rozan el estereotipo. Algunos giros narrativos son previsibles, y aunque la serie apuesta por lo visual y la ambientación, en ocasiones pierde sutileza en el desarrollo de los conflictos internos. Además, la serie enfrenta el desafío de equilibrar la idea del refugio como santuario con la sensación de cárcel dorada, un contraste que a veces queda desbalanceado frente a las expectativas narrativas.

El refugio atómico es una serie que aspira a ser más que entretenimiento. Su escenario futurista apocalíptico se convierte en un vehículo para explorar lo que los humanos harían si lo tuvieran todo, salvo libertad, verdad y paz con su pasado. Netflix apuesta fuerte con esta producción, combinando estética cuidada, tensión sostenida y personajes fallidos con dramas morales bajo presión. Para quienes disfrutan de series que combinan suspense, crítica social y conflictos emocionales complejos, El refugio atómico ofrece una experiencia intensa y ambiciosa. Aunque no todo es perfecto, la serie marca un nuevo estándar en producción española y promete mantener al espectador pendiente capítulo tras capítulo. Aunque quizás las espectativas eran más grandes al tratarse de la misma productora de La Casa de Papel.
Por: Loli Belotti

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

Un drama real que plantea la memoria, la familia y la identidad

Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas

Netflix. Estrena la esperada segunda temporada del fenómeno romántico

El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La cantante colombiana reversionó su clásico mundial en una colaboración especial con Spotify, que incluye la participación del músico británico y el joven artista barranquillero.