
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
ACTUALIDAD27/09/2025
Cada 27 de septiembre reúne conmemoraciones internacionales, nacionales y hechos históricos que dejaron huella en la memoria colectiva de los pueblos. Desde la independencia de México hasta el Día Nacional de la Conciencia Ambiental en Argentina, la fecha condensa sucesos que invitan a reflexionar sobre la historia y el presente.
En 1821, el Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide ingresaba triunfalmente a la Ciudad de México, sellando así la independencia del país tras once años de lucha. Más de un siglo después, en 1940, Alemania, Italia y Japón firmaban en Berlín el Pacto Tripartito, consolidando la alianza de las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. El 27 de septiembre de 1956 el piloto Milburn G. Apt se convertía en el primer hombre en superar Mach 3 en el avión experimental Bell X-2, aunque poco después perdería la vida en un accidente. En 1964, la Comisión Warren hacía público su informe responsabilizando a Lee Harvey Oswald como único autor del asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy.
El calendario también recuerda episodios más lejanos y trágicos, como el terremoto de 1290 en la región de Hebei, China, que provocó más de 100.000 muertes, o la muerte del papa Urbano VII en 1590 tras apenas trece días de pontificado, el más breve de la historia.
En Argentina, el 27 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, instaurado en memoria del escape de cianuro ocurrido en Avellaneda en 1993, que puso de relieve los peligros de la contaminación y la necesidad de políticas responsables. También se conmemora el Día Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en recuerdo de la sanción de la Ley 23.849 que ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, un paso fundamental en la protección de la infancia.
La fecha además está marcada por dos celebraciones internacionales. El Día Mundial del Turismo, promovido por la Organización Mundial del Turismo, busca visibilizar la importancia económica, social y cultural de una de las actividades que más conecta a las naciones. En Europa, se celebra el Día del Donante de Médula Ósea, con el fin de promover la solidaridad y la conciencia sobre la donación como una herramienta para salvar vidas.
Por: Loli Belotti
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
Muchas expresiones que repetimos en la vida cotidiana sin pensar demasiado tienen raíces históricas y culturales sorprendentes
Un día de historia, cultura y memoria
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Concientización y prevención en foco
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
En esta jornada se recuerdan acontecimientos que dejaron huella en la política, la cultura y la ciencia tanto a nivel nacional como internacional
Septiembre se tiñe de conciencia y afecto en torno al Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a sus familias, cambiando la manera en que viven el presente y proyectan el futuro.
Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Un día de historia, cultura y memoria
Muchas expresiones que repetimos en la vida cotidiana sin pensar demasiado tienen raíces históricas y culturales sorprendentes
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
La banda se adentra en el universo sonoro de "Los lobos" y extiende su viaje musical con una nueva fecha en el Teatro Vorterix, donde la melancolía y la alegría se entrelazan en un canto colectivo
En la antesala del inicio de su tour internacional, Luciano Pereyra se une a Antonio Ríos, Un poco de ruido y Pinky SD para hacernos bailar con la versión cumbia de "Porque aún te amo"
El organismo reveló las figuras que acompañarán la próxima Copa del Mundo: Clutch, el águila calva de Estados Unidos; Maple, el alce canadiense; y Zayu, el jaguar mexicano. Además, se confirmaron los horarios de los partidos, que se jugarán a las 13, 16, 19 y 22 (hora argentina).
La serie, estrenada este jueves 25 de septiembre, narra las disputas de poder en la poderosa dinastía cervecera irlandesa tras la muerte de Benjamin Guinness en 1868. Con un elenco destacado, combina ambición, traiciones y tensiones sociales en un relato que cruza Dublín y Nueva York.
Don Omar confirmó esta semana que dejará los escenarios tras una carrera de 25 años en la música urbana. Planea lanzar un disco de éxitos, uno con material nuevo en 2026 y concretar una gira de despedida que recorrerá varios países.
El actor reveló que la producción del esperado largometraje no avanzará y apuntó a factores económicos y contractuales como las principales razones.
La agrupación mexicana Los Ángeles Azules estrenó “Si Sabes Contar”, una colaboración junto a los argentinos Luck Ra y Yami Safdie. El tema combina la esencia clásica de la cumbia con un aire renovado que conecta con el pop urbano.