
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
El 28 de septiembre reúne acontecimientos históricos de gran relevancia junto con celebraciones que invitan a reflexionar sobre la ciencia, los derechos humanos y la educación. La fecha atraviesa la historia argentina y mundial con hitos que marcaron el rumbo de distintas sociedades.
En Argentina, el día recuerda el intento de golpe de Estado de 1951 contra el presidente Juan Domingo Perón, liderado por el general Benjamín Menéndez. El levantamiento fue sofocado y se consolidó la continuidad institucional, en un país atravesado por tensiones políticas y militares. También el 28 de septiembre de 1918 nacía Ángel Labruna, símbolo de River Plate, máximo goleador del club y uno de los futbolistas más influyentes del fútbol nacional. La educación también tiene su lugar con la celebración del Día del Director de Escuela y del Día del Rector, este último en memoria de Luis Posse, quien renunció en 1930 a su cargo en la Universidad de Buenos Aires en rechazo al golpe que derrocó a Hipólito Yrigoyen.
En el plano internacional, la fecha está asociada a la ciencia gracias al descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928, un hallazgo que revolucionó la medicina y abrió el camino a los antibióticos modernos. También se recuerda el arribo en 1542 del explorador Juan Rodríguez Cabrillo a la bahía de San Diego, uno de los primeros desembarcos europeos en la costa oeste de América del Norte. En 1781 comenzaba el asedio de Yorktown, batalla decisiva de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, mientras que siglos antes, en 1066, Guillermo el Conquistador iniciaba la invasión a Inglaterra, un hecho que cambiaría la historia del reino. Más atrás en el tiempo, en el año 48 a. C., el líder romano Pompeyo el Grande era asesinado en Egipto tras su derrota ante Julio César, un episodio clave en la crisis de la República Romana.
El 28 de septiembre también es una jornada de concientización. Se celebra el Día Mundial contra la Rabia en memoria de Louis Pasteur, creador de la vacuna que permitió controlar la enfermedad, y el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, proclamado por la UNESCO para garantizar el acceso a datos y conocimiento como un derecho humano fundamental. Asimismo, se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, impulsado por movimientos sociales en favor de los derechos reproductivos.
Así, el 28 de septiembre se erige como una fecha en la que conviven descubrimientos científicos que cambiaron la vida humana, luchas por los derechos y episodios históricos que delinearon el rumbo de naciones enteras.
Por: Loli Belotti
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
Muchas expresiones que repetimos en la vida cotidiana sin pensar demasiado tienen raíces históricas y culturales sorprendentes
Un día de historia, cultura y memoria
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Concientización y prevención en foco
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
En esta jornada se recuerdan acontecimientos que dejaron huella en la política, la cultura y la ciencia tanto a nivel nacional como internacional
Septiembre se tiñe de conciencia y afecto en torno al Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a sus familias, cambiando la manera en que viven el presente y proyectan el futuro.
Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
Un día de historia, cultura y memoria
Muchas expresiones que repetimos en la vida cotidiana sin pensar demasiado tienen raíces históricas y culturales sorprendentes
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
La serie, estrenada este jueves 25 de septiembre, narra las disputas de poder en la poderosa dinastía cervecera irlandesa tras la muerte de Benjamin Guinness en 1868. Con un elenco destacado, combina ambición, traiciones y tensiones sociales en un relato que cruza Dublín y Nueva York.
Don Omar confirmó esta semana que dejará los escenarios tras una carrera de 25 años en la música urbana. Planea lanzar un disco de éxitos, uno con material nuevo en 2026 y concretar una gira de despedida que recorrerá varios países.
El actor reveló que la producción del esperado largometraje no avanzará y apuntó a factores económicos y contractuales como las principales razones.
La agrupación mexicana Los Ángeles Azules estrenó “Si Sabes Contar”, una colaboración junto a los argentinos Luck Ra y Yami Safdie. El tema combina la esencia clásica de la cumbia con un aire renovado que conecta con el pop urbano.
El aclamado musical uruguayo, creado, escrito y protagonizado por adolescentes, llega al Teatro Astros para abordar temas como la presión social, la vulnerabilidad y las emociones silenciadas.
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
Ciencia, derechos y memoria histórica