
El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

El 28 de septiembre reúne acontecimientos históricos de gran relevancia junto con celebraciones que invitan a reflexionar sobre la ciencia, los derechos humanos y la educación. La fecha atraviesa la historia argentina y mundial con hitos que marcaron el rumbo de distintas sociedades.
En Argentina, el día recuerda el intento de golpe de Estado de 1951 contra el presidente Juan Domingo Perón, liderado por el general Benjamín Menéndez. El levantamiento fue sofocado y se consolidó la continuidad institucional, en un país atravesado por tensiones políticas y militares. También el 28 de septiembre de 1918 nacía Ángel Labruna, símbolo de River Plate, máximo goleador del club y uno de los futbolistas más influyentes del fútbol nacional. La educación también tiene su lugar con la celebración del Día del Director de Escuela y del Día del Rector, este último en memoria de Luis Posse, quien renunció en 1930 a su cargo en la Universidad de Buenos Aires en rechazo al golpe que derrocó a Hipólito Yrigoyen.
En el plano internacional, la fecha está asociada a la ciencia gracias al descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928, un hallazgo que revolucionó la medicina y abrió el camino a los antibióticos modernos. También se recuerda el arribo en 1542 del explorador Juan Rodríguez Cabrillo a la bahía de San Diego, uno de los primeros desembarcos europeos en la costa oeste de América del Norte. En 1781 comenzaba el asedio de Yorktown, batalla decisiva de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, mientras que siglos antes, en 1066, Guillermo el Conquistador iniciaba la invasión a Inglaterra, un hecho que cambiaría la historia del reino. Más atrás en el tiempo, en el año 48 a. C., el líder romano Pompeyo el Grande era asesinado en Egipto tras su derrota ante Julio César, un episodio clave en la crisis de la República Romana.
El 28 de septiembre también es una jornada de concientización. Se celebra el Día Mundial contra la Rabia en memoria de Louis Pasteur, creador de la vacuna que permitió controlar la enfermedad, y el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, proclamado por la UNESCO para garantizar el acceso a datos y conocimiento como un derecho humano fundamental. Asimismo, se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, impulsado por movimientos sociales en favor de los derechos reproductivos.
Así, el 28 de septiembre se erige como una fecha en la que conviven descubrimientos científicos que cambiaron la vida humana, luchas por los derechos y episodios históricos que delinearon el rumbo de naciones enteras.
Por: Loli Belotti

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

La Renga desvela “La banquina de algún lado (En Vivo en Nápoles, Italia 2024)”, un primer destello de su nuevo álbum, que se erige como un viaje musical desde las calles de Nápoles hasta el corazón de Madrid

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.