Efemérides del 28 de septiembre

Ciencia, derechos y memoria histórica

ACTUALIDAD28/09/2025LateLate
IMG-20250926-WA0074

El 28 de septiembre reúne acontecimientos históricos de gran relevancia junto con celebraciones que invitan a reflexionar sobre la ciencia, los derechos humanos y la educación. La fecha atraviesa la historia argentina y mundial con hitos que marcaron el rumbo de distintas sociedades.

En Argentina, el día recuerda el intento de golpe de Estado de 1951 contra el presidente Juan Domingo Perón, liderado por el general Benjamín Menéndez. El levantamiento fue sofocado y se consolidó la continuidad institucional, en un país atravesado por tensiones políticas y militares. También el 28 de septiembre de 1918 nacía Ángel Labruna, símbolo de River Plate, máximo goleador del club y uno de los futbolistas más influyentes del fútbol nacional. La educación también tiene su lugar con la celebración del Día del Director de Escuela y del Día del Rector, este último en memoria de Luis Posse, quien renunció en 1930 a su cargo en la Universidad de Buenos Aires en rechazo al golpe que derrocó a Hipólito Yrigoyen.

En el plano internacional, la fecha está asociada a la ciencia gracias al descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928, un hallazgo que revolucionó la medicina y abrió el camino a los antibióticos modernos. También se recuerda el arribo en 1542 del explorador Juan Rodríguez Cabrillo a la bahía de San Diego, uno de los primeros desembarcos europeos en la costa oeste de América del Norte. En 1781 comenzaba el asedio de Yorktown, batalla decisiva de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, mientras que siglos antes, en 1066, Guillermo el Conquistador iniciaba la invasión a Inglaterra, un hecho que cambiaría la historia del reino. Más atrás en el tiempo, en el año 48 a. C., el líder romano Pompeyo el Grande era asesinado en Egipto tras su derrota ante Julio César, un episodio clave en la crisis de la República Romana.

El 28 de septiembre también es una jornada de concientización. Se celebra el Día Mundial contra la Rabia en memoria de Louis Pasteur, creador de la vacuna que permitió controlar la enfermedad, y el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, proclamado por la UNESCO para garantizar el acceso a datos y conocimiento como un derecho humano fundamental. Asimismo, se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, impulsado por movimientos sociales en favor de los derechos reproductivos.

Así, el 28 de septiembre se erige como una fecha en la que conviven descubrimientos científicos que cambiaron la vida humana, luchas por los derechos y episodios históricos que delinearon el rumbo de naciones enteras.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
da139480-d700-4f05-9836-f8d8e12bdd76

Salud y concienciación: las efemérides del 22 de septiembre

Late
ACTUALIDAD22/09/2025

Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.

Lo más visto
IMG-20250926-WA0055

Don Omar se despide tras 25 años de reguetón

Late
MUSICA26/09/2025

Don Omar confirmó esta semana que dejará los escenarios tras una carrera de 25 años en la música urbana. Planea lanzar un disco de éxitos, uno con material nuevo en 2026 y concretar una gira de despedida que recorrerá varios países.