Efemérides del 29 de septiembre

Inventos, naufragios y memoria histórica

ACTUALIDAD29/09/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-09-26 at 16.04.45


El 29 de septiembre está marcado por hechos trascendentes tanto en Argentina como en el mundo. La fecha recuerda inventores que cambiaron la vida cotidiana, acuerdos políticos que definieron el rumbo de naciones y tragedias que aún permanecen en la memoria colectiva.

En la Argentina se celebra el Día del Inventor en homenaje a Ladislao José Biro, nacido el 29 de septiembre de 1899, creador del bolígrafo y radicado en el país donde perfeccionó la “birome”, que luego se convirtió en un objeto universal. También se conmemora el Día del Diplomático Argentino y, en el ámbito militar, el Día del Arma de Comunicaciones. En Entre Ríos, la fecha recuerda la proclamación de la República de Entre Ríos, impulsada por Francisco Ramírez, mientras que en todo el país se destaca la jornada de Concientización sobre las Pérdidas y el Desperdicio de Alimentos, un llamado a reducir el impacto ambiental y social de esta problemática.

A nivel internacional, el 29 de septiembre está asociado a la ciencia, la salud y también a episodios trágicos. Se celebra el Día Mundial del Corazón, impulsado para concientizar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares, y el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, proclamado por la ONU. Sin embargo, la fecha también recuerda el naufragio del ferry MS Estonia en 1994, en el mar Báltico, que dejó más de 800 víctimas y se convirtió en una de las peores tragedias marítimas del siglo XX.

La historia política también tiene su lugar. En 1938 se firmaba el Pacto de Múnich, por el cual las potencias europeas cedieron los Sudetes de Checoslovaquia a la Alemania nazi en un fallido intento de apaciguamiento hacia Adolf Hitler. Mucho antes, en 1780, el espía británico John André era capturado y condenado a muerte por su papel en la traición del general Benedict Arnold durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

La ciencia recuerda este día como el nacimiento de Enrico Fermi, físico italiano nacido en 1901 y figura clave en el desarrollo de la energía nuclear. En contraste, en 1913 desaparecía en circunstancias misteriosas el ingeniero Rudolf Diesel, creador del motor que lleva su nombre, mientras viajaba en barco desde Bélgica a Inglaterra.

También el deporte guarda un recuerdo del 29 de septiembre: en 1954, el beisbolista Willie Mays protagonizaba “The Catch”, una de las jugadas más icónicas de la Serie Mundial. Y más recientemente, en 2005, John G. Roberts era confirmado como presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

El 29 de septiembre reúne así inventos que transformaron la vida diaria, tragedias que marcaron generaciones, hitos políticos y conmemoraciones que buscan crear conciencia. Una fecha cargada de memoria y aprendizajes que atraviesan fronteras.


Por: Loli Belotti

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

0783222001762878132

Miranda! suma fecha en Ferro para el 20 de diciembre

Late
MUSICA12/11/2025

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones