
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Les compartimos exitosas producciones latinoaméricas con títulos tanto encargados como originales.
El agente topo (Chile)

Docuficción donde un chico llamado Sergio (de 83 años) se convierte en un infiltrado y espía luego de realizar y pasar un casting organizado por el detective Rómulo, un hombre que necesita infiltrar a Sergio en un hogar de jubilados por petición de la hija preocupada de un paciente. La cliente considera que su madre podría estar siendo maltratada y quiere saber lo que de verdad ocurre en dicho lugar.
Wiñaypacha

Willka y Phaxsi integran una pareja de adultos con más de 80 años que vive abandonada en un lugar alejado de los Andes del Perú a más de 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Viven la penuria y el inclemente paso del tiempo, rogando a sus dioses para que por fin llegue su único hijo a rescatarlos
Las mil y una (Argentina)
Drama adolescente homosexual que se centra en una chica llamada Iris, de 17 años, que ha sido expulsada del colegio. La adolescente pasa los días y noches con sus dos mejores amigas en pequeñas habitaciones, jugando con su teléfono móvil o en las vacías calles de la ciudad. En ese tiempo Iris se enamora poco a poco de su amiga Renata, y no pasa mucho tiempo antes de que comiencen a coquetear. Sin embargo, Renata oculta un pasado muy fuerte.

Ya no estoy aquí (México)
Drama adolescente de inmigración y baile, enfocado en Ulises Samperio, un chico mexicano de 17 años que, tras un problema con miembros de un cártel local, se ve obligado a emigrar a los Estados Unidos, dejando atrás todo aquello con lo que siempre se ha sentido identificado: su pandilla, el baile y las fiestas que tanto disfruta. Ulises hace de todo para adaptarse a ese nuevo país, y, sin embargo, pronto cae en cuenta de que prefiere regresar a estar con su familia y amigos, antes que vivir en soledad.

El olvido que seremos (Colombia)
"El olvido que seremos", película de 2020 con un reparto compuesto por: Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego, Nicolás Reyes Cano. (Dago García Producciones)
Drama biográfico y familiar que narra de una forma muy personal la historia del destacado médico colombiano Héctor Abad Gómez, carismático líder social, hombre de familia y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70. La trama desvela la vida del doctor y padre de familia, preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas. En su casa se respiraban aires de una educación cimentada en la tolerancia y el amor, pero la violencia ambiental del país condicionaba la vida de todo su entorno.

Por Loli Belotti
Fuente: Netflix

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.