
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
LIFE STYLE07/10/2025
En la actualidad, el lifestyle de los argentinos se caracteriza por la búsqueda de experiencias que integren bienestar, socialización y disfrute personal. Las actividades favoritas muestran un equilibrio entre hábitos tradicionales y tendencias modernas, revelando cómo las personas eligen vivir su tiempo libre.
Entre las actividades más populares, la gastronomía ocupa un lugar central. Salir a comer, descubrir nuevos restaurantes y participar en experiencias culinarias se ha convertido en un plan habitual para amigos y familias. No es raro que los fines de semana se dediquen a recorrer mercados, ferias y eventos gastronómicos, donde se combinan sabores locales e internacionales.
El deporte y la actividad física también forman parte del día a día de muchos argentinos. Desde la práctica del fútbol y el running hasta clases de yoga o pilates, existe un interés creciente por cuidar la salud física y mental. Esta tendencia se ve acompañada por la expansión de espacios verdes y clubes deportivos que facilitan el acceso a actividades al aire libre.
La cultura y el entretenimiento no quedan atrás. El cine, el teatro y los conciertos siguen siendo opciones elegidas, mientras que el auge de las plataformas de streaming ha modificado la manera de consumir contenido audiovisual, permitiendo experiencias personalizadas dentro del hogar.
Por otra parte, la tecnología y la conectividad ocupan un rol cada vez más relevante. Actividades como jugar videojuegos, seguir influencers de lifestyle y participar en redes sociales reflejan un interés por mantenerse actualizado y conectado con comunidades afines.
Finalmente, los viajes y el turismo interno se consolidan como un plan recurrente, con un creciente interés por conocer destinos locales, disfrutar de la naturaleza y explorar nuevas ciudades dentro del país.
En definitiva, el lifestyle de los argentinos combina tradición, innovación y bienestar, reflejando un modo de vida que prioriza experiencias significativas, la salud integral y la conexión social.
Por: María Lorena Belotti
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.
La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
El documental que revela la historia detrás del fenómeno urbano
Lionel Scaloni anunció los 28 futbolistas citados para los encuentros amistosos frente a Puerto Rico y Venezuela, combinando habituales del seleccionado con caras nuevas del fútbol local y de Brasil.
La plataforma estrenó una nueva temporada de la antología creada por Ryan Murphy, centrada en uno de los criminales más perturbadores de la historia. Con una estética sombría y actuaciones impactantes, la serie reconstruye la mente del hombre que inspiró a los monstruos más icónicos del cine de terror.
El artista cordobés brindó su primer concierto en el estadio José Amalfitani ante más de 40 mil personas. Entre fuegos artificiales, homenajes y sorpresas, repasó sus hits e hizo bailar a grandes y chicos en una noche inolvidable.
La película, basada en la novela de Natalia Zito, se estrena el 17 de octubre en la plataforma y propone una reflexión sobre la autonomía, la vejez y los límites de la tutela familiar. Con Marilú Marini como protagonista, fue producida por Santiago Mitre y Agustina Llambi Campbell.
El clásico de desamor compuesto por Franco De Vita vuelve a brillar con una reinterpretación que combina la potencia vocal de Ricky Martin y el estilo distintivo del mexicano Carín León. El tema, lanzado bajo Sony Music Latin, fusiona nostalgia y frescura en una producción de Casta y Andrés Saavedra.
Con Claudio Úbeda nuevamente como interino, el “Xeneize” desplegó un fútbol arrollador, cortó su racha sin victorias y se metió en zona de clasificación a la Copa Libertadores. Milton Giménez, figura con un doblete.
La producción escandinava The New Force (Skiftet) llegó a Netflix para narrar un hecho real poco conocido: la creación de la primera brigada femenina en la policía sueca durante los años 50. Una ficción que combina drama social, historia y empoderamiento en clave nórdica.
El 7 de octubre reúne fechas claves que van desde el nacimiento del Padre Carlos Mugica, símbolo del compromiso social argentino, hasta episodios históricos mundiales como la Batalla de Lepanto o la muerte de Edgar Allan Poe. Un repaso por los hechos que marcaron esta jornada a lo largo del tiempo.