24 de octubre: un día para celebrar la ciencia, el diseño y la cooperación internacional

Cada 24 de octubre se conmemoran en Argentina y en el mundo fechas que invitan a reflexionar sobre el conocimiento, la creatividad y la unión entre las naciones.

ACTUALIDAD24/10/2025LateLate
IMG-20251024-WA0004

En el ámbito nacional, se celebra el Día Nacional de la Astronomía, instituido en homenaje a la inauguración del Observatorio Astronómico de Córdoba en 1871, el primero del país y uno de los más antiguos de América Latina. Su creación marcó un hito en la historia científica argentina, impulsando la investigación del cosmos y la formación de generaciones de astrónomos.

También se recuerda el Día del Diseñador Gráfico, una fecha dedicada a reconocer el trabajo de quienes comunican ideas a través de la imagen. La jornada rinde tributo a Haydée Strittmatter, la primera graduada de la carrera de Diseño Gráfico en Argentina, símbolo de la profesionalización de una disciplina que combina arte, tecnología y comunicación visual.

Además, el 24 de octubre tiene un significado especial para la provincia de Santa Fe, ya que en 1881 fue fundada la ciudad de Rafaela, una de las más pujantes del centro del país, con una fuerte identidad cultural y productiva.

En el plano internacional, la fecha está marcada por el Día de las Naciones Unidas, que recuerda la entrada en vigor de la Carta de la ONU en 1945. Este organismo nació tras la Segunda Guerra Mundial con el propósito de mantener la paz y promover la cooperación entre los pueblos.

Asimismo, se celebra el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo, una jornada que busca sensibilizar a la población sobre los desafíos del desarrollo sostenible y la importancia de la cooperación internacional.

El 24 de octubre también evoca momentos clave de la historia mundial, como el “Crack de Wall Street” de 1929, que dio inicio a la Gran Depresión, y la finalización del telégrafo transcontinental en Estados Unidos en 1861, un avance que revolucionó las comunicaciones.

Este día reúne así tres pilares del progreso humano: la ciencia, el diseño y la colaboración entre naciones, recordándonos que el conocimiento, la creatividad y la unión son motores esenciales para construir un futuro mejor. Por: Loli Belotti

Te puede interesar
Lo más visto