“El cuaderno de Tomy”: una historia real que emociona y deja huella

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

CINE07/11/2025LateLate
20251107_011948

Dirigida por Carlos Sorín y protagonizada por Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe, la producción argentina cuenta la historia de María Vázquez, una joven madre que, tras recibir un diagnóstico terminal de cáncer, decide escribirle a su hijo un cuaderno lleno de recuerdos, consejos y amor.

A lo largo del film, la protagonista enfrenta la enfermedad con una fortaleza conmovedora. En lugar de rendirse ante el dolor, elige transformar su despedida en un legado: un cuaderno que le permita a su pequeño Tomy —de apenas cuatro años— sentirla cerca incluso cuando ella ya no esté.

Basada en hechos reales, la película retrata con sensibilidad el vínculo indestructible entre madre e hijo. Lo que comenzó como un gesto íntimo terminó convirtiéndose en una historia pública cuando María decidió compartir su experiencia en redes sociales, especialmente en Twitter. Desde la cuenta @NininaV, publicó mensajes cargados de humor, lucidez y ternura que rápidamente se viralizaron y conmovieron a miles de personas.

20251107_011810

Su historia trascendió las redes y llegó a los medios gráficos y televisivos. En poco tiempo, María Vázquez se convirtió en un símbolo de coraje y humanidad, capaz de encontrar belleza incluso en los momentos más difíciles.

El film lleva la firma de Carlos Sorín, un director reconocido por su estilo minimalista y humano. Nacido en Buenos Aires en 1944, Sorín ha sido premiado en numerosas ocasiones por su capacidad para retratar las pequeñas historias que conforman la vida cotidiana. Entre sus obras más destacadas se encuentran Historias mínimas (2002), El perro (2004), La ventana (2008) y Días de pesca (2012). En El cuaderno de Tomy, vuelve a su sello característico: la sencillez que emociona sin caer en el melodrama.

La película se inspira en la vida real de María “Marie” Vázquez, arquitecta argentina que falleció en 2015. Durante su tratamiento oncológico, decidió escribir un cuaderno para su hijo con la intención de dejarle algo más que recuerdos: una guía de vida. En esas páginas habló de los afectos, los miedos y la importancia de reír, incluso en medio del dolor.

Tras su muerte, su historia fue recopilada y publicada, convirtiéndose en una fuente de inspiración para muchas familias que atraviesan procesos similares. El cuaderno de Tomy no solo rinde homenaje a su valentía, sino que también celebra la capacidad humana de dejar amor allí donde el tiempo se acaba.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 04.29.29

La Diplomática – Temporada 3 en Netflix

Late
CINE26/10/2025

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Lo más visto