"El silencio de los ausentes nos interpela”

Dijo el presidente Alberto Fernández durante su exposición en la IX Cumbre de las Américas al tiempo que cuestionó que no hayan sido invitados países como Cuba y Venezuela, y criticó los bloqueos aplicados por Estados Unidos. Eduardo Anguita, analista político, en diálogo exclusivo con Late 93.1 analizó las palabras del mandatario.

ACTUALIDAD10/06/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-06-10 at 9.59.32 PM

 Anguita se refirió a la 9° Cumbre de las Américas, donde se encuentra el Presidente Alberto Fernández, en la ciudad de Los Ángeles, EE.UU..


“El discurso de Alberto Fernández fue fuerte, reclamó a Biden que no tenía derecho a no invitar a ciertos países y además hizo referencia a que las Islas Malvinas no estaban en el mapa de las Américas”, pero este último tema no es casual ya que EE.UU. tiene una alianza estratégica con el Reino Unido” recordó el analista político.


En otro orden, Anguita advirtió que “esta cumbre no sólo está marcada por la guerra entre Rusia y Ucrania, sino también por las ausencias de algunos presidentes y las hambrunas en America Latina que generan olas migratorias hacia EE.UU” y en ese sentido explicó que “el país anfitrión tiene la posibilidad de decidir la manera de realizar la convención. Biden decidió no invitar a Venezuela, Nicaragua y Cuba, y eso generó polémica”.


Asimismo, el presidente solicitó en su exposición que Estados Unidos ceda la dirección del BID, eyecte a Luis Almagro como secretario general de la OEA y termine con los bloqueos comerciales a Cuba y Venezuela.
El discurso del presidente


Alberto Fernández desplegó un discurso sin muletillas ideológicas pero la agenda regional que propuso será de difícil cumplimiento ante los intereses geopolíticos que tiene la Casa Blanca en América Latina.
El Presidente exigió que terminen los bloqueos comerciales contra Cuba y Venezuela, solicitó una profunda reforma en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y reclamó que la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) regrese a la región. “Es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen”.


Apartándose del resto, “hablaron Fernández y Bolsonaro sobre energía, Brasil tiene planeado hacerse eco del gasoducto Néstor Kirchner y si comprara gas a nuestro país, tendríamos superávit”, destacó el entrevistado.

Por; Loli Belotti

Te puede interesar
IMG-20251015-WA0046

Efemérides del 15 de octubre: un día para recordar en la historia

Late
ACTUALIDAD15/10/2025

Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.17.32

Amor y riqueza: el nuevo drama turco de Netflix que expone los secretos del poder, el amor y las apariencias

Late
CINE14/10/2025

La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.30.22

“MasterChef Celebrity” 2025: el regreso del reality culinario más esperado

Late
SHOW TIME14/10/2025

Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.