
Los orígenes de las redes sociales que cambiaron nuestra manera de comunicarnos
Te compartimos aquí toda la información
El celular es el dispositivo dominante en cuanto a entrada de información. Las plataformas más populares pertenecen a una sola persona: Mark Zuckerberg. Y persiste una baja credibilidad en las noticias
TECNOLOGIA17/06/2022Con tan solo un 35% de confianza en la veracidad de las noticias, los argentinos se informan principalmente por sitios online y redes sociales, según indicó el nuevo Informe sobre Noticias Digitales en 2022 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.
La investigación tuvo en cuenta a más de 93.000 personas en 46 mercados, incluida la Argentina.
Por un lado, el teléfono celular sigue ocupando un lugar privilegiado entre los dispositivos de entrada de información (75%).
Y por otro, las plataformas que siguen encabezando el ranking corresponden a Facebook y WhatsApp, dependientes del cada vez más poderoso Meta, el grupo de Mark Zuckerberg.
Primera en el podio está Facebook (56%), le sigue WhatsApp (35%) e Instagram (31%).
La lista continúa por Twitter (13%) y Facebook Messenger (7%), según el informe, donde se señala a la Argentina como uno de los países con "los niveles más altos en el uso de redes sociales" en el mundo.
Con un registro de penetración de Internet del 91 por ciento en el país, se indicó que el 46 por ciento de los encuestados comparte noticias a través de redes sociales, plataformas de mensajería o mail.
"Meta es una de las empresas más poderosas del mundo en lo que hace a la comunicación. Por ende, tiene una presencia muy fuerte en la vida informativa de las personas en Argentina y en el rol que juegan en el ecosistema de medios", explicó Pablo Boczkowski, investigador junto a Eugenia Mitchelstein del apartado sobre Argentina del informe de Reuters.
La presencia de WhatsApp la consideraron "llamativa": si bien se constituye como una aplicación de chats, se vuelve poderosa al ocupar el segundo puesto como fuente de noticias dentro de la categoría de redes sociales.
"WhatsApp es técnicamente un servicio de mensajería, pero la manera en que es utilizado y especialmente en su funcionalidad de grupos lo transforma en una plataforma a través de la cual se comunican muchas cosas, entre ellas, noticias. Entonces, a nivel agregado termina teniendo un alcance propio de un medio de comunicación", detalló Boczkowski.
El teléfono celular es el principal dispositivo para acceder a las noticias (75 por ciento), tendencia que se mantuvo constante en los últimos años.
En cambio, el porcentaje de los que utilizan la computadora de escritorio para estar informados cayó unos puntos hasta llegar al 27 por ciento.
Como fuente de noticias, los sitios online ocupan el podio elegido por los encuestados para informarse (84%), seguido por las redes sociales (69%), la TV (63%), y muy por debajo los medios impresos (19%).
La escucha de podcasts también ha aumentado significativamente en Argentina, al pasar del 29% al 34% en el último año.
En la Argentina, solo un 35 por ciento de los encuestados manifestó confiar en las noticias.
"Que las personas en Argentina tengan un alto nivel de desconfianza en las noticias ha sido un fenómeno histórico y se ha agudizado en los últimos años. Eso significa, en parte, que los medios de comunicación no solo deben presentar los hechos sino, además, hacerlo de una manera convincente dado que la actitud por default de la gente es la de no creer", expresó Boczkowski.
Mientras la vida en el país volvía a la "normalidad" tras la cuarentena por la pandemia, "el consumo de noticias se fue estancando o disminuyendo, y también pasó lo mismo con la confianza en las noticias", indicó el informe.
En el informe también se señala que uno de los efectos clave de la pandemia en los medios fue una aceleración en el declive de los periódicos impresos. La circulación cayó un 21 por ciento desde 2020, lo que obligó a que los editores se centren en las suscripciones digitales.
También se habla de que las noticias impactan de forma negativa en el ánimo (36%), que hay un desgaste mental por la saturación de noticias (29%), que las noticias tienen sesgos o no son dignas de confianza (29%).
Te compartimos aquí toda la información
Cada 17 de julio se rinde homenaje a los pequeños símbolos que cambiaron la manera de expresarse en plataformas digitales, impulsando un lenguaje visual universal con impacto global
El artista fue entrevistado para nuestra emisora en la alfombra roja del estreno del Circo Rodas
Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.
Para jóvenes que buscan algo distinto al festejo tradicional, hay opciones modernas y lúdicas: bares temáticos, realidad virtual y propuestas retro que combinan tecnología, juego y buena vibra
Creado en 1980, se convirtió en un fenómeno global que dejó una huella en la cultura popular.
Sumarse a tendencias, captar la atención en los primeros segundos y fomentar la interacción son algunos de los secretos que la plataforma puso a disposición de su comunidad para que los contenidos que subís a la app tengan mayor alcance.
Google presentó en I/O 2025 la función que permitirá mantener conversaciones naturales entre personas con distintos idiomas, en tiempo real y con tu propia voz.
Zapatillas deportivas, suplementos y cómics encabezaron las ventas; fuerte crecimiento en tecnología y belleza.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Mercado Libre informó que tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias fueron las categorías más vendidas en las primeras horas del evento.
Un regreso al ritmo del rock nacional: como un latido esperado que renace en el pecho del público argentino, Los Piojos lanzarán su nueva canción "Paciencia" el próximo 20 de julio en todas las plataformas digitales
“Fantasy Four” es más que un show: es una celebración encendida del legado de Charly García, interpretada por Los Salieris de Charly, una banda de sólida trayectoria que mantiene viva la esencia de uno de los íconos más grandes del rock argentino. Con una profunda conexión con el universo musical de Charly, su propuesta combina respeto, energía y emoción, y ha conquistado escenarios como el Teatro Broadway, El Círculo de Rosario, la Fiesta Nacional del Oktoberfest y el Enjoy Live Conrad de Punta del Este.
Cada 17 de julio se rinde homenaje a los pequeños símbolos que cambiaron la manera de expresarse en plataformas digitales, impulsando un lenguaje visual universal con impacto global
Enterate de todo en esta nota
Te compartimos aquí toda la información
Este miércoles por la mañana, Luis Ventura reveló los nombres ternados para la edición de los galardones que premia a la labor radiofónica de 2024
La artista celebra su crecimiento con un show íntimo en un escenario emblemático
Después de semanas de expectativa entre sus fans, Bad Bunny lanzó oficialmente en plataformas digitales el tema "ALAMBRE PúA"
Luciano Pereyra presenta “22 de marzo”, el quinto adelanto de su próximo álbum Te sigo amando, una balada intensa que reafirma su sello romántico y emocional.
La artista argentina se suma al nuevo álbum de Arcángel con una colaboración intensa y provocadora, reafirmando su proyección en la escena global del trap.