
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Presidencia:
11.30: El presidente Alberto Fernández encabeza, junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, la entrega de equipamiento científico-tecnológicos a organismos y universidades por un monto total de $7.800 millones, en el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia”, en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias de Ciudad Universitaria (UBA).
Jefatura de Gabinete:
07.30: El jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabeza una nueva reunión de Gabinete con ministros y ministras en Casa de Gobierno. Salón Eva Perón.
Ambiente y Desarrollo Sostenible:
05.00 (hora argentina): El ministro Juan Cabandié visita la empresa Lipor, que lleva a cabo la gestión, el tratamiento y la valorización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Oporto, Portugal.
10.00: El ministro asiste al Centro Interdisciplinario de Investigación Marina y Ambiental de la Universidad de Oporto, Portugal
Cultura:
12.00: El ministro Tristán Bauer visita la localidad de Berazategui donde se realizó una inversión superior a los $30.000.000 en espacio, centros culturales y obras de infraestructura.
Defensa junto a Salud:
10.00: El ministro Jorge Taiana junto a la ministra Carla Vizotti viajan a la ciudad de Ceibas, Entre Ríos, para supervisar las acciones de asistencia a la comunidad, en el marco de la Campaña Fluvial Socio Sanitaria 2022, que brinda atención médica y acerca la posibilidad de realizar trámites de diferentes dependencias gubernamentales a las poblaciones aisladas o que son de difícil acceso.
Defensa:
15.00: El ministro Jorge Taiana recibe al embajador de Haití, Vilbert Belizaire.
Educación:
10.00: El ministro Jaime Perczyk participa de las actividades de la precumbre sobre la Transformación de la Educación - Segmento Ministerial II en la sede de la Unesco, en París, Francia
11:45: El ministro participa del segmento ministerial sobre la línea de acción 3. en la sede de la Unesco, en París, Francia.
Mujeres, Géneros y Diversidad:
09.00: La ministra Elizabeth Gómez Alcorta mantiene un encuentro con la ministra de la Igualdad e Integración de la provincia de Santa Cruz, Agostina Mora.
10.00: La ministra visita un emprendimiento socio-productivo desarrollado por mujeres en la provincia de Santa Cruz.
Obras Pública junto a Sedronar:
11.00: El ministro Gabriel Katopodis junto a la secretaria Gabriela Torres firman un convenio de cooperación con ocho intendentes de la provincia de Buenos Aires para la construcción de espacios de atención y acompañamiento, en la Casa de la Cultura de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires.
Salud:
17.00: La ministra Carla Vizzotti participa del cierre del encuentro Federal de Comunicación y Salud, en el Centro Cultural Kirchner
Transporte:
10.00: El ministro Alexis Guerrera se reúne en Nueva York con la vicepresidenta del Council of Américas, Ragnhild Melzi y miembros socios, para presentar las acciones de gestión hacia la transformación energética del transporte de pasajeros y de carga.
Turismo y Deportes:
10:30: El ministro Matías Lammens se reúne con Fernando Gorbaran, expresidente de AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones).
Agencia Nacional de Discapacidad:
10.00: El director ejecutivo Fernando Galarraga recibe a la presidenta de la Asociación Civil "I+E " por la plena inclusión y equidad, Celeste Di Meglio, con el objetivo de continuar impulsando el trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil que abordan la temática de discapacidad.
Banco de la Nación:
14.00: El presidente Eduardo Hecker encabeza la reunión del Consejo Consultivo PyMEs de Industrias Culturales, Agricultura e Industrias y la presentación de la tarjeta PyMe, en la Casa Central del Banco Nación.
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.