
Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos
Buenos Aires en imágenes: Del río a la ciudad
LIFE STYLE15/07/2022
Late
Esta exposición temporaria, realizada en conmemoración al centenario del Museo, está dedicada a la historia de nuestra ciudad.
Reúne piezas de su patrimonio nunca antes exhibidas en conjunto, la mayoría de ellas pertenecientes a la colección de Guillermo H. Moores.
La historia cultural, urbanística, económica y social de Buenos Aires está ligada al Río de la Plata.
Desde el siglo XVI las vistas producidas por conquistadores, exploradores y viajeros evidenciaron la situación de una ciudad ubicada entre dos inmensidades: la pampa y el río.
El perfil de las edificaciones recortado sobre el agua, fue un punto de referencia espacial que se convirtió en la marca identitaria de la ciudad costera, y se reprodujo en imágenes que circularon por todo el mundo. Éstas dieron paso a aquellas que durante el siglo XIX mostraron el puerto, el desarrollo urbano y la vida en la orilla.
Esta muestra, que cuenta con la curaduría de Raúl Piccioni y Catalina Fara, se podrá visitar a partir del sábado 16 de julio en Crisólogo Larralde 6309.
Este sábado 16 de julio reabre el Museo Histórico Cornelio de Saavedra y festeja sus cien años de historia. Además, empiezan las vacaciones de invierno en la Ciudad, por lo que se preparó una programación especial para los chicos y las chicas. Una jornada pensada para poder disfrutar de una tarde ideal conociendo la historia y divirtiéndose con espectáculos, música y juegos.
El museo reabre luego de la realización de varias obras para su puesta en valor, con una nueva propuesta museográfica y la incorporación de tecnología (pantallas touch, mappings, entre otros) para recorrer las distintas épocas de la historia argentina de una manera didáctica.
Información general
Horario: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.
Entrada: Público General: $100
Extranjeros no residentes: $500
Miércoles gratis
Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios, sin cargo.
Por: Mariela Blanco
Para: MLB Productora

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.