
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
La medida del Ministerio de Transporte mantiene la tarifa social y el sistema de Red Sube, que aplica descuentos al realizar viajes consecutivos y abarca cinco combinaciones de transporte público en dos horas.
ACTUALIDAD01/08/2022
Late
El boleto de los colectivos y de los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentan desde este lunes un 40 por ciento, tras haber estado congelados durante más de tres años.
La medida se oficializó el viernes a través de la resolución 514/2022 publicada en el Boletín Oficial, y la misma mantiene la tarifa social, es decir, el descuento del 55 por ciento del boleto para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.
Establece, además, la continuidad de la asistencia económica a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad social con la tarifa social implementada a través de la tarjeta SUBE, para generar un ámbito de igualdad de oportunidades, de herramientas y de recursos en la accesibilidad al transporte público.
El beneficio alcanza a Jubilados y/o pensionados, trabajadoras de casas particulares; veteranos de la Guerra de Malvinas; monotributistas sociales y beneficiarios de determinados programas gubernamentales.
De la misma manera seguirá vigente el sistema de Red Sube en el AMBA, que abarcan cinco combinaciones de transporte público -ya sea trenes, colectivos, metrobus y subte- en dos horas, y que aplica un descuento del 50 por ciento de la tarifa al momento del segundo viaje, y un 75 por ciento menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.
El precio de los boletos de colectivo y tren en el AMBA permanecía congelado desde hace tres años, y la medida había sido anticipada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en su declaración ante el Congreso nacional.
A partir del lunes, el boleto de los colectivos tendrán estos valores:
• En el tramo de 0-3 km pasa de $18 a $25,20
• En el tramo de 3-6 km pasa de $20 a $28
• En el tramo de 6-12 km pasa de $21 a $29,40
• En el tramo de 12-27 km pasa de $22 a $30,80
• Más de 27 km pasa de $23 a $32,20
El valor de los boletos de tren:
• En las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín el boleto será de $17,25
• En la línea Urquiza de $11,25
• En las líneas Roca y Belgrano Sur de $10,75
• En la línea Belgrano Norte $9,50

El aumento se concreta en momentos en que el Gobierno nacional mantiene una disputa con las cámaras empresarias del transporte público, que reclaman el pago de subsidios atrasados. Las patronales realizan en ese marco un lockout que llevó a la reducción de las frecuencias de los servicios en varias líneas, lo que provoca demoras y afecta a los usuarios.
Autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de los empresarios mantuvieron ya una reunión para analizar la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios, y avanzar en la búsqueda de una solución.
"Con la finalidad de mantener la ecuación económico-financiera que permita el sostenimiento del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros involucrado, en condiciones de calidad y eficiencia, resulta necesario trasladar una parte de los costos de explotación de tales servicios a los cuadros tarifarios"
Los empresarios aseguran que "el desfasaje es de un mes" e implica cerca de 18 mil millones de pesos para las 170 empresas que operan en la región metropolitana, a través de unas 300 líneas de colectivos.
Fuentes del Ministerio de Transporte señalaron que en las tarifas no se vieron traducidos los costos que generan para el sector las recomposiciones salariales, los incrementos en los precios de insumos y servicios, incluyendo al gasoil; el examen psicofísico para obtener las licencias habilitantes, el precio del material rodante, como también se han incorporado nuevos costos referidos a las medidas de prevención de la propagación del Covid-19.
"Con la finalidad de mantener la ecuación económico-financiera que permita el sostenimiento del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros involucrado, en condiciones de calidad y eficiencia, resulta necesario trasladar una parte de los costos de explotación de tales servicios a los cuadros tarifarios", remarcaron en su momento fuentes del Ministerio de Transporte, que encabeza Alexis Guerrera.
Los aumentos también impactarán en los cuadros tarifarios de los ramales de larga distancia que unen la Ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca, Pinamar, Justo Daract, Tucumán, Córdoba, Rosario y Pehuajó; así como en los interurbanos regionales en Chaco, Salta, Neuquén, Entre Ríos, Córdoba y Misiones, y en los servicios locales extendidos en la Provincia de Buenos Aires.
Para concretar el aumento, el Ministerio de Transporte convocó a una consulta ciudadana como paso previo, indicando a los ciudadanos la importancia de la implementación de esta instancia de participación para que "la ciudadanía se exprese en la modificación de los cuadros tarifarios aplicables a los servicios en cuestión, y así garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad de todos los argentinos y argentinas".

Durante tres días expresaron opiniones y propuestas y todos los comentarios fueron publicados, pero en ningún caso tuvieron carácter vinculante.
Fuente: TELAM

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.