
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

El último presidente de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mikhail Gorbachov, falleció en el Hospital Central de Moscú a los 91 años, pero su vida fue y será contada incontables veces. Retratada en documentales y en ficciones con diferentes apariciones, es nutrida la filmografía que aborda de alguna u otra manera su vida y obra.
A continuación repasamos algunos de los títulos, entre los que se destaca el documental de 2018, Meetings Gorbachov, con guion y dirección de Werner Herzog en el que durante una hora y 30 minutos profundiza en su vida, pero que tiene, como material destacado, una entrevista con el propio protagonista.
Meetings Gorbachov
La película fue estrenada en el 2018 y posee una detallista y prolija edición de tres entrevistas que el director alemán, Werner Herzog, logró con el propio Gorbachov durante medio año. Hay una distancia cultural, casi sanguínea, entre ambas figuras por sus orígenes, pero también de atracción mutua. Este proyecto tuvo la participación del director André Singer, el documentalista británico.
Gorbachev. Heaven
Con un tono totalmente diferente a la propuesta de Herzog, el director lituano Vitaly Mansky logró entrevistar al antiguo presidente de la URSS, una de las figuras más influyentes del último siglo, en un entorno íntimo y más relajado sobre su propia figura y la visión de la Rusia de ayer y de hoy.
Gorbachov y la paz nuclear
La directora suiza Leila Conners analiza la importancia que tuvo la llegada de Gorbachov para el final de la Guerra Fría, de la carrera de armamentos que habían protagonizado los antecesores de Gorbachov y la administración norteamericana, sobre todo desde la llegada de Reagan a la presidencia de EEUU en 1981. Se puede ver en YouTube.
The Reagan Show
Compuesto enteramente por grabaciones y noticias de la propia administración de Reagan, este documental de Sierra Pettengill y Pacho Velez presenta al primer presidente hecho para la televisión. “Un hombre cuya experiencia como orador y talento para las relaciones públicas le hicieron único para el panorama político moderno”, amplía la sinopsis del documental. Gorvachov tiene una buena participación de estos documentos audiovisuales por haber sido contemporáneo a Reagan y juntos colaborar con el final de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS.
Los testigos de Putin
El mismo director de Gorbachev. Heaven estrenó en el 2018 un documental sobre los días posteriores de la llegada de Vladimir Putin a la presidencia de Rusia. El proyecto posee intervenciones claras sobre este hecho por parte de Mikhail Gorbachov.
Otras participaciones en ficción
En la popular Chernobyl, la miniserie de HBO, el actor David Dencik interpretó al ex líder de la URSS en dos episodios: “Open Wide, O Earth” y “Please Remain Calm”. Por su parte, el ex mandatario participó en un film de ficción de Wim Wenders llamado In weiter Ferne, so nah! haciendo de sí mismo.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.