
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Shows musicales, actividades deportivas y ferias, son algunas de las propuestas de las distintas provincias para celebrar la llegada del Día del Estudiante, ya sin las restricciones de acercamiento que rigieron en los últimos dos años marcados por la pandemia.
ACTUALIDAD21/09/2022
Late
Con shows musicales, actividades deportivas y ferias en las principales plazas del país la llegada de la Primavera y el Día del Estudiante serán celebrados este miércoles ya sin las restricciones de acercamiento que rigieron en los últimos dos años marcados por la pandemia de coronavirus.
En la ciudad de La Plata la plaza Islas Malvinas (avenida 19 y 51), el Centro Cultural Julio López (137 y 64) y tres importantes ramblas serán con la consigna "Primavera modo Picnic" los principales escenarios de los festejos bonaerenses donde "todos los estudiantes podrán pasar un día inolvidable al aire libre, rodeados de músicos locales", dijo el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
Allí, habrá presentaciones de freestyle, música electrónica, cumbia y rock, clases de zumba y campeonatos de fútbol tenis, torneo de penales y juegos de mesa.
En la localidad bonaerense de Coronel Suárez los festejos comenzarán en el balneario Samuel Davies, a partir de las 10.30 con bandas locales, competencias deportivas y culturales, mientras en Puán y Villarino las celebraciones fueron programadas para el fin de semana con recitales, patio cervecero, de emprendedores y food trucks.
En Monte Hermoso, del 23 al 25 de septiembre se realizará la vigesimoctava edición de la Fiesta Nacional de la Primavera, en la plaza Parque General San Martín, donde actuarán Las Pastillas del Abuelo, El Kuelgue, Fósforo y la MH y "habrá un patio gastronómico a cargo de varias instituciones, feria de artesanos, fogones, sobre la rambla además habrá un escenario con música, djs y freestye", anunciaron fuentes comunales.
En Córdoba el principal festejo se realizará este miércoles en la ciudad de Villa Carlos Paz, con el "Festival por el Día de la Primavera" donde actuarán más de 30 bandas musicales en el Parque de Asistencia, entre ellos La Konga, la Bersuit y Rombai, además habrá actividades deportivas, artísticas, recreativas, feria de Food Trucks, entre otras opciones gastronómicas.
El festival 'Sin alcohol' comenzará a las 14 y se extenderá hasta las 00:30 del jueves, en tanto más de 1.500 personas, de distintos organismos provinciales y municipales, estarán afectados al operativo de control vehicular, monitoreo y de seguridad, mientras habrá veda para la venta de bebidas alcohólicas.
En Rosario la agenda de festejos será amplia, con propuestas artísticas y culturales gratuitas pensadas para las juventudes, que se desarrollarán en simultáneo en 10 plazas y parques, que comenzarán a las 15 y cerrarán a las 18.
Como cada año, el municipio rosarino programó en diferentes espacios públicos propuestas artísticas de 20 bandas emergentes de esa ciudad para acompañar los picnics, reuniones y encuentros con los que los jóvenes festejan su día y la llegada de la primavera.
Mendoza decidió reprogramar los festejos para el jueves debido al pronóstico de mal tiempo que rige en la provincia, por lo cual la intedencia capitalina anunció que el evento "Alta Primavera" se realizará a las 16, en el teatro Gabriela Mistral, ubicado en el Parque O'Higgins, de esta capital, y mantendrá la misma grilla artística con Pasado Verde; Joven Breakfast; Batos; Gauchito Club; Catalina; VHS,Dj Lady Rosita; Dj Leo Dub; Aluhé Dumé.
En Salta la Secretaría de Juventud y Deportes organizó un festival con artistas locales, música en vivo, sorteos y premios sorpresa en la plaza España, desde las 17 hasta las 20.30.
Entre las presentaciones se destacan el reconocido DJ Trekko, el conjunto folclórico Los del Portezuelo, el grupo de cumbia Oscar Belondi y la Repandilla, la banda Teclado del Zurdo.
En Jujuy, los estudiantes festejaron el martes su día en las escuelas dado que este miércoles no tendrán actividad escolar para facilitar su participación en la Fiesta Nacional de los Estudiantes que comenzó el viernes pasado.
Algunos municipios de la provincia programaron festejos por el Día del Estudiante, como en San Pedro de Jujuy, que convocó para este miércoles a una jornada en el camping Jaque, de 8 a 18, con show en vivo y disc jockey.
En San Luis, los se localizarán en El Trapiche, a 45 kilómetros de la capital puntana, donde miles de estudiantes se congregan años tras años durante varios días para celebrar, mientras la Secretaría de las Juventudes preparó una serie de eventos hasta este miércoles con actividades culturales, deportivas y premios.
En Neuquén, un equipo de 60 inspectores recorrerán los espacios públicos más concurridos de la ciudad "de manera preventiva para llevar adelante todos los controles necesarios" en torno al festejo, indicó el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio.
"El operativo se extenderá hasta las cuatro de la madrugada, horario en que se estima que el movimiento en los espacios públicos culminará", añadió al señalar que "se prevé que los y las jóvenes recorran permanentemente las calles y estén en algunos ámbitos específicos de esparcimiento, como la zona del río y balnearios".
"En el Parque Central el municipio ha previsto una serie de eventos en el escenario mayor, por lo que sabemos que ahí vamos a tener una gran convocatoria", explicó Baggio.
En Santa Cruz, el artista de trap Rusherking se presentará en Río Gallegos el viernes 23 a partir de las 21 en un escenario en el estacionamiento municipal en San Martín y Don Bosco, con entrada libre y gratuita, mientras el tradicional desfile de carrozas y comparsas se realizará el sábado 24 en la costanera local.
En El Calafate el municipio anunció para este miércoles la Fiesta de los Estudiantes con Rodrigo Tapari, en el microestadio municipal, con la participación de dj's locales y más de 150 regalos para los estudiantes, que entrarán gratis al espectáculo.
Fuente: TELAM

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.