
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Titulado “Energía, agua y salud para un mejor ambiente”, el documento estudia en profundidad el rol de tres sectores estratégicos para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. La iniciativa se enmarca en el compromiso del organismo de convertirse en el banco verde de la región, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover acciones de adaptación y lucha contra el cambio climático.
(Buenos Aires, noviembre de 2022). CAF -banco de desarrollo de América Latina presentó junto a la empresa estatal, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), el reporte Infraestructura en el Desarrollo de América Latina (IDEAL) 2022, titulado “Energía, agua y salud para un mejor medio ambiente”. El evento tuvo lugar el jueves 1 de diciembre en el Palacio de las Aguas Corrientes y contó con la participación del presidente del organismo, Sergio Díaz-Granados; el vicepresidente corporativo de programación estratégica, Christian Asinelli; la titular de AySA, Malena Galmarini; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.

También participaron de la actividad la secretaria de Energía, Flavia Royón, el director de Finanzas de YPF, Alejandro Lew, el Presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, el ejecutivo principal de CAF, Walter Cont, especialistas internacionales y representantes ejecutivos de CAF.
El informe analiza el rol de sectores estratégicos como la energía, el agua y la salud pública para el desarrollo sostenible de la región, en el marco de los compromisos asumidos por CAF para convertirse en el banco verde que acompañe la recuperación económica y productiva de América Latina y el Caribe. Para ello, el organismo planea invertir 25 mil millones de dólares para 2026, e incrementar el financiamiento sustentable desde el 26 al 40 por ciento para ese año.
“El IDEAL es uno de los reportes de conocimiento más importante que tiene CAF, que nació con el objetivo de estudiar qué pasa con nuestra infraestructura en toda América Latina, en el contexto del profundo impacto que tiene en la región el calentamiento global. América Latina es un continente que emite en proporción de su actividad económica y de su población. Es decir, no somos una gran región emisora, pero sufrimos de manera dramática las consecuencias del cambio climático, especialmente en el Caribe. Nuestro banco tiene el rol y el compromiso de visibilizar esta situación a nivel global”, señaló Díaz Granados.
Por su parte, Malena Galmarini, presidenta de AySA, señaló que: “Para nosotros no es un gasto, es una inversión qué nuestras comunidades tengan agua potable y saneamiento cloacal. Quiero agradecer todo el acompañamiento de CAF. Es imposible que en América Latina y en Argentina, puedan desarrollarse obras de envergadura sin el apoyo y el acompañamiento internacional que se precisa. No hay presupuesto de un país que pueda aguantar estas obras que son de más de 1000 millones de dólares. Creemos que trabajar sobre energía, agua, salud y medioambiente no podemos hacerlo solos. No puede hacerlo sólo un gobierno, ni uno o varios bancos internacionales, sino con la comunidad, de manera colectiva”.

En línea con los compromisos de descarbonización asumidos por el continente, el reporte analiza las múltiples matrices energéticas de la región y propone iniciativas que impulsen la transición hacia un sistema basado en fuentes primarias de menor nivel de emisiones, mayor componente eléctrico, una disminución de la intensidad energética y un incremento de los mecanismos de captura y almacenamiento de carbono (CAC), entre otros.
En el sector agua, repasa las políticas, regulaciones e inversiones en infraestructura que se llevan a cabo en la región, y que apuntan a limitar actividades contaminantes, impulsar la economía circular y promover un modelo de gestión más eficiente y centrado en la conservación del recurso hídrico.
Por último, también incorpora en su análisis al sector salud y su capacidad de respuesta a posibles eventos disruptivos a partir de las lecciones aprendidas durante la pandemia del COVID-19.
El informe tiene como objetivo promover herramientas y mecanismos para transformar el paradigma económico actual en un modelo sostenible y resiliente climáticamente, que permita garantizar una mejor calidad de vida para todos los latinoamericanos y caribeños.

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La cantante colombiana reversionó su clásico mundial en una colaboración especial con Spotify, que incluye la participación del músico británico y el joven artista barranquillero.