
Aumento a jubilados de ANSES: de cuánto será la mínima y el bono con la nueva ley que aprobó el Senado
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
Titulado “Energía, agua y salud para un mejor ambiente”, el documento estudia en profundidad el rol de tres sectores estratégicos para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. La iniciativa se enmarca en el compromiso del organismo de convertirse en el banco verde de la región, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover acciones de adaptación y lucha contra el cambio climático.
(Buenos Aires, noviembre de 2022). CAF -banco de desarrollo de América Latina presentó junto a la empresa estatal, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), el reporte Infraestructura en el Desarrollo de América Latina (IDEAL) 2022, titulado “Energía, agua y salud para un mejor medio ambiente”. El evento tuvo lugar el jueves 1 de diciembre en el Palacio de las Aguas Corrientes y contó con la participación del presidente del organismo, Sergio Díaz-Granados; el vicepresidente corporativo de programación estratégica, Christian Asinelli; la titular de AySA, Malena Galmarini; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.
También participaron de la actividad la secretaria de Energía, Flavia Royón, el director de Finanzas de YPF, Alejandro Lew, el Presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, el ejecutivo principal de CAF, Walter Cont, especialistas internacionales y representantes ejecutivos de CAF.
El informe analiza el rol de sectores estratégicos como la energía, el agua y la salud pública para el desarrollo sostenible de la región, en el marco de los compromisos asumidos por CAF para convertirse en el banco verde que acompañe la recuperación económica y productiva de América Latina y el Caribe. Para ello, el organismo planea invertir 25 mil millones de dólares para 2026, e incrementar el financiamiento sustentable desde el 26 al 40 por ciento para ese año.
“El IDEAL es uno de los reportes de conocimiento más importante que tiene CAF, que nació con el objetivo de estudiar qué pasa con nuestra infraestructura en toda América Latina, en el contexto del profundo impacto que tiene en la región el calentamiento global. América Latina es un continente que emite en proporción de su actividad económica y de su población. Es decir, no somos una gran región emisora, pero sufrimos de manera dramática las consecuencias del cambio climático, especialmente en el Caribe. Nuestro banco tiene el rol y el compromiso de visibilizar esta situación a nivel global”, señaló Díaz Granados.
Por su parte, Malena Galmarini, presidenta de AySA, señaló que: “Para nosotros no es un gasto, es una inversión qué nuestras comunidades tengan agua potable y saneamiento cloacal. Quiero agradecer todo el acompañamiento de CAF. Es imposible que en América Latina y en Argentina, puedan desarrollarse obras de envergadura sin el apoyo y el acompañamiento internacional que se precisa. No hay presupuesto de un país que pueda aguantar estas obras que son de más de 1000 millones de dólares. Creemos que trabajar sobre energía, agua, salud y medioambiente no podemos hacerlo solos. No puede hacerlo sólo un gobierno, ni uno o varios bancos internacionales, sino con la comunidad, de manera colectiva”.
En línea con los compromisos de descarbonización asumidos por el continente, el reporte analiza las múltiples matrices energéticas de la región y propone iniciativas que impulsen la transición hacia un sistema basado en fuentes primarias de menor nivel de emisiones, mayor componente eléctrico, una disminución de la intensidad energética y un incremento de los mecanismos de captura y almacenamiento de carbono (CAC), entre otros.
En el sector agua, repasa las políticas, regulaciones e inversiones en infraestructura que se llevan a cabo en la región, y que apuntan a limitar actividades contaminantes, impulsar la economía circular y promover un modelo de gestión más eficiente y centrado en la conservación del recurso hídrico.
Por último, también incorpora en su análisis al sector salud y su capacidad de respuesta a posibles eventos disruptivos a partir de las lecciones aprendidas durante la pandemia del COVID-19.
El informe tiene como objetivo promover herramientas y mecanismos para transformar el paradigma económico actual en un modelo sostenible y resiliente climáticamente, que permita garantizar una mejor calidad de vida para todos los latinoamericanos y caribeños.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Protagonizada por Ana Garibaldi y Valentina Zenere, la serie original creada por Sebastián Ortega expande el mundo de El Marginal y se adentra en las historias del universo carcelario femenino.
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
El festival regresa al país en la primera mitad del próximo año y los fans ya pueden asegurarse su lugar.
La banda lanza "En vivo en Buenos Aires", un álbum registrado durante tres funciones con entradas agotadas en la ciudad, donde celebró sus 22 años de trayectoria junto a artistas invitados y un repertorio que recorre todas las etapas de su carrera
Los artistas lanzan el videoclip de "Cómo sería", una colaboración incluida en el EP ¿Y ahora qué?, la historia se desarrolla en una cárcel surrealista donde ambos personajes enfrentan una tensión emocional al estar enamorados de la misma mujer
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia