
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, encabezó una nueva entrega de casas en el Desarrollo Urbanístico Procrear II de Estación Buenos Aires, en el barrio de Parque Patricios. Gracias a las políticas públicas de vivienda que lleva adelante el Gobierno Nacional más de 50 familias hoy recibieron las llaves de sus hogares.
ACTUALIDAD21/12/2022 Late
“Estas más de 50 llaves que estamos entregando, forman parte de casi 2.500 que estuvieron paralizadas durante mucho tiempo. Argentina es siempre la misma, lo que cambia es que hay gobiernos que tienden a igualar las posibilidades de los argentinos y otros que no” afirmó el ministro durante el cierre del acto.
Cabe destacar que, a partir de los convenios entre la línea Procrear II - Cogestión con Sindicatos, un cupo de las viviendas de Estación Buenos Aires se destinó a trabajadores de los gremios de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), y de la Confederación General de los Trabajadores (CGT).
Los beneficiarios y beneficiarias comenzarán a pagar las cuotas de sus nuevos hogares a través de la fórmula Casa Propia, que tiene en cuenta el menor indicador entre la variación salarial y el índice inflacionario, otorgándole previsibilidad a las familias.
Más viviendas en el sur del país
El secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini, visitó este lunes la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y junto con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, entregó viviendas a familias de la capital provincial. Los hogares forman parte del Desarrollo Urbanístico Procrear Ushuaia I, y la medida se efectivizó a partir del trabajo coordinado producto de la adhesión al programa de Cogestión con municipios.
Al respecto, Scatolini destacó que Ushuaia es una muestra de cumplir sueños gracias al enorme esfuerzo de la organización política y social que tiene la ciudad". En ese sentido, afirmó: "el crecimiento sirve cuando incluimos a vecinos y vecinas, generando mejores condiciones y tener mayor igualdad".
Cabe destacar que ambas entregas incluyeron una biblioteca del programa Libros y Casas, que el Ministerio viene llevando adelante en conjunto con el Ministerio de Cultura con el objetivo de promover la lectura en todo el país, principalmente de autores nacionales.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo