
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
La nutrigenética es la rama de la genética que estudia la relación entre los genes y la respuesta individual a la dieta.
LIFE STYLE13/02/2023[16:53, 13/2/2023] Mariela Blanco: A través de un test genético hecho en un laboratorio especializado se pueden detectar intolerancias como la del gluten o la lactosa e identificar enfermedades poco frecuentes para arribar a un diagnóstico temprano.
El doctor en biología celular y molecular de la UBA y director científico de Zoigen, Edgardo Salvatierra, indicó que "los estudios genéticos son específicos y significativos no sólo para diagnosticar patologías sino también para determinar variaciones dentro de lo normalidad pero que nos hacen diferentes".
"Un test genético puede predecir cómo, ante una misma alimentación, va a responder el cuerpo de cada uno; por ejemplo si va a poder captar mejor o peor una vitamina", continuó el profesor de Genética Molecular.
El profesional afirmó que "conociendo nuestra genética y modificando nuestros hábitos podemos obtener un resultado diferente".
"Las ganas irrefrenables de picotear algo a cada rato es genético; no es solo una cuestión cultural. Es una variante de un gen presente en algunas personas", ejemplificó.
Consultado sobre la importancia de la cuestión hereditaria, Salvatierra explicó que "es un mito esa creencia de 'ahora me va a tocar a mí'. La mitad del genoma o ADN viene del padre y la otra mitad de la madre; cuando esa información genética se fusiona, genera un nuevo organismo con información combinada y luego hay genes que dominan sobre otros".
Y agregó que "esta combinación de factores genéticos junto el ambiente determinan el desarrollo o no de una afección. Y entre estos factores, la alimentación tiene un peso muy fuerte".
En Argentina, Zoigen realiza estos análisis que sumados a otras características clínicas podrían estimar mucho mejor qué factores o hábitos, como la alimentación pueden ser modificados para que se produzca un efecto de prevención y contribuyan a la correcta salud.
Aumento en la esperanza de vida
Un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications señaló que el aumento de la esperanza de vida hasta los 150 años sería algo posible.
Nuestra genética puede prepararnos para una vida larga, pero es necesario tener buenos hábitos alimentarios, realizar actividad física, manejar los niveles de ansiedad y estrés para lentificar el envejecimiento celular.
Factores dietarios asociados a longitud telomérica
Alto consumo de fibra.
Buen aporte de vitaminas.
Gran contenido plasmático de carotonoides.
Por: Mariela Blanco
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas
Lee esta nota y enterate todo sobre este film
Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.
Identidad, historia y memoria en Argentina y el mundo
La rosarina Nicki Nicole viajó a España para presenciar el triunfo de FC Barcelona ante Olympiacos FC (6-1) y acompañar desde la tribuna a su pareja, el joven delantero Lamine Yamal, quien protagonizó el encuentro con un golazo desde el punto penal.
La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.
Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Argentina registra una de las tasas de prevalencia más altas de la región en ambos tipos de cáncer, y ocupa el tercer lugar en cáncer de mama y el quinto en cuello de útero.
El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.