AySA dió inicio a la megaobra “Sistema Berazategui” que beneficia a 7 millones de personas

Con el proyecto Sistema Berazategui, AySA trabaja en la mejora y la expansión del sistema cloacal, beneficiando a 7,3 millones de habitantes tomando las medidas suficientes para el cuidado del medioambiente. 

ACTUALIDAD06/04/2023 Late
imagen_2023-04-06_122958883

El Sistema Berazategui está compuesto por tres etapas: la Planta de pretratamiento del Bicentenario (en operación desde el 2014), la nueva Estación de Bombeo y el Emisario Berazategui. Actualmente, ya se iniciaron las obras para la construcción de las dos últimas etapas faltantes.

La presidenta de la empresa, Malena Galmarini, agregó: “El Sistema Berazategui va a permitir que sigamos expandiendo las redes de saneamiento y con esto, no solamente cuidar la salud de nuestros vecinos y vecinas, sino además cuidar el ambiente. El Emisario Berazategui y la Estación de Bombeo, vienen a completar la Planta Bicentenario, para mejorar y dar servicio a más de 7 millones de vecinos y vecinas de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires. Hace mucho que se está esperando esto y hoy podemos decir que ya hemos comenzado esta obra ”.

La Estación de Bombeo es la que permitirá la salida de los efluentes tratados en la Planta. La misma contará con 10 bombas con capacidad para bombear de 33,5 m3 por segundo impulsando el líquido tratado hacia una cámara de carga para su posterior transporte a través del Emisario.

Por otro lado, el Emisario es un megaconducto tritubo de 2,60 metros de diámetro, que se encargará de volcar los líquidos ya tratados a 7,5 kilómetros de la costa del Río de la Plata, completando así, el proceso de depuración. El mismo está conformado por tres conductos con longitudes diferentes que suman un total de 21 km de caño y son distribuídos a lo ancho de 20 metros aproximadamente. Además, en sus últimos 2,5 km, el Emisario contará con 48 risers, una serie de difusores que esparcirán el líquido tratado reduciendo el impacto ambiental. 

La construcción del Emisario se realizará a partir de la termofusión de caños de PEAD de 620 metros, que serán fabricados en Estados Unidos y transportados vía marítima. Luego, los mismos se cubrirán con anillos de hormigón para brindarle una mayor protección al conducto y se irán instalando a 6 metros de profundidad por debajo del lecho del río. 

“Esta obra única se trata de una innovadora construcción que presenta objetivos y características nunca vistas antes. No sólo es una obra realizada por primera vez, sino que también cuenta con soluciones y materiales de vanguardia, además de integrar tecnologías avanzadas que mejorarán y optimizarán el funcionamiento de la infraestructura, garantizando los más altos estándares de calidad”, expresó Germán Roqueiro, director de Obras Civiles y Electromecánicas de AySA.

Las obras del Emisario y la Estación de Bombeo Berazategui son financiadas por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y los trabajos están a cargo de las empresas Queiroz Galvão S.A. y Rovella Carranza S.A.
 
Por otra parte, la incorporación de una Estación de Bombeo y un Emisario de esta magnitud permitirán que la Planta de Tratamiento pueda aumentar su capacidad de tratamiento y vuelco alivianando la carga de las centenarias cloacas máximas, logrando en el sistema de recolección una mayor flexibilidad y confiabilidad para continuar con la expansión de la cobertura de saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.