
La madre de la cantante afirmó que no tiene contacto con su hija desde el 4 de octubre. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 14B, aunque la artista continúa activa en redes sociales.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, visitó esta mañana la ciudad de San Carlos de Bolívar para entregar viviendas del Desarrollo Urbanístico Procrear, junto al senador provincial, Eduardo “Bali” Bucca y el intendente, Marcos Pisano. Más tarde, recorrieron las obras del segundo complejo habitacional que se está llevando adelante en esa localidad, a través del Procrear II.
ACTUALIDAD20/04/2023
Estuvieron acompañados por el subsecretario de Gestión y Articulación de Programas Populares de este Ministerio, Diego Dosanto; así como del secretario de Desarrollo de la Comunidad local, Alexis Pazos; y de la directora de Viviendas, Hábitat y Desarrollo Urbano de Bolívar, Érica Moriones.
Durante la mañana, el ministro, el senador y el intendente entregaron la llave de sus nuevos hogares a 7 familias que ya podrán mudarse al Desarrollo Urbanístico Bolívar. Se trata de un predio que cuenta con
181 unidades habitacionales de entre 2 y 3 habitaciones, de las cuales se habían finalizado y entregado 79 viviendas durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Las obras estuvieron paralizadas durante la administración de Mauricio Macri, y hoy, gracias a la gestión del presidente Alberto Fernández, se están terminando y entregando las nuevas viviendas.

“Algunos dicen que el Estado es ineficiente, pero esto es la inversión del Estado, hay que destinar recursos, y tener la decisión política de que esto ocurra”, declaró el ministro Maggiotti, y remarcó: “Nuestro Gobierno cree que el acceso a la vivienda tiene que ser una política pública que la tiene que garantizar el Estado, como lo ha sido a lo largo de la historia, porque nuestra política siempre ha tendido a igualar oportunidades, que todos tengan el mismo piso del comienzo y después depende del esfuerzo de cada uno”.
En tanto, el intendente Pisano subrayó: “Hace unos años esto era un terreno baldío, hoy son hogares, y familias que se forman y que acceden al sueño de tener la casa propia, que van a reemplazar la cuota de un alquiler por una cuota para su casa propia”. En ese sentido, “Bali” Bucca agregó: “Lo importante es sostener los proyectos en el tiempo, a pesar de las adversidades. Como municipio, articulando con el Gobierno Nacional, podemos ofrecer a las familias de Bolívar, la certeza y la confianza de que hay una gestión que los tiene en cuenta”
Posteriormente, la comitiva se trasladó al predio donde recorrieron las 240 unidades funcionales que se están construyendo en el Desarrollo Urbanístico Procrear II. De esta manera, el Gobierno Nacional sigue reactivando la economía local a través de la industria de la construcción, generando puestos de trabajo, y garantizando el derecho a la vivienda.

La madre de la cantante afirmó que no tiene contacto con su hija desde el 4 de octubre. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 14B, aunque la artista continúa activa en redes sociales.

YPF, que cuenta con la red de socios más grande de la argentina, continúa fortaleciendo sus beneficios con una nueva alianza junto a Despegar, empresa líder en viajes de Latinoamérica

El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.

La jornada busca generar conciencia global sobre la importancia de garantizar condiciones básicas de salud, nutrición y acceso al agua potable para reducir la mortalidad infantil y materna en el mundo.

Argentina registra una de las tasas de prevalencia más altas de la región en ambos tipos de cáncer, y ocupa el tercer lugar en cáncer de mama y el quinto en cuello de útero.

La fecha busca visibilizar a las personas que tartamudean, derribar prejuicios y fomentar una comunicación más empática, poniendo el foco en la importancia del acompañamiento y la educación temprana.

Identidad, historia y memoria en Argentina y el mundo

La fecha busca generar conciencia sobre la importancia de reducir el consumo energético y promover hábitos que beneficien tanto al medio ambiente como a la salud de las personas

Una mirada a los hitos ocurridos en esta fecha en Argentina y en el mundo

Cada 20 de octubre el calendario nos invita a repasar momentos que dejaron huella en la historia argentina y mundial. Desde el debut del astro Diego Maradona hasta la inauguración de la emblemática Ópera de Sídney, esta fecha reúne acontecimientos que trascendieron fronteras y generaciones.

Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida

Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales

Netflix. Estrena la esperada segunda temporada del fenómeno romántico

Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

La rosarina Nicki Nicole viajó a España para presenciar el triunfo de FC Barcelona ante Olympiacos FC (6-1) y acompañar desde la tribuna a su pareja, el joven delantero Lamine Yamal, quien protagonizó el encuentro con un golazo desde el punto penal.

Argentina registra una de las tasas de prevalencia más altas de la región en ambos tipos de cáncer, y ocupa el tercer lugar en cáncer de mama y el quinto en cuello de útero.

La jornada busca generar conciencia global sobre la importancia de garantizar condiciones básicas de salud, nutrición y acceso al agua potable para reducir la mortalidad infantil y materna en el mundo.

La ida de las semifinales de la Copa Libertadores dejó una serie abierta: Cambeses fue figura, Sosa terminó lesionado y Costas destacó el orgullo de su equipo de cara a la revancha.

El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.