
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La presencia de la Fundación en el país cumple cuatro décadas. Lo celebró con actividades y una cena muy especial: eje en la democracia y la integración entre el Mercosur y la Unión Europea.
ACTUALIDAD12/06/2023 LateProductivos debates que culminaron con una noche de fuertes presencias y el cierre de Ricardo López Murphy. El Sheraton de Retiro fue la sede de una celebración que dio que hablar a nivel político regional. Se trató de un homenaje a los 40 años de la vuelta de la democracia y de actividad en Argentina de la Fundación Naumann para la Libertad. Para ello se organizó una serie de propuestas con eje en el avance del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en Argentina trabaja con el objetivo de promover la libertad desde 1983, año en que asume el ex Presidente Ricardo Alfonsín, siendo una de las primeras fundaciones con sede en otro país que se instaló en Argentina con la vuelta de la democracia.
Para ello, colabora con líderes y organizaciones en Argentina, Paraguay y Uruguay en la promoción del estado de derecho, los derechos humanos, la economía de mercado, la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades, y la democracia.
El evento tuvo lugar el 6 de junio en el Sheraton de Retiro y comenzó con un grupo de trabajo de expertos sobre el Mercosur y el avance de una petición para la concreción del tratado de libre comercio con la Unión Europea cuanto antes. El grupo fue moderado por Eugenio Marí (Fundación Libertad y Progreso, Argentina) y participaron de la reunión Romina Gayá (Argentina), Marcelo Elizondo (Argentina), Mariana Conte Grand (Argentina), Ignacio Labaqui (Argentina), Juan Labraga (Uruguay), Martín Piñeiro (Argentina), Alejandro Perotti (Argentina), Karla Beszkidnyak (Uruguay), Federico Rabino (Paraguay), Micaela Hierro (Argentina), Victoria Jardim (Brasil), Carlos Delgado (Uruguay) y Dalma Varela (Uruguay).
En la tarde se realizó una conferencia “Impulsando un Futuro Común: Aportes para Concretar el Acuerdo Mercosur-UE”, un evento abierto al público que propuso contribuir a la concreción del acuerdo entre ambos bloques. Consistió en dos paneles en los que se intercambiaron ideas sobre los aspectos técnicos para avanzar con el acuerdo y los aspectos políticos para la concreción.
En el primer panel disertaron Jordi Cañas, Diputado del Parlamento Europeo, Federico Rabino, Presidente del Instituto Fernando de la Mora de Paraguay, Marisa Bircher, Especialista en Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, y Amalia Mattio, Presidente Regional y del Capítulo Argentino en el Foro de Mujeres del Mercosur. Posteriormente los jóvenes presentaron las conclusiones del encuentro de la mañana y dieron paso al siguiente panel. Ricardo López Murphy, Economista, Político y Diputado Nacional, Sabrina Ajmechet, Diputada Nacional, Juli Minoves, Ex Ministro de Asuntos Exteriores del Principado de Andorra y Marcel Van Hattem, Diputado Federal, dialogaron sobre los aspectos políticos para la concreción del acuerdo.
La jornada culminó con una cena de celebración por el 40° Aniversario de la democracia en Argentina y actividad de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en Argentina y del regreso a la democracia en el país.
Contó con más de 300 invitados entre políticos economistas y diplomáticos entre los que se encontraron: Peter Neven, Vice Embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, y el Prof. Dr. Karl-Heinz Paqué, Presidente de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, el Director de la Oficina en Argentina, el Dr. Lars-André Richter, Clara Mariño, Juan José Manny Lalor, Ricardo López Murphy, Diputado de la Nación, que tuvo a cargo de las palabras de cierre del evento.
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.