
Hechos históricos destacados
Participaron más de 200 marcas nacionales e internacionales. La fórmula ganadora tiene dulce de leche y ganache de maní.
ACTUALIDAD22/08/2023
Un alfajor triple fabricado en la localidad de Campana se consagró ganador de la segunda edición del Mundial del Alfajor, competencia que se llevó a cabo este fin de semana en la Rural de Palermo y en la que participaron más de 200 marcas de Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Canada y Estados Unidos.
El jurado integrado por Influencers, ingenieros en alimentos, cocineros y pasteleros eligió al ganador luego de probar a ciegas más de 340 muestras que fueron enviadas con anticipación para el evento.
Quiero Alfajores es la marca que se llevó el gran premio y que nació en 2021, en plena pandemia, cuando Yanina Acosta y Maximiliano Santos se lanzaron a fabricar alfajores: su mini emprendimiento, que hasta hoy no contaba con muchas ventas pero que en la feria del Mundial el público los dejó sin stock.
Una capa bien generosa de dulce de leche, otra capa de ganache de maní, galletita de chocolate y cobertura de chocolate con leche. Esa fue la combinación que cautivó al jurado del Mundial del Alfajor 2023 y que consagró a la marca Quiero Alfajores como la mejor del mundo.
“Lo más sorprendente es la cobertura de chocolate con leche y la ganache de maní. Una unión bien untuosa, bien lograda. No es fácil combinar dos rellenos en un solo alfajor”; explica Pablo Remaggi, pastelero, parte del jurado del certamen y autor del libro “Alfajor, identidad Argentina”.
“A la hora de morderlo los dos rellenos presentan la misma textura lo que logra un producto muy armonioso en boca”, describe el experto.
“La pasta de maní siempre resulta invasiva pero en este caso no lo es”, señala Hernán Montes de Oca, presidente del jurado, influencer de alfajores al frente de la cuenta @probandoalfajores en Instagram. “Nos sorprendió, se llevó un puntaje muy alto”, agrega.
Este alfajor que también se llevo el oro en la categoría mejor alfajor triple, nació en homenaje a la Scaloneta. Cada alfajor hace referencia a la camiseta de cada jugador de la Selección campeona: “Le puse dulce de leche porque es un producto que los argentinos amamos y consuminos y el maní porque está presente en todas las picadas de amigos que se juntan a ver partidos de fútbol”, cuenta Yanina.
Por el momento a este alfajor campeón sólo se lo puede conseguir a través del su Instagram de la marca @alfajores.quiero y el valor de cada alfajor, que pesa 120 gramos es de $900.
Todos los ganadores del Mundial del Alfajor 2023
Mejor Chocolate Negro
Medalla de oro: Tpuales
Medalla de plata: 1823 Alfajores
Medalla de bronce: Nurko
Mejor chocolate blanco
Medalla de oro: Arrabal, dulce de leche y chocolate blanco.
Medalla de plata: Sr, Alfajor, con frambuesa y limón.
Medalla de bronce: Brava, alfajor de frambuesa y chocolate blanco.
Mejor Dulce de Leche
Medalla de oro: El Rodeo, alfajor de dulce de leche y baño semiamargo.
Medalla de plata: La Aldea, alfajor de maicena con extra dulce de leche.
Medalla de bronce: Ególatra, dulce de leche y chocolate con maní tostado.
Mejor Relleno de Fruta
Medalla de oro: El Rodeo, de dulce de leche con cayote.
Medalla de plata: Kakawa, de frambuesa.
Medalla de bronce: Chocolezza, de manzana y canela.
Mejor Alfajor Simple
Medalla de oro: Sr. Alfajor, alfajor de nutella con crocante.
Medalla de plata: Alfajores de Uruguay, Alfajor de maracuyá y chocolate blanco.
Medalla de bronce: Don Barceló, alfajor de dulce de leche y baño de respostería semiamargo.
Mejor Alfajor triple
Medalla de oro: Quiero Alfajores, triple de dulce de leche y ganache de maní.
Medalla de plata: El&mar, triple de dulce de leche y chocolate.
Medalla de bronce: Los Retamos, triple relleno de crema de chocolate y dulce de leche.
Mejor Galleta
Medalla de oro: Arrabal, relleno de avellanas.
Medalla de plata: Don Abel, 4 capas de dulce de leche.
Medalla de bronce: Valeria Patisserie, de almendra con dulce de leche.
Mejor Alfajor de Confitería
Medalla de oro: Alfajores del Uruguay, alfajor de dulce de leche, y chocolate.
Medalla de plata: Dulce Inés, alfajor de frambuesa y chocolate blanco.
Medalla de bronce: La Aldea, alfajor de dulce de leche con chocolate semiamargo.
Mejor Sabor Tradicional
Medalla de oro: Cruz Velazco, de dulce de leche y nuez.
Medalla de plata: Amnu, con naranja y chocolate negro.
Medalla de bronce: Dulce de leche y chocolate negro.
Mejor Sabor Exótico
Medalla de oro: Hannover, de fernet con dulce de leche saborizado.
Medalla de plata: Guenoa, de maní.
Medalla de bronce: Kakawa, de banana con dulce de leche.
Mejor Textura
Medalla de oro: de dulce de leche con maní tostado.
Medalla de plata: Sabores de Azul, de lavanda con dulce de leche.
Medalla de bronce: Chocara, sin tacc de brownie.
Mejor Aroma a Alfajor
Medalla de Oro: Chocolezza, de dulce de leche al rhum.
Medalla de plata: El Arequero, de dulce de leche y merengue.
Medalla de bronce: Ayapanes, a base de plantas con dulce de leche de coco.
Mejor Alfajor de Maicena
Medalla de oro: Gennaro´s (Canadá)
Medalla de plata: La Aldea
Medalla de bronce: El Arequero
Mejor Packaging
Medalla de oro: Noli alfajores artesanales.
Medalla de plata: Valeria Patisserie.
Medalla de bronce: Menin An-Bi.
Mejor Alfajor Saludable
Medalla de oro: Alfajores del Uruguay, alfajor vegano con tapas de coco y relleno de frutos rojos.
Medalla de plata: Sol de invierno, alfajor sin tacc, con dulce de leche y chocolate semiamargo.
Medalla de bronce: Meltaim, alfajor integral vegano con marroc.
Mejor Alfajor Glaseado
Medalla de oro: Montemar.
Medalla de plata: Brava, alfajor cordobés con dulce de leche.
Medalla de bronce: Juanino.
Mejor Alfajor de Autor
Medalla de oro: Hemels, alfajor de queso y guayaba.
Medalla de plata: Janiz, de dulce de leche y merengue.
Medalla de bronce: Dulce Cobo.
Mejor Alfajor PYME
Medalla de oro: La Goulue chocolatier, alfajor de chocolate con reducción de vino al malbec.
Medalla de plata: Placer de los dioses, de mango, maracuyá y chocolate.
Medalla de bronce: Fasur, de dulce de leche y baño de chocolate.
Mejor Alfajor Industrial
Medalla de oro: Punta Ballena (Uruguay), de dulce de leche y merengue.
Medalla de plata: El Rodeo, triple negro.
Medalla de bronce: Minue, de dulce de leche y baño repostero.
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo