
Hechos históricos destacados
Por semanas, amantes de la música estaban esperando por el festival Supernova, que tendría lugar en el desierto ubicado en el sur de Israel, coincidiendo con la festividad de Sucot.
ACTUALIDAD09/10/2023“Esta es una época del año en la que toda la familia se reúne. Y cuando la diversión va a ocurrir”, escribió en sus redes sociales uno de los organizadores pocas horas antes de que comenzara el festival.
Pocas horas más tarde, las redes sociales se llenaron de personas buscando a sus seres queridos, después de que militantes palestinos asaltaran el festival y atacaran con armas de fuego como parte de su ataque sorpresa a Israel este sábado.
Más de 260 cuerpos fueron recuperados del sitio donde se celebraba el festival, según la agencia de rescate Zaka.
“Apagaron las luces y de la nada ellos (los militantes) entraron y empezaron a disparar hacia todas partes”, dijo al Canal 12 de Israel.
“Unos 50 terroristas llegaron en vans vistiendo uniformes militares”, relató.
La gente trataba de huir del lugar, corriendo a través de la arena e intentando alcanzar sus vehículos para alejarse de allí, pero había jeeps llenos de hombres armados, disparando a los autos.
"Dispararon ráfagas y llegamos a un punto en el que todo el mundo paró sus vehículos y empezó a correr. Me subí a un árbol, a un arbusto como este, y empezaron a rociar a la gente. Vi masas de heridos tirados por ahí y yo en un árbol intentando entender qué pasaba", dijo.
Entre los árboles
El lugar del festival, donde estaban instalados tres escenarios, un campamento cercano y un área de comida, está ubicado en el desierto de Negev, cerca de Re'im.
No está lejos de la Franja de Gaza, desde donde los militantes de Hamás cruzaron hacia el amanecer para lanzar su ataque contra Israel.
Ellos infiltraron localidades y ciudades, donde capturaron varias decenas de personas como rehenes.
Otro asistente al festival Adam Barel le dijo al diario local Haaretz que todos los asistentes creían que podía presentarse un ataque con misiles, pero que el asalto de los militantes fue totalmente inesperado.
“Intenté escapar en mi auto, pero no se podía, entonces nos escondimos en un arbusto mientras veíamos a todos escapar hacia todas partes”, señaló.
Esther Borochov le dijo a la agencia de noticias Reuters que cuando intentaba huir en su auto fue chocada por otro vehículo y que cuando otro joven le ofreció llevarla, le dispararon a quemarropa.
Ella relató que se hizo la muerta durante un rato hasta que apareció el ejército israelí.
“No podía mover mis piernas. Los soldados nos tuvieron que cargar para sacarnos de ahi”, dijo.
Algo similar le pasó a Ortel, que se escondió entre los árboles y arbustos durante horas.
“Puse mi teléfono sin sonido y me escondí de la mejor forma posible. Sentía cómo pasaban los disparos por encima mío”, anotó.
Gili Yoskovich le dijo a la BBC cómo se escondió en un árbol frutal.
“Ellos iban árbol tras árbol disparando. Vimos a personas que morían alrededor nuestro. Me quedé quieta, no lloré, no hice ningún ruido. No hice nada”, relató.
Después de tres horas, escuchó la voz de un soldado israelí y corrió a buscar su protección.
No se sabe el número de personas que Hamás tomó como rehén, como lo hicieron en otro lugares.
Pero Yaniv, un médico de emergencia que fue llamado a la fiesta, dijo a la emisora Kan News: "Hay al menos 200 cadáveres de israelíes en el área en la que me encontraba".
"Fue una masacre. Nunca había visto algo así en mi vida. Fue una emboscada planeada. Cuando la gente salía por las salidas de emergencia, escuadrones de terroristas los esperaban allí y comenzaron a matarlos”, anotó.
Y agregó, "Había 3.000 personas en el evento, así que probablemente lo sabían. Tenían información de inteligencia".
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados