
Ambos argentinos fueron titulares en el equipo dirigido por el español Cesc Fábregas

Desde los zapatos de trabajo de cuero endurecido con puntas de acero que se usaron en el siglo XIX hasta los más modernos dedicados a los mejores futbolistas de la historia, los botines han ido cambiando con el correr del tiempo. Pasaron de ser elementos de protección para los pies a piezas de alta tecnología que potencian las habilidades de los jugadores.
Cambiaron de forma y color, disminuyeron de peso, se adaptaron a las características de los jugadores, a su posición en la cancha y a su gusto por la moda, incorporaron informática a través de chips que sensan velocidad y distancia y se volvieron más amigables con el medio ambiente.
El primer registro de botines es de 1526. Un informe de la Universidad de Southampton afirma que el rey inglés Enrique VIII le encargó a su zapatero, Cornelius Johnson, cuatro pares de botas de fútbol.
Tres siglos más tarde, cuando se fundó la Asociación de Fútbol en Inglaterra, el 26 de octubre de 1863, los ejemplares que se usaban eran altos, tenían cordones muy largos y clavos enormes en la suela. Eran de cuero duro, con punta de acero, pesaban cerca de 1 kilogramo y podían usarse para el trabajo.
La lluvia y el barro hicieron necesaria la incorporación de tapones. De esta manera se logró que los jugadores no resbalaran tanto y se afirmaran mejor en el campo de juego.

Los avances y mejoras en el calzado de fútbol fueron lentos en las primeras décadas del siglo XX ya que las Guerras Mundiales se llevaban toda la atención.
En esta época las principales marcas eran Gola, Hummel y Valsport.
1938

1950

1954

1962

Más adelante se desarrollaron modelos que priorizaban la técnica y el rendimiento de los jugadores. Por ejemplo en Sudamérica se fabricaron botines más ligeros que ayudaban al jugador a controlar mejor la pelota y a correr más cómodo.
En 1954, los hermanos Adolf y Rudolf Dassler crearon los primeros botines con tapones intercambiables, con suelas de goma o plástico, que les permitía a los jugadores adaptarse mejor al campo de juego. Con esto mejoró la velocidad en carrera y la capacidad de realizar cambios de ritmo.
Adolf Dassler fundó Adidas y Rudolf, Puma.
En 1960 aparecieron los botines con colores y sin sujeción para el tobillo.
Mitre, Asics y Joma entraron al mercado. Con más marcas los jugadores empezaron a tener más y mejores opciones a la hora de calzarse.
Adidas produjo modelos más estilizados con suela de madera para Chile 62 y para el mundial siguiente, Inglaterra 66, fabricó 3 modelos diferentes de cuero sintético.
El modelo Copa Mundial del 70 tenía tapones de plástico.
Para México 86, el campeón y mejor jugador del mundial, Diego Maradona calzó los botines Puma King como lo hiciera Pelé en el 70.
Aparecieron nuevas marcas como Umbro, Mizuno, Reebok, Diadora, Kelme y Lotto.
Algunos modelos pasaron a ser íconos de su época como los Tiempo y los Mercurial de Nike y los Etrusco y los Predator de Adidas.
En el siglo XXI los jugadores empezaron a tener botines personalizados con formato ergonómico que se adaptan al pie y presentan una mejor distribución de los tapones.
Luego Nike recicló la variante de talla alta, con una media que cubría el tobillo y sin cordones.
Más tarde las grandes figuras del fútbol empezaron a ser homenajeadas con modelos dedicados a sus logros como es el caso de los Nemeziz Messi 1, Rey del balón que sacó Adidas cuando el astro argentino se consagró como el máximo goleador de la historia en un mismo club, el Barcelona de España.
Botines, zapatillas, guayos, pupos, taquetes, tacones, chimpunes, chuteras, tacos, chuteadores o como te guste llamarlos, han acompañado a los futbolistas desde el inicio de este deporte.
Evolucionaron con la tecnología y la moda y seguirán haciéndolo mientras haya una pelota que patear.
Guillermo Moschino, diplomado en redacción periodística para medios digitales y médico postgraduado en salud y actividad física.

Ambos argentinos fueron titulares en el equipo dirigido por el español Cesc Fábregas

El delantero argentino anotó el primer tanto del equipo “Neoazurri” ante la Lazio

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2-0 a River por la 15° fecha del Clausura, se adueñó del clásico, la cima del torneo y el boleto a la Libertadores 2026.

La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.