
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
Desde los zapatos de trabajo de cuero endurecido con puntas de acero que se usaron en el siglo XIX hasta los más modernos dedicados a los mejores futbolistas de la historia, los botines han ido cambiando con el correr del tiempo. Pasaron de ser elementos de protección para los pies a piezas de alta tecnología que potencian las habilidades de los jugadores.
Cambiaron de forma y color, disminuyeron de peso, se adaptaron a las características de los jugadores, a su posición en la cancha y a su gusto por la moda, incorporaron informática a través de chips que sensan velocidad y distancia y se volvieron más amigables con el medio ambiente.
El primer registro de botines es de 1526. Un informe de la Universidad de Southampton afirma que el rey inglés Enrique VIII le encargó a su zapatero, Cornelius Johnson, cuatro pares de botas de fútbol.
Tres siglos más tarde, cuando se fundó la Asociación de Fútbol en Inglaterra, el 26 de octubre de 1863, los ejemplares que se usaban eran altos, tenían cordones muy largos y clavos enormes en la suela. Eran de cuero duro, con punta de acero, pesaban cerca de 1 kilogramo y podían usarse para el trabajo.
La lluvia y el barro hicieron necesaria la incorporación de tapones. De esta manera se logró que los jugadores no resbalaran tanto y se afirmaran mejor en el campo de juego.
Los avances y mejoras en el calzado de fútbol fueron lentos en las primeras décadas del siglo XX ya que las Guerras Mundiales se llevaban toda la atención.
En esta época las principales marcas eran Gola, Hummel y Valsport.
1938
1950
1954
1962
Más adelante se desarrollaron modelos que priorizaban la técnica y el rendimiento de los jugadores. Por ejemplo en Sudamérica se fabricaron botines más ligeros que ayudaban al jugador a controlar mejor la pelota y a correr más cómodo.
En 1954, los hermanos Adolf y Rudolf Dassler crearon los primeros botines con tapones intercambiables, con suelas de goma o plástico, que les permitía a los jugadores adaptarse mejor al campo de juego. Con esto mejoró la velocidad en carrera y la capacidad de realizar cambios de ritmo.
Adolf Dassler fundó Adidas y Rudolf, Puma.
En 1960 aparecieron los botines con colores y sin sujeción para el tobillo.
Mitre, Asics y Joma entraron al mercado. Con más marcas los jugadores empezaron a tener más y mejores opciones a la hora de calzarse.
Adidas produjo modelos más estilizados con suela de madera para Chile 62 y para el mundial siguiente, Inglaterra 66, fabricó 3 modelos diferentes de cuero sintético.
El modelo Copa Mundial del 70 tenía tapones de plástico.
Para México 86, el campeón y mejor jugador del mundial, Diego Maradona calzó los botines Puma King como lo hiciera Pelé en el 70.
Aparecieron nuevas marcas como Umbro, Mizuno, Reebok, Diadora, Kelme y Lotto.
Algunos modelos pasaron a ser íconos de su época como los Tiempo y los Mercurial de Nike y los Etrusco y los Predator de Adidas.
En el siglo XXI los jugadores empezaron a tener botines personalizados con formato ergonómico que se adaptan al pie y presentan una mejor distribución de los tapones.
Luego Nike recicló la variante de talla alta, con una media que cubría el tobillo y sin cordones.
Más tarde las grandes figuras del fútbol empezaron a ser homenajeadas con modelos dedicados a sus logros como es el caso de los Nemeziz Messi 1, Rey del balón que sacó Adidas cuando el astro argentino se consagró como el máximo goleador de la historia en un mismo club, el Barcelona de España.
Botines, zapatillas, guayos, pupos, taquetes, tacones, chimpunes, chuteras, tacos, chuteadores o como te guste llamarlos, han acompañado a los futbolistas desde el inicio de este deporte.
Evolucionaron con la tecnología y la moda y seguirán haciéndolo mientras haya una pelota que patear.
Guillermo Moschino, diplomado en redacción periodística para medios digitales y médico postgraduado en salud y actividad física.
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
El entrenador de la Selección argentina analizó la caída por 1-0 en Quito, valoró la entrega de sus dirigidos y destacó el nivel del conjunto de Sebastián Beccacece. También explicó la ausencia de Lionel Messi y elogió al juvenil Franco Mastantuono, que debutó con la camiseta número 10.
Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en Guayaquil, por la ultima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Enner Valencia (de penal) marcó el único gol del partido, que vio las expulsiones de Nicolas Otamendi y Moisés Caicedo.
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
Telefe ya promociona el Mundial Sub 20. Telefe junto a Torneos, anunciaron la firma de un acuerdo para la transmisión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en nuestro país desde el próximo 27 de septiembre.
En el otro partido de la fecha, Nueva Zelanda venció a Sudáfrica y se acomoda en la primera posición.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Hechos históricos destacados
Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar, una patología poco frecuente que afecta principalmente a poblaciones con raíces en la región mediterránea. La efeméride busca concientizar sobre su detección temprana, tratamiento y el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes.
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
Por qué reportar efectos adversos de los medicamentos ayuda a construir una salud más segura y de calidad
El dúo argentino obtuvo el mayor número de postulaciones para un proyecto local en la historia de los Latin Grammy, con su EP Papota y varios hits que resaltan tanto en música como en lo visual.
Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo