
Hechos históricos destacados
Hubo cruces entre el oficialismo y Unión por la Patria, que cuestionó la estrategia de LLA para nombrar a José Luis Espert al frente de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
ACTUALIDAD05/01/2024Conformaron las comisiones en Diputados para debatir proyectos en sesiones extraordinarias
La Cámara de Diputados conformó este jueves las comisiones claves en las que se analizarán los proyectos de ley enviados al Congreso por el Poder Ejecutivo para debatir en sesiones extraordinarias, en medio de fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición de Unión por la Patria, que cuestionó la estrategia de La Libertad Avanza (LLA) para designar a José Luis Espert al frente de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
La comisión de Presupuesto
Justamente, la primera comisión en conformarse fue la de Presupuesto y Hacienda, donde se propuso a Espert, de Avanza Libertad, en una designación cuestionada por Unión por la Patria (UxP) y por la izquierda, que denunciaron que ese nombramiento se realizó en medio de fuertes irregularidades por tratarse de un monobloque y argumentaron que la votación no había sido nominal, sino a mano alzada.
En medio de escándalos y gritos quedó conformada la Comisión de Presupuesto de Diputados
Desde la Oficina del Presidente de la Nación, en tanto, se informó sobre la designación de Espert en un comunicado en el cual se destacó como un “defensor de las ideas de la Libertad” y se expresó que el mandatario “celebra” que se haya aceptado su propuesta.
“El presidente Javier Milei celebra que la Cámara Baja haya apoyado su propuesta y confirmado el nombramiento de un defensor de las ideas de la Libertad y el equilibrio fiscal, incluidas en el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos enviado al Congreso”, se destacó.
El propio Milei puso en su cuenta de X: “Profe, bienvenido a las fuerzas del cielo! Viva la libertad, carajo”.
En el marco de la reunión de la comisión, el bloque de UxP ingresó a la sala una vez que los libertarios alcanzaron el número necesario para abrir el encuentro y reclamó el reparto de integrantes en las comisiones, remarcando que en la sesión preparatoria se acordó con el presidente del cuerpo, Martín Menem, que sería por el sistema de proporción D’Hondt.
“Siendo que vengo por fuera de la política, mi primera inmersión en esto, me parece impresentable lo que estoy viendo”, dijo el diputado de LLA Alberto “Bertie” Benegas Lynch, entre los aplausos de un grupo y gritos por parte de la oposición, que acusaba a Espert de “dictador” y de ejercer una “monarquía”.
Espert, consagrado finalmente a mano alzada, será acompañado por un diputado de UxP en la vicepresidencia primera, que quedó en reserva, mientras que la diputada Germana Figueroa Casas (PRO-Santa Fe) ocupará la vicepresidencia segunda y como secretarios fueron designados Benegas Lynch (LLA-Buenos Aires), Lisandro Nieri (UCR-Mendoza), Ignacio García Aresca (Hacemos Coalición Federal) y Pamela Calletti (Innovación Federal).
En ese marco, el secretario de la Comisión informó que hubo dos cambios de vocales en la nómina de conformación: Luciano Laspina (PRO-Santa Fe) por Silvina Lospennato (PRO-Buenos Aires) y Eduardo Falcone (LLA-Buenos Aires) por Marcela Pagano (LLA-Buenos Aires).
La comisión de Relaciones Exteriores
Luego quedó constituida la comisión de Relaciones Exteriores y Culto, donde se designó como presidente al diputado del PRO Fernando Iglesias, mientras que quedó vacante la vicepresidencia primera, que le corresponde a UxP, y la diputada Juliana Santillán (LLA-Buenos Aires) fue electa vicepresidenta segunda.
En cuanto a las secretarías, la primera quedó en reserva para la UCR; la segunda será para Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal); la tercera, reservada para que informe UxP, y la cuarta por Nadia Márquez (LLA-Neuquén), mientras se informó que María Cecilia Ibáñez (LLA-Córdoba) reemplazará a Marcela Pagano (LLA-Buenos Aires).
Comisión de Asuntos Constitucinales
Más tarde, en la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales también hubo polémica y se designó al diputado de LLA Nicolás Mayoraz como presidente, pero UxP reclamó la vicepresidencia primera, que finalmente quedó en manos de la diputada María Eugenia Vidal, del PRO.
En tanto, en las secretarías quedaron Karina Banfi (UCR), Silvia Lospennato (PRO) y Juan Manuel López (Hacemos Coalición Federal).
Mayoraz, en su discurso de presentación, expresó: “Agradezco la confianza del bloque, a (el presidente de la Cámara baja) Martín Menem y a los demás bloques que acompañaron. Nos toca una tarea muy importante y debemos estar a la altura para atender las demandas de la sociedad”.
“Somos el gobierno con más votos de la historia y eso se lo debemos a los argentinos que no quieren vivir más con este modelo empobrecedor”, cerró.
En tanto, López remarcó: “Cuentan con nuestro apoyo para trabajar, no de cualquier manera, sino con rigurosidad cuando lo disponga el oficialismo. Ojalá sea pronto y ordenadamente”.
Por último, en la reunión constitutiva de la Comisión de Legislación General de la Cámara baja se designó al cordobés Gabriel Bornoroni (LLA) como nuevo presidente; a Carla Carrizo (UCR-CABA) como vicepresidenta segunda, y a Florencia De Sensi (PRO-Buenos Aires), como secretaria primera.
A UxP le asignaron la vicepresidencia y la secretaría segunda, y los nombres serán definidos por ese espacio en los próximos días.
“Les quiero decir a todos que me voy a poner a disposición para que esta comisión trabaje las horas y días necesarios con el consenso para tratar las leyes que sean necesarias", expresó el libertario cordobés al asumir la presidencia.
La radical Carrizo, advirtió: “Nuestro rol es garantizar gobernabilidad. Tenemos el desafío de apoyar lo que sea necesario, rechazar lo que estemos en contra y modificar lo que nos parezca que hay que modificar”.
Por UxP, Paula Penacca, volvió a poner de relieve las diferencias de su bloque con la metodología implementada: “Tengo la obligación de dejarlo sentado. No se está respetando la voluntad popular, la sociedad votó algo en octubre que acá no se está viendo representado. Eso tiene que estar reflejado en la integración de las comisiones”.
Sobre la cuestión de fondo, el santafesino peronista Eduardo Toniolli calificó a la ‘Ley de Bases’ como “una reforma constitucional encubierta” y llamó a defender “cada silla en la comisión porque eso se traduce en más o menos derechos para los argentinos”.
Por su parte, el porteño Eduardo Valdés, del mismo bloque, recordó que “siendo vicepresidenta de la Nación fue Cristina Kirchner en sus últimos días quien propuso que las presidencias de Diputados y del Senado, en momentos en que estaban por ser convalidados miembros de otros bloques, fueran para La Libertad Avanza”.
“Así UxP acompañó la moción para que Martin Menem fuera la autoridad de la Cámara de Diputados, respetando de esa forma la voluntad del pueblo argentino. Hemos asistido hoy a la constitución de cuatro comisiones en donde con sorpresa LLA no respetó al frente a UxP como primera minoría en la conformación de dichas comisiones, a quien le correspondía la vicepresidencia primera”, completó.
Fuente Télam
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados