WhatsApp revoluciona su plataforma con nuevas funciones de traducción, fotos animadas y medidas contra el spam

La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.

TECNOLOGIA22/10/2025LateLate
IMG-20251021-WA0069

WhatsApp, la plataforma de mensajería de Meta con más de 2.000 millones de usuarios en el mundo, lanzó una serie de innovaciones que redefinen la forma en que las personas se comunican a través de la aplicación. Las nuevas funciones, que ya comenzaron a implementarse en distintos países, combinan herramientas de inteligencia artificial, mayor control de privacidad y una apuesta por el contenido multimedia.

Una de las actualizaciones más celebradas es la traducción automática de mensajes, que permite traducir textos dentro de los chats, grupos o canales sin necesidad de copiar y pegar en otro servicio. Esta función busca facilitar la comunicación entre usuarios que hablan diferentes idiomas y posicionar a WhatsApp como una plataforma verdaderamente global.

Otra novedad destacada es la incorporación de Live Photos en iPhone y Motion Photos en Android, imágenes que incluyen breves movimientos y sonido, similar al formato de “fotos animadas”. De esta manera, la aplicación da un paso más hacia la comunicación visual y expresiva, acercándose a las experiencias interactivas que ya ofrecen otras redes sociales.

IMG-20251021-WA0070

En materia de seguridad, WhatsApp implementará un límite a la cantidad de mensajes que se pueden enviar sin recibir respuesta, una medida orientada a combatir el spam y los intentos de estafa. Además, se introdujeron advertencias automáticas cuando un usuario intenta compartir su pantalla durante una videollamada, con el objetivo de prevenir fraudes, especialmente entre personas mayores.

Meta también anunció un cambio en su política de uso: a partir de 2026, no se permitirán chatbots de propósito general en la API de negocios de WhatsApp. Esta decisión busca evitar la proliferación de bots automatizados no regulados y mantener la aplicación como un espacio de comunicación segura entre personas y empresas.

Las novedades se complementan con un rediseño en la búsqueda de chats, que ahora permite localizar grupos a través del nombre de los contactos que los integran, una herramienta práctica para quienes manejan múltiples conversaciones.

Con estas actualizaciones, WhatsApp refuerza su liderazgo en el segmento de mensajería instantánea, apostando por una experiencia más dinámica, segura y accesible. La combinación de funciones inteligentes, contenido multimedia y controles de privacidad marca una nueva etapa para la aplicación, que sigue adaptándose a las necesidades de sus millones de usuarios en todo el mundo.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
Lo más visto