
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
La enfermedad que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti marca récords de casos en Argentina y América Latina. En qué consisten los cuadros graves y cómo prevenirse
08/01/2024En la Argentina se alcanzó un récord de casos confirmados de personas con dengue durante el año 2023, y hay alerta de las autoridades sanitarias por que existe el riesgo de que la curva de casos suba más este verano.
Durante el año pasado se registraron 128.129 autóctonos, y 71 fallecidos, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
La circulación del virus -que es transmitido por el mosquito Aedes aegypti- nunca se frenó durante el invierno pasado -especialmente en el Noreste del país- como lo venía haciendo desde la reemergencia de la enfermedad en el país en 1997.
Hubo primero un brote entre febrero y mayo. Luego, la curva de casos fue en retroceso, y desde noviembre pasado volvió a subir. Se registrado 3.444 casos en noviembre, de los cuales el 96,5% se notificaron en la región Noreste del país.
Hubo casos confirmados de dengue autóctono (sin antecedentes de viajes) en Capital Federal, Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Jujuy, Catamarca y Salta.
Las 71 muertes reportadas por dengue en 2023 representan el 0,052% del total de casos. El 57% de los casos fallecidos correspondieron a personas de sexo legal femenino y el 43% masculino.
Con relación a la edad, los fallecimientos se produjeron en todos los grupos con una mediana de 50 años, mínimo menor de 1 año y máximo 87. Las tasas de mortalidad más elevadas corresponden a mayores de 80 años.
En 40 de los 71 casos fallecidos se pudo identificar el serotipo involucrado: 30 correspondieron al serotipo DENV-2 y 10 al serotipo DENV-1, según la cartera de Salud.
- Qué es el dengue hemorrágico
Durante décadas las autoridades sanitarias diferenciaban entre la infección por dengue y el dengue hemorrágico. Pero con el avance de la investigación científica, cambió la denominación. Hoy se habla de “dengue” y “dengue grave”.
“Desde 2009 cambió la denominación. En la actualidad dengue hemorrágico es una de las posibilidades del dengue grave”, dijo a Infobae el doctor Tomás Orduna, ex jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz y miembro del comité científico de la Fundación Mundo Sano.
Dentro de lo que hoy se considera “dengue grave”, hay diferentes modalidades en los afectados. Se puede presentar con hemorragias graves, con choque (shock) por dengue, o también por daño grave de órganos, con problemas como miocarditis, encefalitis o hepatitis.
- Por qué es peligroso el dengue grave
Cerca de 1 de cada 20 personas que se enferman con dengue presenta dengue grave, según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC). Es peligroso porque puede causar la muerte de la persona afectada.
El dengue grave es un tipo de enfermedad más serio que puede causar shock, hemorragia interna e incluso la muerte. Es más probable que una persona presente dengue grave si ya ha tenido una infección por dengue anteriormente. Los bebés y las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de presentar dengue grave.
- Por qué es clave hacer la consulta temprana
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay un tratamiento específico para el dengue y el dengue grave. Pero “la detección precoz y el acceso a una atención médica adecuada reducen en gran medida las tasas de mortalidad por dengue grave”, informó.
- Cuáles son los síntomas del dengue grave
Cuando se tuvo fiebre y un día ó dos días después aparecen síntomas como dolor o sensibilidad en el estómago, vómitos, sangrado por la nariz o las encías, entre otros, puede ser dengue grave
Los signos de advertencia del dengue grave (incluyendo la forma hemorrágica) generalmente comienzan en las 24 a 48 horas después de que ha desaparecido la fiebre.
Si una persona presenta cualquiera de los siguientes síntomas, inmediatamente vaya al centro médico o sala de emergencias local, según los CDC:
Dolor o sensibilidad en el estómago
Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas)
Sangrado por la nariz o las encías
Vómitos con sangre o sangre en las heces
Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad
- ¿Cómo saber si tuve dengue?
Para saber si una persona ya tuvo dengue, se puede hacer un prueba serológica que detecta los anticuerpos que se han generado, según informó a Infobae Marcelo Quipildor, médico infectólogo del Hospital Materno Infantil de Salta y del Hospital San Vicente de Paul de Orán y miembro de la comisión de emergentes y enfermedades endémicas de la Sociedad Argentina de Infectología.
Se debe considerar que “haber tenido una infección por dengue, incluso sin síntomas, puede aumentar el riesgo de tener un caso grave si la persona se vuelve a infectar con otro serotipo”.
Pero también aclaró que se producen casos en que “la persona tiene dengue por primera vez y desarrolla un caso grave”.
- Cómo se puede prevenir el dengue
La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores, según la cartera de Salud nacional.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas). O se debe evitar que acumulen agua al darlos vuelta (baldes, palanganas, tambores), vaciarlos o cepillarlos frecuentemente (portamacetas, bebederos). También se pueden poner al resguardo bajo techo (botellas retornables).
También existe inmunización contra el dengue. En abril pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de una vacuna contra el dengue para todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.
Esa vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
Fuente: InfoBae
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
El clásico que nunca falla
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
Diego Latorre, exdelantero de la Selección Argentina y actual analista deportivo, fue entrevistado en el programa Jogo Bonito, conducido por Sergio Rek en Late 93.1, y dejó declaraciones sinceras y llamativas sobre su relación con el mundo del fútbol desde fuera de la cancha.
El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy
La superestrella colombiana agotó las entradas para su show el 8 de diciembre en Vélez en tiempo récord y suma una nueva fecha para el martes 9.
La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales
El cantante presenta una nueva versión de “Por ese hombre”, junto a Joaco de Desakta2 y Luz Paisio, el tema es grabado en vivo en el Movistar Arena y reversiona el clásico de Pimpinela en formato cuarteto
La leyenda de Hollywood protagoniza un nuevo thriller sobrenatural inspirado en hechos reales. La película llegará en 2025 con promesa de tensión, misterio y drama psicológico.
El actor australiano, reconocido por sus papeles en televisión y cine, murió a los 56 años. Fue una figura emblemática de los 2000 con roles en Charmed, Nip/Tuck y como el Dr. Doom en el universo Marvel.