
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Francisco Sánchez afirmó haber hablado con varios cardenales en el Vaticano y que estaban todos "muy impresionados por la sintonía" entre Milei y Francisco, al tiempo que detalló que dialogaron "de manera muy cordial, con mucha simpatía y amistad".
ACTUALIDAD12/02/2024
Late
El secretario de Culto, Francisco Sánchez, destacó este lunes la buena "sintonía" que se vivió durante la audiencia que el presidente Javier Milei mantuvo en el Vaticano con el papa Francisco, en una reunión privada que se extendió por más de una hora y en la que ambos, indicó el funcionario, dialogaron "de manera muy cordial, con mucha simpatía y amistad".
"Hablé con varios cardenales (en el Vaticano) y estaban todos muy impresionados por esa sintonía" entre el mandatario y el pontífice, afirmó Sánchez en declaraciones a Radio Mitre.
El secretario de Culto indicó que en la Santa Sede "no se dedica tanto tiempo a ninguna representación internacional como se le concedió a Milei", y destacó que "todo se desarrolló allí muy por encima de los estándares esperados".
"Nos dejó a todos muy conformes", afirmó.
Sánchez indicó que la audiencia entre Milei y el papa Francisco, como también la canonización de la flamante santa argentina Mama Antula, consagrada el domingo en el Vaticano, fueron "dos ceremonias muy emotivas".
"No sé si el Presidente le volvió a pedir disculpas a Francisco por el trato que tuvo, pero no tengo dudas de que el Papa, una vez que perdona, perdona."
"Nos gustó mucho el gesto del Presidente hacia Francisco y el del Papa a Milei como finalización de esa ceremonia. Fue un hecho muy significativo que hoy tuvo como ratificación de ese saludo una audiencia papal llevada adelante de manera muy cordial, con mucha simpatía y mucha amistad entre los dos", agregó Sánchez.
Al tratarse de una audiencia privada, el funcionario dijo desconocer si allí el primer mandatario presentó nuevamente sus disculpas a Francisco por los dichos expresados en el pasado hacia el religioso argentino.
"No sé si el Presidente le volvió a pedir disculpas a Francisco por el trato que tuvo, pero no tengo dudas de que el Papa, una vez que perdona, perdona. No sé si el Presidente tuvo nuevos gestos con el Papa, pero si ocurrió, no tengo dudas de que haya sido así", sostuvo.
Milei se reunió la mañana de este lunes en el Vaticano con el papa Francisco en un encuentro de una hora, en la primera reunión privada entre ambos luego de los saludos que se intercambiaron ayer en la canonización de la flamante santa argentina Mama Antula.
Tras el encuentro, el Papa saludó a la delegación que integran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el rabino designado embajador en Israel, Axel Wahnish.
Fuente: TELAM

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.