
Fue en el Museo del Holocausto
A un día de abrir las sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente sostuvo que de acá a que se produzca la renovación parlamentaria en las elecciones de medio término, "hay otras reformas" que se pueden "hacer por decreto".
ACTUALIDAD29/02/2024
Late
El presidente Javier Milei aseguró que, "mientras el Congreso tenga su composición actual", va a ser "difícil aprobar las reformas" que propone su Gobierno, atribuyó esa situación a que "los políticos no tienen problema de dañar los intereses de los argentinos para mantener sus privilegios", y dijo que, de acá a que se produzca la renovación parlamentaria en las elecciones de medio término, "hay otras reformas" que se pueden "hacer por decreto".
Así lo expresó en una entrevista que brindó al medio británico Financial Times, en la que planteó que "lo que quedó claro" con el frustrado debate del proyecto de Ley Bases, de desregulación de distintos aspectos de la economía, es que "los políticos no tienen problema en dañar los intereses de los argentinos para mantener sus privilegios".
"Mientras el Congreso tenga su composición actual, creemos que es difícil aprobar reformas", aseveró el mandatario quien difundió a través de la red social X la nota publicada por el Financial Times.
En ese marco, el jefe de Estado anticipó que "hay otras reformas que podemos hacer por decreto" y señaló que "no se sale de la pobreza por arte de magia", sino que se sale "con capitalismo, ahorro y trabajo duro".
Milei también se refirió a las dificultades para poder avanzar en el Congreso con el debate del proyecto de Ley Bases y aseguró que espera "devolver todas las reformas después del 11 de diciembre de 2025" luego de las elecciones intermedias ya que restan "3.000 más por presentar".
"Quienes voten en contra serán identificados como enemigos del cambio", advirtió aunque admitió que "en el largo plazo se necesita el Congreso".
Por otro lado, Milei consideró que hay "cero posibilidades de que se produzca un levantamiento social" en respuesta a las políticas impulsadas por su Gobierno a menos que haya "un evento con motivaciones políticas".
"Hay cero posibilidades de que se produzca un levantamiento social, a menos que haya un evento con motivaciones políticas o infiltrados extranjeros", afirmó Milei, quien advirtió que "los gobiernos de izquierda trabajan juntos para intentar sabotear a los que no son como ellos".
Además, se mostró confiado en que el país puede "crecer fuerte" el año próximo y que, sin los controles cambiarios, se podría tener "mucha inversión a pesar de no tener cambios institucionales".
"Este podría ser el punto de despegue para que el próximo año la Argentina esté creciendo de manera fuerte, sólida, sustentable y con baja inflación”, remarcó.
Asimismo, ratificó su objetivo de mantener el déficit cero, "seguir bajando la inflación y terminar de limpiar el balance del Banco Central".
"Una vez que el Banco Central esté limpio, planeamos levantar los controles cambiarios. El FMI estima que podríamos hacerlo a mediados de año”, detalló y aseguró que "la palabra que mejor representa a este Gobierno es esperanza" a la vez que destacó que su gestión ha "evitado la hiperinflación”.
“¿Por qué sería arriesgado, cuando estoy haciendo exactamente lo que los libros de texto dicen que debo hacer?”, se preguntó sobre los cuestionamientos a su plan económico.
Sobre política internacional, Milei dijo que planea organizar una “cumbre de apoyo de América Latina” a Ucrania a finales de este año.
"No fue una reunión bilateral o una situación premeditada la que tuve con Donald Trump, fue como el encuentro de dos amigos", agregó sobre el encuentro que mantuvo con su par estadounidense el pasado sábado en el marco de la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington.
Milei anticipó una baja de la inflación y explicó motivo de caída del dólar
El Presidente ponderó este jueves el comportamiento reciente de los agregados monetarios de la economía argentina y su impacto en la inflación, y anticipó que habrá una caída del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero.
"La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que surge de un exceso de oferta de dinero que hace que el poder adquisitivo de la moneda caiga y con ello todos los precios expresados en unidades de moneda local suban", sostuvo el mandatario a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).
"El dólar, al ser un activo financiero y por ende ajustar más rápido que los bienes, se anticipa a los precios (no es que causa la suba de los precios)", justificó al explicar la reciente caída del dólar (de cerca de 25% en febrero último) respecto del peso, y la menor inflación en febrero cuyo dato se conocerá el próximo 12 de marzo.
Asimismo, Milei propuso, desde "este marco analítico", analizar lo que está pasando "con los agregados monetarios en términos nominales, reales y de PIB" y agregó: "Si no erran la matemática, verán la luz al final del camino y entenderán qué pone tan nerviosa a la casta", expresó.
Fuente: TELAM

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto