
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Los contratos de los alquileres que se encuentran sujetos a una actualización anual mediante el Índice para Contratos de Locación (ICL), subirán 233,7%
ACTUALIDAD24/05/2024
Late
Aquellos inquilinos que firmaron sus contratos de alquiler previo al DNU que derogó la ley de alquileres, tendrán que enfrentarse a un nuevo aumento récord.
Aquellos contratos de locación pactados en junio del 2022 y junio de 2023, sufrirán un incremento interanual del 233,7%, según la última actualización del Índice para Contratos de Locación (ICL). Se trata de una cifra récord, ya que en mayo el ajuste fue del 221%.
De esta manera, un inquilino que hasta ahora pagaba $100.000 por su alquiler, a partir del 1º de junio deberá abonar $333.700. Se trata de un salto considerable, que para muchos comienza a ser difícil de afrontar, ya que los salarios han perdido poder adquisitivo en relación con la inflación promedio.
El ICL creado por la ley de alquileres en 2020, combina las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (Ripte) en partes iguales.
Qué pasa con la oferta de alquileres
La oferta de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires creció exponencialmente desde la derogación de la ley. Desde diciembre, el número de departamentos usados ofrecidos en alquiler en CABA aumentó 316%, según datos de Reporte Inmobiliario. En AMBA, se estima que actualmente hay cerca de 19.000 inmuebles disponibles para alquilar, en los portales especializados.
Cuánto cuesta alquilar en la Ciudad de Buenos Aires
El precio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento del 28,5% durante el primer cuatrimestre del año, cerca de 40 puntos por debajo de la inflación, según datos privados. Este resultado se produjo luego que en abril el valor de las locaciones sufriera un alza del 1,9%.
Los barrios con precios más elevados son los del corredor norte, que incluyen a Palermo, Belgrano, Recoleta, Coghlan, Colegiales y Núñez, con precios que van desde los $465.000 hasta los $490.000. Puerto Madero rompe esta regla con exigencias superiores al millón de pesos por mes.
Comprar una vivienda para ponerla en alquiler
Según un reciente informe de Zonaprop, en Capital Federal, en los últimos meses aumentó la presión de demanda sobre unidades de menos de 100 mil dólares. Este hecho es un indicador de que muchos posaron el ojo para invertir en este segmento. Tras la derogación de la ley de alquileres, volvió a ser rentable el alquiler tradicional, por lo que comenzó a transformarse el mercado.
Los barrios más buscados, en relación a la oferta que tienen, son Recoleta con un 54% de búsquedas, Colegiales (46%) y San Nicolás (44%), mientras que los menos buscados son Lugano, Mataderos y Liniers.
Fuente: Ambito

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.