
Franco Colapinto seguirá en la Fórmula 1: Alpine confirmó su continuidad para 2026
La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.

Angela Carini debió abandonar a los 46 segundos en su pelea contra Khelif, la argelina que había fallado su prueba de género.
Este jueves hicieron su presentación en los Juegos Olímpicos Angela Carini y Khelif en boxeo, pero lo que se esperaba que iba a suceder, pasó a los 46 segundos. Khelif es una boxeadora argelina que no superó las pruebas de género a las que fue sometida en su momento y mostró altos niveles de testosterona, lo que la imposibilitó de participar de algunas competiciones, pero no de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El argumento por el que Khelif fue descalificada de algunos eventos deportivos tuvo que ver con que, al no superar la prueba de género, es dispar la competencia, sobre todo en lo que respecta a la fuerza. Esto se vio reflejado claramente este jueves cuando Angela Carini duró apenas 46 segundos en el ring antes de abandonar. La pelea no tuvo paridad y la italiana decidió tirar la toalla, entre lágrimas.
La bronca de los italianos en las redes sociales

La cuenta @ItaliaTeam_it compartió una imagen de Angela Carini tras abandonar y lo acompañó con un cálido mensaje de apoyo: “Todos con vos”. Pero los comentarios de dicha publicación tuvieron mensajes dispares. En su gran mayoría eran de bronca por lo sucedido, en esos se destacaba la injusticia de haber aceptado pelear en esas condiciones. En menor medida había mensajes de apoyo a la deportista que decidió subir al ring sabiendo cómo eran las condiciones.

Distintos medios italianos también se hicieron eco de lo acontecido entre Carini y Khelif. Corriere dello Sport focalizó en las lágrimas de la italiana y en la declaración en que afirmó que no fue una pelea justa. En La Gazzetta dello Sport la línea fue similar, aunque sumaron que para Carini no fue una derrota, además de declaraciones de Giorgia Meloni sobre el tema. Tuttosport no se movió de la misma sintonía y puso sobre la mesa las lágrimas de la boxeadora de su país y la declaración en la que ella afirmaba nunca haber recibido golpes tan fuertes en su vida.

¿Qué dijo Giorgia Meloni sobre la pelea?
La presidenta de Italia suele tener posturas extremistas en lo que respecta a cuestiones de género. En esta oportunidad, la máxima mandataria italiana se manifestó respecto a la pelea entre Carini y Khelif: “No estaba de acuerdo con la elección de 2021 cuando el COI cambió el reglamento sobre este tema, no estoy de acuerdo hoy. Agradezco a Ángela por cómo luchó. Lamento que se haya retirado. Me emocioné cuando escribió: “Voy a luchar” porque en estas cosas lo que cuenta es la cabeza y la dedicación, pero también cuenta poder competir en igualdad de condiciones. Y esto no fue un desafío. en igualdad de condiciones no discriminar, discriminar”.
Ross Tucker, científico deportivo, también expresó su preocupación: “Si esperas que el COI de un paso adelante para la seguridad y equidad de las mujeres, tendrás que esperar un largo tiempo“, destacó en su podcast sobre la ciencia en el deporte.
Barry McGuigan, se expresó en contra de esta decisión en su cuenta de X: “Es sorprendente que les hayan permitido llegar tan lejos… ¿Qué está sucediendo?”, comentó.
McGuigan, que entre otros venció al argentino Julio César Miranda y fue campeón entre 1985 y 1986, agregó: “Es patético, los hombres se transformarán en mujeres para tener ventaja en el deporte. ¿Qué hacen las autoridades al respecto? En el boxeo o en cualquier otro tipo de deporte de combate, es criminal“.
Imane Khelif, de Argelia, y Lin Yu‑ting, de China Taipei (Taiwan) fueron habilitadas por el Comité Olímpico Internacional (COI) para disputar el campeonato de boxeo de los Juegos Olímpicos París 2024 en la rama femenina. Esto a pesar de haber sido descalificadas del campeonato mundial en 2023, tras fallar pruebas de género.
Ambas deportistas son mujeres y participaron de competencias profesionales de boxeo durante varios años. No obstante, el año pasado tuvieron problemas con las pruebas efectuadas por la International Boxing Association (IBA) en el campeonato mundial.
Khelif, por un lado, fue descalificada de la lucha por el oro en el en Nueva Delhi tras mostrar elevados niveles de testosterona, mientras que Lin, quien había ganado el bronce, sufrió la descalificación a raíz de los resultados en su prueba bioquímica. Las pruebas en las que fallaron implican que son peligrosas para otras deportistas y que no están en igualdad de condiciones, explicó World Athletics en su momento.
Sin embargo, la IBA no es quien regula los Juegos Olímpicos en Boxeo, sino que lo hace el propio COI. Y, al parecer, no tomaron en cuenta estas pruebas fallidas del 2023 como motivo para impedirle a Khelif y a Lin participar en París 2024. Es por ello que la deportista de Argelia podrá hacer su debut este jueves, en la categoría 66kg. Por su parte, la representante de China Taipei competirá a partir del viernes, en la categoría 57kg.

El Comité Olímpico se mantuvo firme en su postura bajo el reglamento de elegibilidad para el boxeo, en el cual no se hacen referencias directas a la elegibilidad de género.
“Todos los atletas participando en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos París 2024 cumplen con las regulaciones de elegibilidad y todas las regulaciones médicas aplicables. En concordancia con las reglas 1.4 y 3.1 de la Unidad Boxística de París 2024”, explicaron en un comunicado oficial.
Por: Loli Belotti

La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.

El Verdao de los argentinos López, Moreno y Giay firmó una de las gestas más grandes del torneo: dio vuelta la serie ante Liga de Quito y se clasificó a su tercera final continental en seis años. Abel Ferreira se quebró al recordar a su familia en Portugal.

En una Fortaleza encendida, Lanús venció 1-0 a la Universidad de Chile con un golazo de Rodrigo Castillo y se metió en la final del certamen. Los dirigidos por Mauricio Pellegrino se medirán ante el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli en Asunción.

Este 30 de octubre, Diego Armando Maradona cumpliría 65 años. Ídolo inmortal, genio indomable y símbolo del fútbol argentino, su legado sigue vivo en cada cancha y en cada frase que dejó marcada en la historia.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

El artista estrena “Se te olvida”, su primera colaboración con Silvestre Dangond, una canción grabada en Miami que combina pop y vallenato, el single formará parte del próximo disco “Te sigo amando”

Antes de encender la temporada de festivales, Los Nocheros lanzan una canción que marca un quiebre, un estreno que anticipa una etapa distinta

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.