
Banfield golpeó a Independiente en el Libertadores y Vaccari presentó la renuncia
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
Angela Carini debió abandonar a los 46 segundos en su pelea contra Khelif, la argelina que había fallado su prueba de género.
Este jueves hicieron su presentación en los Juegos Olímpicos Angela Carini y Khelif en boxeo, pero lo que se esperaba que iba a suceder, pasó a los 46 segundos. Khelif es una boxeadora argelina que no superó las pruebas de género a las que fue sometida en su momento y mostró altos niveles de testosterona, lo que la imposibilitó de participar de algunas competiciones, pero no de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El argumento por el que Khelif fue descalificada de algunos eventos deportivos tuvo que ver con que, al no superar la prueba de género, es dispar la competencia, sobre todo en lo que respecta a la fuerza. Esto se vio reflejado claramente este jueves cuando Angela Carini duró apenas 46 segundos en el ring antes de abandonar. La pelea no tuvo paridad y la italiana decidió tirar la toalla, entre lágrimas.
La bronca de los italianos en las redes sociales
La cuenta @ItaliaTeam_it compartió una imagen de Angela Carini tras abandonar y lo acompañó con un cálido mensaje de apoyo: “Todos con vos”. Pero los comentarios de dicha publicación tuvieron mensajes dispares. En su gran mayoría eran de bronca por lo sucedido, en esos se destacaba la injusticia de haber aceptado pelear en esas condiciones. En menor medida había mensajes de apoyo a la deportista que decidió subir al ring sabiendo cómo eran las condiciones.
Distintos medios italianos también se hicieron eco de lo acontecido entre Carini y Khelif. Corriere dello Sport focalizó en las lágrimas de la italiana y en la declaración en que afirmó que no fue una pelea justa. En La Gazzetta dello Sport la línea fue similar, aunque sumaron que para Carini no fue una derrota, además de declaraciones de Giorgia Meloni sobre el tema. Tuttosport no se movió de la misma sintonía y puso sobre la mesa las lágrimas de la boxeadora de su país y la declaración en la que ella afirmaba nunca haber recibido golpes tan fuertes en su vida.
¿Qué dijo Giorgia Meloni sobre la pelea?
La presidenta de Italia suele tener posturas extremistas en lo que respecta a cuestiones de género. En esta oportunidad, la máxima mandataria italiana se manifestó respecto a la pelea entre Carini y Khelif: “No estaba de acuerdo con la elección de 2021 cuando el COI cambió el reglamento sobre este tema, no estoy de acuerdo hoy. Agradezco a Ángela por cómo luchó. Lamento que se haya retirado. Me emocioné cuando escribió: “Voy a luchar” porque en estas cosas lo que cuenta es la cabeza y la dedicación, pero también cuenta poder competir en igualdad de condiciones. Y esto no fue un desafío. en igualdad de condiciones no discriminar, discriminar”.
Ross Tucker, científico deportivo, también expresó su preocupación: “Si esperas que el COI de un paso adelante para la seguridad y equidad de las mujeres, tendrás que esperar un largo tiempo“, destacó en su podcast sobre la ciencia en el deporte.
Barry McGuigan, se expresó en contra de esta decisión en su cuenta de X: “Es sorprendente que les hayan permitido llegar tan lejos… ¿Qué está sucediendo?”, comentó.
McGuigan, que entre otros venció al argentino Julio César Miranda y fue campeón entre 1985 y 1986, agregó: “Es patético, los hombres se transformarán en mujeres para tener ventaja en el deporte. ¿Qué hacen las autoridades al respecto? En el boxeo o en cualquier otro tipo de deporte de combate, es criminal“.
Imane Khelif, de Argelia, y Lin Yu‑ting, de China Taipei (Taiwan) fueron habilitadas por el Comité Olímpico Internacional (COI) para disputar el campeonato de boxeo de los Juegos Olímpicos París 2024 en la rama femenina. Esto a pesar de haber sido descalificadas del campeonato mundial en 2023, tras fallar pruebas de género.
Ambas deportistas son mujeres y participaron de competencias profesionales de boxeo durante varios años. No obstante, el año pasado tuvieron problemas con las pruebas efectuadas por la International Boxing Association (IBA) en el campeonato mundial.
Khelif, por un lado, fue descalificada de la lucha por el oro en el en Nueva Delhi tras mostrar elevados niveles de testosterona, mientras que Lin, quien había ganado el bronce, sufrió la descalificación a raíz de los resultados en su prueba bioquímica. Las pruebas en las que fallaron implican que son peligrosas para otras deportistas y que no están en igualdad de condiciones, explicó World Athletics en su momento.
Sin embargo, la IBA no es quien regula los Juegos Olímpicos en Boxeo, sino que lo hace el propio COI. Y, al parecer, no tomaron en cuenta estas pruebas fallidas del 2023 como motivo para impedirle a Khelif y a Lin participar en París 2024. Es por ello que la deportista de Argelia podrá hacer su debut este jueves, en la categoría 66kg. Por su parte, la representante de China Taipei competirá a partir del viernes, en la categoría 57kg.
El Comité Olímpico se mantuvo firme en su postura bajo el reglamento de elegibilidad para el boxeo, en el cual no se hacen referencias directas a la elegibilidad de género.
“Todos los atletas participando en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos París 2024 cumplen con las regulaciones de elegibilidad y todas las regulaciones médicas aplicables. En concordancia con las reglas 1.4 y 3.1 de la Unidad Boxística de París 2024”, explicaron en un comunicado oficial.
Por: Loli Belotti
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
El entrenador de la Selección argentina analizó la caída por 1-0 en Quito, valoró la entrega de sus dirigidos y destacó el nivel del conjunto de Sebastián Beccacece. También explicó la ausencia de Lionel Messi y elogió al juvenil Franco Mastantuono, que debutó con la camiseta número 10.
Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en Guayaquil, por la ultima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Enner Valencia (de penal) marcó el único gol del partido, que vio las expulsiones de Nicolas Otamendi y Moisés Caicedo.
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
Telefe ya promociona el Mundial Sub 20. Telefe junto a Torneos, anunciaron la firma de un acuerdo para la transmisión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en nuestro país desde el próximo 27 de septiembre.
En el otro partido de la fecha, Nueva Zelanda venció a Sudáfrica y se acomoda en la primera posición.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, habló este miércoles en conferencia de prensa en la antesala del duelo frente a Venezuela, que se disputará este jueves en el estadio Monumental por las Eliminatorias.
El presente futbolístico de Racing Club atraviesa su momento más crítico en años. Este domingo, el equipo de Gustavo Costas perdió 3-2 frente a Unión de Santa Fe en el Cilindro y encadenó su cuarta derrota consecutiva como local en el campeonato argentino, un registro inédito en la historia de la Academia.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
Netflix está desarrollando una miniserie basada en Orgullo y prejuicio, la clásica novela de Jane Austen publicada en 1813, con la ambición de convertirse en la gran ficción de época del momento, al nivel de éxitos como Los Bridgerton y The Crown.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.