
El clásico que nunca falla
Fue realizado en Estados Unidos reveló los 3 efectos de la denominada dieta DASH para las personas con presión arterial alta
LIFE STYLE10/08/2024Un nuevo estudio efectuado en los Estados Unidos brindo pruebas sobre qué deben consumir más las personas con hipertensión. Los resultados demostraron que las frutas y verduras deberían pasar a considerarse como una parte fundamental del tratamiento y no creer que son algo secundario.
Los científicos de la investigación, que fue publicada en la revista The American Journal of Medicine, comprobaron que las dietas ricas en frutas y verduras tienen 3 efectos principales:
1) Disminuyen la presión arterial
2) Reducen el riesgo cardiovascular: bajan el riesgo de tener infartos, ataques cerebrovasculares y otras enfermedades
3) Mejoran la salud de los riñones
El presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) e investigador del Conicet en Mendoza, Nicolás Renna, afirmó: “El nuevo estudio es interesante. Aporta pruebas de que el consumo de frutas y verduras puede reducir el riesgo de desarrollo de la enfermedad renal en personas que tienen hipertensión. Las frutas y verduras ayudar a bajar la presión arterial y la lipoproteína (a) o Lp(a), una partícula que se produce en el hígado. De esta manera dan también protección para reducir el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares”.
La dieta DASH significa “Enfoque dietético para detener la hipertensión”. Fue creada en los Estados Unidos. Tiene beneficios pero aún pocos médicos la recetan.
En los Estados Unidos, los Institutos Nacionales de Salud crearon la llamada dieta DASH. La misma es rica en frutas y verduras, reduce la presión arterial y es el tratamiento indicado.
El doctor Wesson contó que su laboratorio de ácido-base estudia las formas en que el riñón elimina el ácido de la sangre y lo deposita en la orina. “Nuestros estudios con animales demostraron hace años que los mecanismos que utilizan los riñones para eliminar el ácido de la sangre pueden causar lesiones renales si los animales están expuestos de forma crónica (a largo plazo) a una dieta que produce ácido”, afirmó en un comunicado.
El profesional relató: “Nuestros estudios con pacientes mostraron resultados similares: es decir, una dieta ácida (rica en productos animales) era perjudicial para los riñones, mientras que una dieta rica en bases (rica en frutas y verduras) era saludable para los riñones. Otros investigadores demostraron que una dieta rica en frutas y verduras es cardiosaludable”
“Nuestra hipótesis era que la fruta y la verdura son saludables tanto para el riñón como para el corazón porque reducen la cantidad de ácido en la dieta y, por tanto, la cantidad de ácido que los riñones tienen que eliminar del organismo”, agregó.
Para comprobar esa hipótesis se diseñó un estudio en el que se seleccionaron participantes con hipertensión, pero no con diabetes, y niveles muy elevados de excreción de albúmina en orina (macroalbuminuria).
Los pacientes con macroalbuminuria padecen una enfermedad renal crónica, un alto riesgo de empeoramiento de su enfermedad renal con el tiempo y un alto riesgo de desarrollar luego enfermedades cardiovasculares.
En el ensayo los investigadores dividieron la cohorte de 153 pacientes con hipertensión en grupos. Un grupo de participantes pasaron a añadir de 2 a 4 tazas de frutas y verduras, además de su ingesta diaria habitual de alimentos.
El otro grupo recibió comprimidos de NaHCO3 (bicarbonato sódico reductor de ácidos, que es un bicarbonato de sodio común) en dos dosis diarias de 4-5 comprimidos de 650 miligramos. Un tercer grupo recibió atención médica estándar de médicos de atención primaria.
Los resultados del estudio muestran que tanto las frutas y verduras como el bicarbonato NaHCO3 mejoraron la salud renal. Pero sólo las frutas y verduras, y no el NaHCO3, redujeron la presión arterial y mejoraron los índices de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los resultados apoyan lo contrario: el tratamiento debe comenzar con frutas y verduras y luego indicar fármacos según sea necesario.
Además aconsejan a los pacientes con hipertensión que pidan a su médico que mida la relación albúmina-creatinina en orina para determinar si tienen una enfermedad renal subyacente y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular posterior.
Por: María Lorena Belotti. Periodista Médica
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
En este artículo te contamos aspectos claves
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Lee este artículo y enterate de todo
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
El clásico que nunca falla
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.