«La mente del poder», de Nicolás Mellino y Pablo Flores

Este thriller político se centra en la complicada y comprometida relación entre el presidente argentino y su perturbado psicólogo. Con Diego Velázquez, Mike Amigorena, Elena Roger y Eleonora Wexler. En TNT desde el 6 de octubre y al día siguiente en Flow.

CINE05/11/2024LateLate
WhatsApp Image 2024-11-05 at 03.09.40

Entre el drama psicológico y el thriller político intenta moverse LA MENTE DEL PODER, la serie protagonizada por Diego Velázquez y Mike Amigorena, como un psicólogo y el presidente al que atiende. Marcos Dorrego (Velázquez) es aquí el verdadero protagonista, un hombre perturbado por algunos hechos del pasado que se van revelando lentamente pero que lo dejaron hecho una sombra humana. Bebe, toma pastillas, tiene una complicada relación con su hija Sofía (Antonia Bengoechea) –que es militante de izquierdaa, bisexual y de edad universitaria– y, encima todo eso, tiene que tolerar al presidente en tediosas sesiones de terapia a cualquier hora del día.


Encarnado como alguien que tiene la cabeza un poco en las nubes (o será que Amigorena siempre parece estar así), el recién llegado al poder Victor Noriega es un presidente que, casualidad o no, tiene bastantes puntos en común con Javier Milei. Liberal, cercano a las empresas y en oposición al progresismo, Noriega tiene como grandes “confidentes” a su esposa (Eleonora Wexler) y a un joven ambicioso que maneja su gabinete (Michel Noher). Y su principal conflicto con la sociedad pasa por su intención de privatizar todo lo que esté a su alcance. En la trama de la serie el eje pasa por el litio, el “oro blanco”, ese ambientalmente problemático recurso natural que tiene la Argentina y que no solo piensan extraer sin cuidado alguno, sino que su plan es prácticamente regalárselo a las empresas extranjeras.

WhatsApp Image 2024-11-05 at 03.13.39


Es cierto que muchas costumbres y modos del gobierno actual son previsibles y pueden acomodarse a muchos otros, especialmente de centro derecha (si se toman en cuenta los lineamientos de gestión que acá se mencionan), pero por momentos las similitudes son sorprendentes. Uno asume que la serie se escribió antes del gobierno de Milei y probablemente también se filmó hace varios meses, pero parece seguir bastante de cerca la actualidad, incluyendo los conflictos del presidente con su padre, con el que se llevó siempre muy mal. Quizás la mayor diferencia es que, en la vida real, los activistas universitarios preocupados por el medio ambiente no están entre los principales conflictos políticos nacionales. En la Argentina, de hecho, ni liberales ni progresistas parecen demasiado preocupados por el tema, lamentablemente.


Más allá de eso –y de otros conflictos políticos de fondo, muchos ligados a las internas palaciegas de Noriega–, LA MENTE DEL PODER pone su eje en Dorrego, el psicólogo, que en un momento decide dejar de analizar al presidente y tomar cierta distancia de él para poder mejorar su cara de despojo humano, reencontrarse con su hija, dejar el alcohol y las pastillas, su ruta. Lo cierto es que, como dicen en EL PADRINO 3, justo cuando quiere salir, lo vuelven a meter. Es que una paciente suya de origen francés, Laurent (interpretada por Elena Roger) resulta ser en realidad algún tipo de agente secreta o punta de lanza de algún grupo que intenta acercarse al Presidente, vaya uno a saber con qué planes. Es así que Dorrego termina presionado, en modo chantaje, para volver a acercarse al presidente justo cuando había logrado sacárselo de su agenda. La diferencia es que, si lo hace, más que psicólogo funcionará como doble agente de algún tipo de enemigo.

Esa es la propuesta básica que queda presentada en los primeros episodios de la serie creada por Nicolás Mellino y Pablo Flores, y dirigida por Mariano Hueter, que se verá por TNT, Flow y Max. Es una serie que, si bien observa con cercanía muchos de los hechos políticos relevantes de la actualidad, lo hace de una manera bastante lineal, con diálogos explicativos que suenan poco creíbles en la boca de cualquier actor. Por momentos da la impresión que acá hay un esforzado grupo de actores esperando que nos creamos que son políticos importantes y personas de poder pero salvo excepciones –Wexler vende muy bien su lado “Lady Macbeth” y, pese a todo lo que lo hacen transpirar, Velázquez sale más o menos bien parado de líneas de diálogo imposibles de decir–, todo se siente un poco torpe, simplista, sin demasiado oído para transmitir la manera en la que este tipo de personas hablan en la realidad.

WhatsApp Image 2024-11-05 at 03.11.42
Esos textos y cierta lentitud en el tempo atentan contra la efectividad de una serie que pone el ojo en el lugar correcto, que husmea la manera en la que los poderosos parecen ser más empleados de los grandes empresarios que de la gente del país que conducen, los hayan votado o no. Amigorena es un actor un tanto extraño y de elecciones interpretativas curiosas como para que uno logre comprender qué le pasa al personaje y menos aún empatizar con él, pero quizás ese sea el punto. Los presidentes –-el actual de la Argentina, pero todos los anteriores también– son tipos que parecen vivir en su propia pecera, como si le hablaran a un imaginario espectador/ciudadano que está flotando en el aire. Y esa desconexión entre Amigorena y el resto de los actores de la serie quizás termine siendo, casualmente o no, un buen reflejo de la desconexión entre los políticos poderosos y el resto de las personas. Ellos están en su propio planeta y el mundo real les resulta un mal con el que tienen, a su pesar, que lidiar todos los días


Es una de las mejores series argentinas de los últimos tiempos. Es amena de ver. En un fin de semana la maratoneas


Por: Loli Belotti

Te puede interesar
27n-20250205-sc34-0034-r-joe_ekonen_-1-_netflix_argentina.png_588364411

“27 noches”: la nueva película basada en un impactante caso real que llega a Netflix Argentina

Late
CINE17/06/2025

Netflix Argentina ampliará su catálogo con “27 noches”, una película que promete conmover al público con una historia tan cruda como real. Dirigida por el propio artista uruguayo Daniel Hendler y producida por Santiago Mitre —responsable de Argentina, 1985— junto a Agustina Lambi Campbell (La Cordillera), el filme propone una profunda reflexión sobre temas como la vejez, la autonomía personal y los complejos lazos familiares.

JSDEJ3VQF5AWXFOKYTEJ53ZPYM

Álvaro Morte regresa al universo de La casa de papel con una aparición especial en la segunda temporada de Berlín

Late
CINE17/06/2025

La franquicia creada por Álex Pina sigue ampliando su universo y, esta vez, lo hace con el regreso de uno de los personajes más emblemáticos de La casa de papel. Álvaro Morte, quien dio vida al Profesor, volverá a interpretar a Sergio Marquina en la segunda temporada de Berlín, la precuela centrada en la historia del carismático ladrón interpretado por Pedro Alonso.

Lo más visto
0635126001751426256

Los Tipitos giran por Argentina

Late
MUSICA02/07/2025

Con más de 25 años de trayectoria, la emblemática banda de rock argentino Los Tipitos se presenta en vivo en Resistencia, Concordia, Mina Clavero, Tucumán, Posadas, La Plata y Buenos Aires

imagen_2025-07-05_105549319

Ysy A fusionó trap y tango en el Movistar Arena

Late
MUSICA05/07/2025

El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy

0255470001751577367

Turf y Fito Páez presentan “Contacto”

Late
MUSICA05/07/2025

La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales