
La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.
Este thriller político se centra en la complicada y comprometida relación entre el presidente argentino y su perturbado psicólogo. Con Diego Velázquez, Mike Amigorena, Elena Roger y Eleonora Wexler. En TNT desde el 6 de octubre y al día siguiente en Flow.
CINE05/11/2024
Late
Entre el drama psicológico y el thriller político intenta moverse LA MENTE DEL PODER, la serie protagonizada por Diego Velázquez y Mike Amigorena, como un psicólogo y el presidente al que atiende. Marcos Dorrego (Velázquez) es aquí el verdadero protagonista, un hombre perturbado por algunos hechos del pasado que se van revelando lentamente pero que lo dejaron hecho una sombra humana. Bebe, toma pastillas, tiene una complicada relación con su hija Sofía (Antonia Bengoechea) –que es militante de izquierdaa, bisexual y de edad universitaria– y, encima todo eso, tiene que tolerar al presidente en tediosas sesiones de terapia a cualquier hora del día.
Encarnado como alguien que tiene la cabeza un poco en las nubes (o será que Amigorena siempre parece estar así), el recién llegado al poder Victor Noriega es un presidente que, casualidad o no, tiene bastantes puntos en común con Javier Milei. Liberal, cercano a las empresas y en oposición al progresismo, Noriega tiene como grandes “confidentes” a su esposa (Eleonora Wexler) y a un joven ambicioso que maneja su gabinete (Michel Noher). Y su principal conflicto con la sociedad pasa por su intención de privatizar todo lo que esté a su alcance. En la trama de la serie el eje pasa por el litio, el “oro blanco”, ese ambientalmente problemático recurso natural que tiene la Argentina y que no solo piensan extraer sin cuidado alguno, sino que su plan es prácticamente regalárselo a las empresas extranjeras.

Es cierto que muchas costumbres y modos del gobierno actual son previsibles y pueden acomodarse a muchos otros, especialmente de centro derecha (si se toman en cuenta los lineamientos de gestión que acá se mencionan), pero por momentos las similitudes son sorprendentes. Uno asume que la serie se escribió antes del gobierno de Milei y probablemente también se filmó hace varios meses, pero parece seguir bastante de cerca la actualidad, incluyendo los conflictos del presidente con su padre, con el que se llevó siempre muy mal. Quizás la mayor diferencia es que, en la vida real, los activistas universitarios preocupados por el medio ambiente no están entre los principales conflictos políticos nacionales. En la Argentina, de hecho, ni liberales ni progresistas parecen demasiado preocupados por el tema, lamentablemente.
Más allá de eso –y de otros conflictos políticos de fondo, muchos ligados a las internas palaciegas de Noriega–, LA MENTE DEL PODER pone su eje en Dorrego, el psicólogo, que en un momento decide dejar de analizar al presidente y tomar cierta distancia de él para poder mejorar su cara de despojo humano, reencontrarse con su hija, dejar el alcohol y las pastillas, su ruta. Lo cierto es que, como dicen en EL PADRINO 3, justo cuando quiere salir, lo vuelven a meter. Es que una paciente suya de origen francés, Laurent (interpretada por Elena Roger) resulta ser en realidad algún tipo de agente secreta o punta de lanza de algún grupo que intenta acercarse al Presidente, vaya uno a saber con qué planes. Es así que Dorrego termina presionado, en modo chantaje, para volver a acercarse al presidente justo cuando había logrado sacárselo de su agenda. La diferencia es que, si lo hace, más que psicólogo funcionará como doble agente de algún tipo de enemigo.
Esa es la propuesta básica que queda presentada en los primeros episodios de la serie creada por Nicolás Mellino y Pablo Flores, y dirigida por Mariano Hueter, que se verá por TNT, Flow y Max. Es una serie que, si bien observa con cercanía muchos de los hechos políticos relevantes de la actualidad, lo hace de una manera bastante lineal, con diálogos explicativos que suenan poco creíbles en la boca de cualquier actor. Por momentos da la impresión que acá hay un esforzado grupo de actores esperando que nos creamos que son políticos importantes y personas de poder pero salvo excepciones –Wexler vende muy bien su lado “Lady Macbeth” y, pese a todo lo que lo hacen transpirar, Velázquez sale más o menos bien parado de líneas de diálogo imposibles de decir–, todo se siente un poco torpe, simplista, sin demasiado oído para transmitir la manera en la que este tipo de personas hablan en la realidad.

Esos textos y cierta lentitud en el tempo atentan contra la efectividad de una serie que pone el ojo en el lugar correcto, que husmea la manera en la que los poderosos parecen ser más empleados de los grandes empresarios que de la gente del país que conducen, los hayan votado o no. Amigorena es un actor un tanto extraño y de elecciones interpretativas curiosas como para que uno logre comprender qué le pasa al personaje y menos aún empatizar con él, pero quizás ese sea el punto. Los presidentes –-el actual de la Argentina, pero todos los anteriores también– son tipos que parecen vivir en su propia pecera, como si le hablaran a un imaginario espectador/ciudadano que está flotando en el aire. Y esa desconexión entre Amigorena y el resto de los actores de la serie quizás termine siendo, casualmente o no, un buen reflejo de la desconexión entre los políticos poderosos y el resto de las personas. Ellos están en su propio planeta y el mundo real les resulta un mal con el que tienen, a su pesar, que lidiar todos los días
Es una de las mejores series argentinas de los últimos tiempos. Es amena de ver. En un fin de semana la maratoneas
Por: Loli Belotti

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

FMK desvela “LAMBA”, un álbum que ahonda en la esencia rítmica que lo ha moldeado: un viaje introspectivo que florece en melodías vibrantes y colaboraciones estelares