Alex García López, el argentino detrás de la inmensa apuesta de Netflix: ‘Cien años de soledad’

Alex García López dirigió cinco de los ocho capítulos de la serie 'Cien años de soledad'; la chilena Laura Mora, los tres restantes. Así Gabriel García Márquez desembarcó en Netflix.

CINE15/12/2024LateLate
IMG-20241215-WA0016

La adaptación de Cien años de soledad requirió una estructura faraónica: una finca de doce mil hectáreas, un equipo de construcción de trescientas personas, otras mil personas en preproducción de arte, y cien en el departamento de vestuario, quinientos en dirección y producción, y también, doscientos macondinos extras.

IMG-20241215-WA0014
“Eran cuatro Macondo”, describió al diario PERFIL Alex García López. El primero, más humilde; luego el segundo y el tercero, que corresponden a etapas de desarrollo del territorio; y finalmente el gran Macondo. Yo trabajé en cosas grandes, pero el “Macondo Etapa Cuatro” es lo más grande que experimenté”. La novela de Gabriel “Gabo” García Márquez, publicada por primera vez en la editorial Sudamericana, bajo el mando de Paco Porrúa en 1967, fue uno de los bastiones de la explosión editorial conocida como boom latinoamericano. Cien años... fue un éxito de ventas: vendió más de cincuenta millones de ejemplares y fue traducida a cuarenta idiomas. Además de una obra que cosechó el respeto y la admiración del mundo de las letras, y habilitó que la literatura latinoamericana se difundiera en todo el mundo.

IMG-20241215-WA0015

“Después de aceptar la propuesta fui a comprar el libro; hace mucho que no lo leía”, explica García López. “Y me pareció una obra tan auténtica, que es tantas cosas a la vez. Logra capturar la historia colombiana, y de América Latina, pero también de la humanidad. Y es bíblica y shakespiriana, y todo con el tamiz del realismo mágico. Bueno… ahí entré en pánico”.

IMG-20241215-WA0017
Cien años de soledad es una novela importante por distintas razones. Además de exponente del realismo mágico, el tono que encontró su autor es una construcción decantada a lo largo de muchos años. Gabo rumió la historia desde el comienzo de su carrera como escritor, asentando las bases de su inventado Macondo –“más que un lugar, un estado de ánimo”, dijo alguna vez–, en cuentos y novelas breves. En un libro que es también una íntima conversación sobre el proceso creativo con su amigo Plinio Apuleyo Mendoza, titulado El olor de la guayaba, Gabo describe la importancia del tono de su abuela para encontrar el propio: “Narrar las historias más extraordinarias, inverosímiles y conmovedoras con la cara de palo con que las contaba ella”. En esa misma conversación, Gabo confiesa que cuando escribió la primera oración de la novela no tenía mucha idea de qué vendría después. Es decir que, más allá de la intención de contar la historia de una estirpe y de su pueblo, él solamente tenía un tono. Es lícito pensar que, quizá, ni siquiera él sabía exactamente quién era su narrador, develado hacia el final de la novela. Por eso, es importante la decisión que tomó el guionista José Rivera, de comenzar la historia con un narrador contándola.


Por: Loli Belotti

Te puede interesar
IMG-20250908-WA0031

Dos tumbas: Cuando una abuela toma la justicia en sus propias manos

Late
CINE08/09/2025

La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.

IMG-20250908-WA0029

Culpables bajo la lupa: tres títulos, un universo narrativo

Late
CINE08/09/2025

La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.

IMG-20250917-WA0098

Cazzu expande su universo con la novela de "Latinaje", la historia detrás del show.

Late
MUSICA17/09/2025

Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario