
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
Los últimos días de todos los diciembres, la Real Academia Española (RAE) nutre y actualiza su lista de más de 93 tres mil palabras ya consagradas por los académicos. Cuáles son las que refieren a temas de tecnología, de música, de cocina, de deportes y cuál es la definición de estas flamantes incorporaciones al diccionario de habla hispana
ACTUALIDAD26/12/2024No es intención de estas líneas hacer espóiler, pero la Real Academia Española (RAE) acaba de incorporar la palabra espóiler a su benemérito diccionario, una obra indispensable que se lee como una novela. Le da dos acepciones: el alerón de un vehículo de motor y, luego, “revelación de detalles importantes de la trama o el desenlace de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de quien aún no los conoce”.
Hay algunas expresiones curiosas, otras bellas y sugerentes, otras que hacen tanto ruido que te machacan los oídos y hasta expresiones compuestas por más de una palabra. Entre ellas: “centro de salud”, “unidad móvil”, “voto castigo” o “de castigo”, “zona cero” o “zona de confort”. Por ejemplo, “zona de confort” implica: “Estado mental o situación en que prevalece la sensación de seguridad y de comodidad con lo conocido”. Vamos, que a eso, antes, se le podía llamar vagancia. Pero no: la RAE define a vagancia como “pereza y falta de ganas de hacer algo”. Cuestión de matices. El “voto castigo” o “de castigo” es aquel que “se concede a una opción con el propósito preferente de perjudicar a otra”. El secreto de la acepción está en la palabra “preferente”. La sutileza de los académicos es fantástica.
Como los tiempos cambian, y a velocidad, el diccionario de la RAE incluyó la palabra “teletrabajar”, que es “trabajar en régimen de teletrabajo”, lo que suena obvio, pero no lo es. Teletrabajo es un sustantivo y teletrabajar un verbo intransitivo. Teletrabajo es el que “se realiza a distancia utilizando las redes de telecomunicación”. Como verbo, teletrabajar tiene una conjugación trabajosa, precisamente: “Yo he teletrabajado, él ha teletrabajado…”. Y el que lo teletrabaje buen teletrabajador será.
La cocina se lleva unos buenos platos entre las nuevas palabras incorporadas al diccionario de la RAE. “Barista” designa a la “persona experta en la preparación y presentación del café u otras bebidas elaboradas con él”, y también a la persona “que tiene o atiende un bar o una cafetería”. “Tabulé” es un plato que llega de Medio Oriente, “elaborado principalmente a base de sémola de trigo, tomate, cebolla, perejil y hojas de hierbabuena, y aderezado con aceite de oliva y zumo de limón.” Debe estar buenísimo. Luego, la palabra “umami” es un adjetivo que habla de “un sabor intenso y sabroso, debido especialmente al glutamato presente en algunos alimentos, como la salsa de soja o el queso curado”. Se incorporó un término acuñado por el uso, “frapé”: “Dicho de una bebida que se prepara con hielo picado o se sirve muy fría”. También se agrega “varietal”: Dicho de un vino o de un aceite de oliva que está elaborado en exclusiva, o en su mayor parte, con una sola variedad de uva o de aceituna, respectivamente”. Y, con tres acepciones, hizo su entrada triunfal, y picantona, al diccionario de la RAE el “wasabi”: “1) Planta herbácea, originaria del Japón, similar al rábano. 2) Raíz comestible del wasabi, de sabor muy picante. 3) Pasta de color verde y sabor muy picante, hecha con la raíz del wasabi y usada como condimento en la cocina japonesa”.
Después, esto dicho con dolor, hay algunas palabras atrabiliarias, feas, que suenan como una caja de herramientas, en fin, no son amigas. Por ejemplo, “dramaturgista”. ¿Era necesario? Remite al teatro y define a la “persona que colabora con el director en el análisis y la realización de un espectáculo”. Con todo respeto, también confunde un poco porque hace recordar al dramaturgo o a la dramaturgia y no a lo que antes se conocía como ayudante de dirección, que también los había que analizaban el espectáculo.
Algo parecido ocurre con la palabra “musealizar”. De nuevo, ¿era necesario? Otro verbo transitivo, vamos a terminar por ponernos de punta con los intransitivos, que define la acción de “transformar en museo un lugar de interés cultural”. Y la RAE pone un ejemplo del uso: “Se pretende musealizar el yacimiento romano para asegurar su conservación”. La pregunta es si, en vez de musealizar, no suena mejor al oído “se pretende convertir en museo el yacimiento romano…” Porque, además, “musealizar” trae de la mano “musealización”, otra palabra de sonido estrepitoso. Igual tirria y ojeriza pueden despertar palabras como “atencional”, referido a la atención, o “desendeudamiento”, que lleva el significado clavado en la frente.
La palabra “temporada” incluye una nueva acepción. Además de ser, como siempre, el “espacio de varios días, meses o años que se consideran aparte formando un conjunto” y del “tiempo durante el cual se realiza habitualmente algo”, se agrega “temporada” a toda referencia a un conjunto de episodios de una serie o un programa.
En la música también hay novedades. “Blusero o blusera” es todo aquello perteneciente o relativo al blues, aquel que compone o interpreta blues o el simple seguidor del blues. “Rapear” es cantar o interpretar a ritmo de rap (en este caso el verbo es intransitivo) o también significa cantar o interpretar algo a ritmo de rap: verbo transitivo. “Groupie” define al fan que acompaña de manera incondicional a un cantante o a un grupo musical en sus actuaciones, especialmente en sus giras.
Para los deportistas, el diccionario de la RAE agregó “bicicross”, que define como “modalidad de ciclismo que se practica en terrenos o circuitos accidentados”; “capoeira”, el “arte marcial brasileña que combina el combate y la danza”; “curling”, con una definición que explica la actividad del “deporte de invierno practicado sobre una pista de hielo, en el que los jugadores, provistos de cepillos con los que barren la superficie, hacen que piedras pulidas empujadas desde el área de tiro se deslicen hacia una diana”; y “full-contact”, expresión que el diccionario de la RAE admite como “locución inglesa” y define como “práctica deportiva consistente en la mezcla de diversas artes marciales y en la que se golpea con los puños o los pies”.
Para no hacer más espóiler, quedan por descubrir los americanismos que la RAE aceptó como nuevas en el idioma español, y otras palabras como “granularidad, macroencuesta, sérum, microbioma, dana, micelar, aerotermia, infusionar” y “chorreo”, que es una reprimenda y no lo primero que a cualquiera se le ocurre que es.
La RAE también te da sorpresas.
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Estudios científicos revelan que estas suaves vibraciones no solo calman el alma, sino que también ayudan a reducir el estrés
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
Cinco aves en un zoológico fueron aislados tras empezar a decir groserías a los visitantes y contagiar su vocabulario inapropiado.
Una revisión británica de múltiples estudios advierte que los adolescentes que usan e-cigarrillos tienen mayor riesgo de comenzar a fumar tabaco convencional, lo que plantea serias preocupaciones sobre su papel en la iniciación del tabaquismo juvenil.
Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.
Cada vez más personas eligen llevar una alimentación libre de trigo, avena, cebada y centeno. Aunque nació como una necesidad para quienes padecen celiaquía, hoy también se reconoce por sus beneficios digestivos y su impacto positivo en el bienestar general.
Cada 20 de agosto se conmemora el descubrimiento de Sir Ronald Ross, quien identificó que las hembras del mosquito Anopheles son responsables de transmitir la malaria.
Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.
Cada 19 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con el objetivo de visibilizar esta grave enfermedad y reforzar las medidas de prevención
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
El equipo albiceleste sufrió hoy su primer traspié en la competencia por 83-84. Mañana buscará la clasificación ante Colombia
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
El Millonario no mostró un buen funcionamiento con su “plan B” y terminó pagando caro en el cierre. Salas fue de lo más picante, pero el empate de Castillo en el minuto 96 dejó un sabor amargo en Núñez. Gallardo suspendió la conferencia y el equipo ya piensa en Unión por Copa Argentina y en el duro cruce ante Palmeiras.